TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

Jun 29, 2022

Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

Jun 29, 2022

Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

Jun 29, 2022

Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

Jun 29, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Científicos crean nanopartículas para imprimir órganos y tejidos en 3D

    Jun 29, 2022

    Volumen de evaporación de los lagos sería mucho mayor a consecuencia del cambio climático

    Jun 29, 2022

    Dos medicamentos comunes para los trastornos psiquiátricos podrían frenar los síntomas del Alzheimer

    Jun 29, 2022

    ¿Tienes pesadillas recurrentes? Podría ser un signo de temprano del mal de Parkinson

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022
  • Tecnología

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022

    ¿Por qué Instagram ha estado bloqueando publicaciones que mencionan el aborto?

    Jun 29, 2022

    Así funcionan los grupos de Discord que contratan adolescentes para crear y propagar malware

    Jun 29, 2022

    ¿Quieres saber si tu correo electrónico o teléfono ha sido filtrado en internet?

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Animales dejan de temer a los depredadores al estar en contacto con los humanos

Por Romina MonteverdeSep 22, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los animales de vida salvaje muestran comportamientos muy diferentes a aquellos que se encuentran en entornos menos hostiles, como cuando son domesticados. La mayoría de los animales salvajes tiende a evitar depredadores manteniendo vigilancia continua, quedándose inmóviles durante un buen rato, o huyendo a todo dar.

Sin embargo, estos comportamientos se reducen rápida y significativamente luego de que entran en contacto con los seres humanos a través del cautiverio, la domesticación o la urbanización. Esto fue confirmado en un estudio publicado en la revista PLOS Biology recientemente.

Rasgos antidepredadores en contacto con humanos

Los investigadores del Instituto de Biodiversidad, Explotación y Conservación Marina hicieron una revisión de 173 estudios publicados previamente que se enfocaron en los rasgos antidepredadores (conductuales y fisiológicos) en 102 especies. Entre ellas, se incluían mamíferos, aves, reptiles, peces y moluscos que habían sido domesticados, o vivían en cautiverio, o se encontraban en entornos urbanizados.

Entonces descubrieron que al entrar en contacto con los humanos, los animales perdían rápidamente los rasgos que marcaban su comportamiento contra los depredadores. Pero a medida que disminuían estos rasgos, aumentaba la variabilidad entre los individuos, hasta disminuir gradualmente conforme las generaciones mantenían en contacto con los humanos.

Dicho de forma más sencilla, los animales cambiaron su comportamiento antidepredadores inmediatamente después de compartir con los humanos, lo que sugiere cierta flexibilidad de comportamiento.

Pero dicha convivencia también puede dar lugar a cambios genéticos si el contacto se prolonga durante muchas generaciones, marcando diferencias significativas entre los animales domesticados, cautivos o urbanizados, y los salvajes.

Este proceso en dos pasos fue atribuido a la reducción de la presión de la selección natural que conlleva vivir en un ambiente más seguro en el que no es necesario mantener el instinto en modo alerta. También mencionaron la selección artificial, ejercida por parte de los humanos cuando escogen a los animales más dóciles para domesticarlos.

Herbívoros y animales solitarios cambiaron más rápido

Nilgans, Las Aves, Las Aves De Corral, Agua De Aves
La domesticación condujo a cambios de comportamiento antidepredadores más rápidamente que la urbanización.

Y como es de esperar, las diferentes formas de contacto también desencadenaron un ritmo de cambio diferente en los animales. Por ejemplo, la domesticación alteraba la respuesta animal frente a depredadores tres veces más rápido que la urbanización, y cómo no, el cambio en el cautiverio fue aún más lento.

Los investigadores también notaron que los herbívoros cambiaban su comportamiento más rápido que los carnívoros, al igual que las especies solitarias en comparación con los animales que viven en grupos.

“Si bien es bien sabido que el hecho de estar protegido por humanos disminuye las capacidades antidepredadores en los animales, no sabíamos qué tan rápido ocurre esto y hasta qué punto esto es comparable entre contextos”, dijo el líder del estudio, Benjamin Geffroy.

De modo que este estudio demuestra una vez más que la domesticación y la urbanización detonan cambios drásticos y rápidos en el comportamiento de los animales. Y aunque estos pueden ser positivos para los humanos, puede ser un problema para los animales si les toca volver a la vida salvaje en algún momento.

Referencia:

Evolutionary dynamics in the Anthropocene: Life history and intensity of human contact shape antipredator responses. https://journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.3000818

Depredadores Domesticación Urbanismo

Artículos Relacionados

Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

Este fue el mayor oponente del Megalodón que lo habría llevado a la extinción

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.