TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Empresas

Google activa verificación de llamadas en su sistema operativo Android

Por Oriana LinaresSep 8, 20204 minutos de lectura
Crédito: Reuters.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las llamadas de spam se han convertido en una de las principales quejas de los consumidores estadounidenses. De hecho, la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos ha reportado que el recibir constantemente llamadas no deseadas es la primera causa de descontento en los usuarios de líneas móviles.

Por si fuera poco, otras entidades como el grupo RoboKiller hicieron un seguimiento de estas durante el año pasado. En total, se hicieron más de 61.4 millones de estas llamadas de spam. En el 2018, el número fue un 28% menor. Por esto, es posible ver una clara tendencia al alza. Una que, además, debido a las circunstancias de enclaustramiento debido a la pandemia, podría verse más impulsada que de costumbre.

Para poder contrarrestar esto, Google ha anunciado un nuevo servicio que estará disponible en su sistema operativo Android. Este lleva por nombre “Verified Calls” o “Llamadas verificadas” y dará sus primeros pasos en países como Estados Unidos, México, Brasil, España e India.

“Llamadas verificadas”

Básicamente, esta función se tratará de un servicio que permitirá a los clientes saber qué compañía los llama y por qué. Entre los datos que se mostrarán en pantalla cada vez que llegue una llamada empresarial estarán el nombre de la persona, el nombre de la empresa, el logotipo de esta y el motivo de su llamada.

Igualmente, Google mostrará un check de verificación cuando pueda validar los datos que se muestran en pantalla. De este modo, los usuarios podrán saber que los datos que se les presentan son verídicos.

¿Cómo funcionará este sistema?

Básicamente, cada empresa debe asociarse con Google y registrar sus datos. Igualmente, debe tener un convenio con algún servidor de llamadas (que también se encuentre aliado con Google).

Cada vez que la empresa vaya a realizar una llamada, esta deberá enviar todos los datos antes mencionados al servidor. Desde allí, Google corroborará la información recién enviada con la que ya tiene almacenada en su sistema. Si todo concuerda, la llamada puede proceder y contará con la validación del check de Google.

Para poder mostrar la información en la pantalla de los usuarios, esta llega específicamente a la app Google Phone que está por default en la mayoría de los sistemas Android.

Como un dato final, Google aclara que no conserva ningún dato de los usuarios (ni sus números de teléfono, ni los datos de la llamada). Según la empresa, estos se eliminan pocos minutos después de que se verifica la información, todo para mantener protegida la privacidad de sus clientes.

Una ventaja tanto para las empresas como para los usuarios

Con esto, claramente podemos ver que los usuarios gozarán de un poder de decisión mucho más grande. Sin embargo, no serán los únicos beneficiados.

Según Google, una investigación recientemente realizada por ellos comprobó que el expresar claramente el motivo de las llamadas aumentaba las posibilidades de que el usuario promedio contestara. Hasta ahora, la investigación como tal no ha sido publicada y no se han dado datos concretos. Sin embargo, las experiencias de Google con su sistema de verificación de SMS le auguran un futuro positivo a esta función.

¿Qué empresas podrán usar esta función?

Como lo mencionamos, solo las compañías que se hayan asociado con Google podrán realizar completos los pasos para que su llamada sea verificada. Asimismo, deberán aliarse con empresas particulares de llamadas que tengan convenios con la filial de Alphabet. Para este oportunidad, la lista de plataformas con la que los empresarios se pueden asociar incluye los siguientes nombres:

  • Aspect
  • Bandwidth
  • Datora
  • Five9
  • IMImobile
  • JustCall
  • Kaleyra
  • Neustar
  • Prestus
  • Quiubas Mobile
  • Telecall
  • Vonage
  • Zenvia

¿Qué usuarios podrán disfrutar de ella?

Como hemos visto, la función se estará desplegando primero en 4 países, pero si es bien recibida esta podría llegar a extenderse pronto por más partes del mundo. Igualmente, mencionamos que quienes tengan Google Phone tendrán la nueva función de “llamadas verificadas” activa de inmediato.

Aquellos que aún no tengan la app, podrán descargarla a través de la Play Store, luego de que Google habilite la posibilidad durante esta semana. Esta nueva funcionalidad estará ya disponible en equipos de marcas como Samsung y LG; además, podrá ser utilizada en sistemas operativos Android Pie o superiores. Por lo que, cualquier usuario (estadounidense, mexicano, español, brasilero o indio) que cuente con equipos que tengan estas características podrá disfrutar ya mismo de estas nuevas funcionalidades.

Android Google Llamadas verificadas Verificación de llamadas Verified Calls

Artículos Relacionados

¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

YouTube Shorts estrena anuncios a nivel mundial

¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.