Ya los perjuicios que fumar causa al sistema respiratorio son altamente conocidos. Debido a esto, las personas que continúan alimentando este mal hábito están conscientes de las consecuencias que esto podría tener en su salud.
No obstante, incluso ahora no se han delimitado todas las consecuencias negativas que fumar tabaco trae al organismo. Una muestra de esto es el reciente anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que declaran que al menos el 20% de las muertes anuales a raíz de enfermedades coronarias se deriva del consumo de tabaco.
Casi 2 millones de personas fallecen anualmente por el tabaco y enfermedades coronarias
Según el informe publicado por la OMS en conjunto con la Federación Mundial del Corazón y la Universidad de Newcastle, en Australia, 1,9 millones de personas mueren al año a causa del consumo de tabaco.
Según sus cifras, estos números corresponden a 1 de cada 5 individuos que presentan enfermedades coronarias. Los problemas coronarios, en general, se dan cuando los principales vasos sanguíneos del corazón presentan obstrucciones que evitan la correcta irrigación sanguínea.
Como consecuencia, el organismo puede comenzar a fallar e incluso se puede generar un ataque cardiaco. Debido a esto, la OMS ha nuevamente instado a los fumadores a dejar de lado el mal hábito para no perder la vida a causa de un problema cardiovascular.
El tabaco hace a los jóvenes más vulnerables
Otro punto que la organización ha resaltado es que los jóvenes al fumar se ponen en más riesgo de sufrir un ataque al corazón. Por lo general, mientras mayor sea el individuo, mayor serán sus posibilidades de sufrir un infarto. Esto se mantiene siempre y cuando la persona no tenga otras condiciones subyacentes que puedan exacerbar la posibilidad de un episodio como este.
Pero, cuando los individuos consumen tabaco, su barra personal baja. Como consecuencia, son mucho más propensos a problemas cardiacos que sus pares contemporáneos no fumadores.
Dejar de fumar reduciría los riesgos a la mitad en solo un año
Para reforzar su consejo, la OMS no solo ha instruido a las personas a dejar de fumar hablando de las características negativas de mantener el hábito. Muchos que lleven años en ello podrían pensar que el daño ya está hecho. Sin embargo, esto no es del todo correcto.
Según el informe recién publicado por la OMS, si las personas dejaran de fumar justo ahora, de acá a un año el riesgo de estas de desarrollar problemas coronarios, o cardiovasculares en general, disminuiría en un 50%.
Prevención
«Dado el nivel actual de pruebas sobre el tabaco y la salud cardiovascular y los beneficios para la salud de dejar de fumar, no ofrecer servicios de cesación a los pacientes con enfermedades cardíacas podrían considerar negligencia o mala praxis clínica. Las sociedades de cardiología deben capacitar a sus miembros para dejar de fumar, así como promover e incluso impulsar las actividades de promoción del control del tabaco”, dijo Eduardo Bianco, presidente del Grupo de Expertos en Tabaco de la Federación Mundial del Corazón.
Se sabe también que los problemas respiratorios, cardiacos y vasculares parecen ser promotores de las versiones más severas del COVID-19, cuya pandemia asola al mundo. Por este motivo, ahora más que nunca es importante entrar en conciencia sobre las consecuencias negativas del tabaquismo. Asimismo, es necesario comenzar a ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones más beneficiosas para su salud.
Igualmente, el informe también denuncia que no es solo el humo el que hace daño a los fumadores. De hecho, 200 mil muertes por problemas coronarios al año se originan por el consumo de tabaco, sin humo. Toda esta movida también viene de la mano con el próximo Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, como una forma de conmemorarlo al crear conciencia sobre la importancia de cuidarlo.