TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

Jul 4, 2022

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

Jul 4, 2022

¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

Jul 4, 2022

Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

Jul 4, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Silicona o hidrogel? Las compañías estéticas están mejorando sus implantes mamarios

    Jul 4, 2022

    ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?

    Jul 4, 2022

    ¿Por qué este material magnético que se “congela” ha sorprendido a todos los físicos?

    Jul 4, 2022

    ¿Cómo es que el 0 y el 1 son la base de la computación? Te contamos la historia del sistema binario

    Jul 4, 2022

    Nueva investigación revela el origen de los piojos de mamíferos

    Jul 4, 2022
  • Tecnología

    Google eliminará del historial de ubicaciones las clínicas de aborto, ¿debes relajarte?

    Jul 4, 2022

    Consiguen hacer que una computadora de 40 años reproduzca videos de YouTube

    Jul 4, 2022

    Se han filtrado datos personales de miles de personas en la dark web

    Jul 4, 2022

    Aprende a borrar la memoria caché de tu navegador

    Jul 4, 2022

    La computación en la nube está cerca de alcanzar otro gran hito

    Jul 4, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Este tratamiento realmente podría servir contra el coronavirus?

Por Oriana LinaresSep 21, 20205 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La pandemia del coronavirus sigue cobrando nuevas víctimas en el mundo. Para estos momentos, 31.1 millones de personas se han contagiado con el SARS-CoV-2 y otras 762 mil han fallecido por la enfermedad que este causa (el COVID-19).

El mundo se mueve a toda velocidad para intentar encontrar una cura efectiva. No obstante, por lo que va de año, esta ha eludido hasta a los más habilidosos científicos. Ahora, en el laboratorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh una nueva esperanza podría estarse alzando.

Según los científicos del departamento de investigación, han logrado identificar una molécula particularmente fuerte que es capaz de plantarle la cara al SARS-CoV-2. Esta ya ha sido probada, pero solo en modelos con roedores. Por lo que, aún queda por definir si tiene la oportunidad de convertirse en una solución también para los humanos.

El poder de los anticuerpos monoclonales

La molécula súper potente que los investigadores pudieron identificar forma parte de un grupo de anticuerpos monoclonales que se fabrican en ese laboratorio. En resumen, estos se tratan de compuestos quedados de forma artificial para emular las capacidades de las proteínas (los anticuerpos) naturales desarrollados por nuestro organismo para protegerse.

Ambos elementos hacen frente a los virus de la misma forma, atacando los “puentes” a través de los cuales estos se pueden unir a las células humanas para infectarlas. Si el anticuerpo (monoclonal o no) se une de dicho puente, entonces este ya no puede atacar otras células y el virus pierde la capacidad de infectar y de replicarse.

Como sabemos, el organismo diseña anticuerpos específicos para cada enfermedad que se le presenta. Por este motivo, cuando llega una amenaza nueva como el SARS-CoV-2, nuestro cuerpo puede quedar vulnerable por la falta de defensas previas contra la enfermedad.

En estos casos, la creación de anticuerpos monoclonales puede hacer cambiar el flujo del juego. Gracias a estos, incluso el organismo no es capaz de manifestar los anticuerpos propios, la existencia y proliferación de los monoclonales hará que el sistema inmunológico se refuerce y el cuerpo pueda rechazar al patógeno amenazante.

El anticuerpo monoclonal Ab8

La molécula de Ab8 ataca directamente los “picos” formados por la proteína S y se adhiere a ellos sin hacer daño a las células. Esto, en teoría, la hace segura como una alternativa para probar en humanos.

Para esta oportunidad, los científicos llevaron la situación un poco más allá al diseñar, en su prototipo de anticuerpo monoclonal, únicamente la molécula que va destinada a unirse a los “picos” del SARS-CoV-2. Como ya sabemos, este utiliza las llamadas proteínas Spike (S) para ingresar en las células humanas a través del receptor ACE2 que hay en estas.

Ahora, con Ab8 las proteínas S quedarían inmediatamente inutilizadas, sin que la célula humana reciba daños. O, por lo menos, esa es la teoría.

Los científicos efectivamente diseñaron este anticuerpo monoclonal basado en las estructuras humanas para aumentar sus posibilidades de éxito. Sin embargo, por ahora solo ha tenido resultados exitosos en ratones y hámsters. Por este motivo, aún está por verse qué tanta es su efectividad en humanos –si es que realmente llega a funcionar–.

Lo que se espera

“Los anticuerpos de mayor tamaño han actuado contra otras enfermedades infecciosas y han sido bien tolerados, lo que nos da la esperanza de que (Ab8) podría ser un tratamiento eficaz para los pacientes con COVID-19 y para la protección de aquellos que nunca han tenido la infección y no son inmunes”.

Esto lo declaró John Mellors, jefe de la división de enfermedades infecciosas en Pittsburg y coautor del estudio. A través de su comunicado ha dejado saber al mundo la esperanza de los científicos de convertir a Ab8 en el componente inmunizador de las posibles vacunas del futuro.

Como un dato adicional, los científicos comentan que, por el pequeño tamaño de la molécula, esta incluso podría introducirse al organismo con un inhalador, por lo que las jeringas podrían dejarse de lado.

Sin embargo, aunque todo esto suena esperanzador, es importante recordar también que estos resultados preliminares apenas han salido de experimentos en un modelo animal. Por lo general, la mayoría de los tratamientos probados en animales no son necesariamente efectivos en humanos. Debido a esto, las posibilidades de que Ab8 funcione no son tan altas.

En todo caso, ya solo nos queda esperar a que se hagan más ensayos al respecto. Mientras tanto, otras alternativas de vacuna como la Oxford y AstraZeneca, la de Moderna, las dos vacunas chinas, la propuesta rusa ya están en las distintas fases finales para comprobar si son o no efectivas.

Si tenemos suerte, no tendremos que esperar para conocer el resultado de las pruebas como Ab8, porque ya tendremos otra vacuna entre nosotros. No obstante, en la actualidad, esta también se trata de una posibilidad muy remota.

Ab8 Anticuerpo monoclonal Coronavirus Covid-19 SARS-CoV-2

Artículos Relacionados

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Correcta ventilación en entornos interiores sería importante para evitar la propagación del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.