TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué a veces percibimos el tiempo de manera diferente?

Por Romina MonteverdeSep 14, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

No es mentira para nadie que, en ciertas ocasiones, el tiempo pasa más rápido de lo esperado, mientras que en otras el mismo período puede parecer una eternidad. El mismo Albert Einstein lo predijo con su teoría de la relatividad, lo cual ha permitido incluso explicar el envejecimiento más lento de los astronautas respecto a las personas que se quedan en la Tierra. (Sí, seguro llegaron flashbacks de Interestellar).

En esta oportunidad no nos enfocaremos en esta teoría, sino en lo que ocurre en nuestro cerebro para que percibamos el tiempo de forma tan diferente. Para ello, citaremos los hallazgos de un nuevo artículo publicado en JNeurosci, que indican que nuestras neuronas sensibles al tiempo se desgastan, y es precisamente esto es lo que sesga nuestra percepción del tiempo.

Un tren de estímulos de adaptación

Un equipo de investigadores usó la resonancia magnética para medir la actividad cerebral de un grupo de participantes humanos mientras realizaban una tarea de comparación de tiempo.

La dinámica consistió en ver un adaptador visual, constituido por un círculo gris, durante un período de tiempo determinado, unas 30 veces consecutivas. Este supuso una fase de adaptación.

Luego, le mostraron a los participantes un estímulo de prueba, y les indicaron el tiempo que duró. Observaron que, cuando la duración de la experiencia del adaptación fue larga, los participantes tendían a subestimar el tiempo. En cambio, cuando la adaptación era corta, los participantes subestimaban el tiempo.

“Conductualmente, este procedimiento produjo un efecto secundario negativo pronunciado: un adaptador corto predispuso a los participantes a juzgar los estímulos como más largos y un adaptador largo predispuso a los participantes a juzgar los estímulos como más cortos”.

Fatiga neuronal sesga nuestra percepción

Los autores explican estas tendencias a través de las neuronas de la circunvolución supramarginal (SMG), las cuales, según la resonancia magnética, se activan en respuesta a un período de tiempo específico.

Durante el estudio, la actividad de las SMG disminuyó cuando la duración del adaptador visual y el estímulo de prueba fue similar, e interpretaron este descenso como fatiga neuronal.

Cuando nos exponemos repetidamente a un estímulo de una duración determinada, como hicieron los investigadores en con el adaptador visual en el experimento, estas neuronas se fatigan. Y dado que la percepción del tiempo sesgada se correlacionó con la disminución de la actividad de las SMG, una mayor fatiga neuronal, implicó una mayor distorsión del tiempo.

Referencia:

Duration-selectivity in right parietal cortex reflects the subjective experience of time. https://www.jneurosci.org/content/early/2020/09/11/JNEUROSCI.0078-20.2020

Fatiga neuronal Neuronas Relatividad tiempo

Artículos Relacionados

Cuando estamos bajo anestesia general, ¿nuestro cerebro induce la inconsciencia?

¿Por qué nos gustan tanto los abrazos? La respuesta estaría en nuestro sentido del tacto

Gracias a este par de proteínas nuestras neuronas pueden hacer sinapsis sin salirse de control

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.