TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Compañía multimillonaria ya tiene un plan para revivir al tigre de Tasmania 

Ago 18, 2022

Autoridades planean prohibir las caminatas a Hyperion, el árbol más alto del mundo

Ago 18, 2022

Ahora todos los videos que descargues de YouTube Shorts tendrán una marca de agua

Ago 18, 2022

“Minicerebros” con casco podrían aclarar el origen de muchos trastornos mentales

Ago 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Compañía multimillonaria ya tiene un plan para revivir al tigre de Tasmania 

    Ago 18, 2022

    Autoridades planean prohibir las caminatas a Hyperion, el árbol más alto del mundo

    Ago 18, 2022

    “Minicerebros” con casco podrían aclarar el origen de muchos trastornos mentales

    Ago 18, 2022

    Extinción de los dinosaurios podría haberse producido a consecuencia de múltiples impactos de asteroides

    Ago 18, 2022

    No más opioides. Esta es la nueva alternativa para aliviar el dolor de una extracción dental

    Ago 18, 2022
  • Tecnología

    Ahora todos los videos que descargues de YouTube Shorts tendrán una marca de agua

    Ago 18, 2022

    Google logró bloquear el mayor ataque HTTPS DDoS visto hasta la fecha

    Ago 18, 2022

    Apple estaría por presentar el iPhone 14 el 7 de septiembre

    Ago 18, 2022

    Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

    Ago 18, 2022

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    Te contamos lo que sabemos sobre el próximo plan de publicidad de Netflix y no es nada lindo

    Ago 18, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Escasez de monos entorpece investigaciones sobre el coronavirus en EE.UU.

Por Oriana LinaresAgo 31, 20205 minutos de lectura
Crédito: REUTERS.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La pandemia del coronavirus no se ha detenido ni por un segundo. Mientras se agarre se ha hecho más ligero el algunas partes del mundo, este ha aumentado en otras. Igualmente, ahora se encuentra en un aparente regreso a las áreas que ya había visitado.

En estos momentos, la mejor arma que tenemos contra el COVID-19 es la experiencia que hemos acumulado al convivir con él durante este último año. Sin embargo, esta solo puede sernos de utilidad a medida que podamos poner los conocimientos adquiridos a prueba en ensayos científicos que nos garanticen no solo su efectividad contra el coronavirus, sino también la seguridad de su uso en humanos.

En general, estos ensayos incluyen el uso de modelos animales en los que los monos son actores frecuentes. Debido a las similitudes entre nuestros sistemas inmunológicos, son unos de nuestros mejores equivalentes a la hora de evaluar nuestra posible respuesta a vacunas y medicamentos.

Hasta ahora, su participación ha sido altamente valiosa para el desarrollo de posibles compuestos capaces de hacer frente al SARS-CoV-2. No obstante, a medida que la pandemia avanza la población de monos disminuye cada vez más y ya Estados Unidos ha llegado a su límite enfrentando una escasez de primares en uno de los momentos más cruciales, reportó The Atlantic.

Falta de preparación y un problema que se desarrolló en el tiempo

Sin embargo, la escasez de monos para investigación en laboratorios no se trata de un problema que solo el COVID-19 haya traído a Estados Unidos. De hecho, reportes de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) hacen ver que desde el 2018 el problema de una posible escasez de monos ya se veía venir.

Como contramedida para esta situación, los NIH propusieron la creación de una reserva en la que poder mantener de forma estable la población de monos. Lastimosamente, el proyecto nunca se llevó a cabo.

Como consecuencia, ahora en el 2020, cuando la demanda de monos para investigaciones ha aumentado exponencialmente, ya simplemente no hay suficientes para atender a todas las peticiones. En otras palabras, el mundo de la ciencia en Estados Unidos ya no cuenta con suficientes sujetos de prueba en los que hacer las investigaciones. Todo debido a que no se tomaron las medidas pertinentes cuando el problema salió a la luz años atrás.

El COVID-19 cortó cadenas de suministro críticas

Crédito: REUTERS/Soe Zeya.

Por si fuera poco, la pandemia causada por el nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, no solo aumentó la demanda de primates. En realidad, esta también se ha convertido en un gran impedimento para su distribución.

Por lo menos para Estados Unidos, la situación actual se ha convertido en un gran problema. En épocas anteriores, 3 de cada 5 monos eran enviados desde China.

Ahora, debido a los problemas del coronavirus, esta ha establecido estrictas medidas de control en la venta y traslado de su vida salvaje. Debido a esto, los científicos chinos deben pasar por toda una serie de etapas y controles para poder finalmente conseguir que se asigne un grupo de estos animales a su investigación.

Por otra parte, aún no se ha creado un procedimiento equivalente para investigadores extranjeros. Esto quiere decir que, por ahora, China solo está proveyendo a sus propios laboratorios. En consecuencia, Estados Unidos no solo experimenta una escasez de su propia reserva de monos, sino que ha perdido la posibilidad de acceder al otro 60% de primates que podría utilizar para las investigaciones en medio de la crisis.

Soluciones temporales

Por los momentos, en Estados Unidos existe una agencia denominada Aceleración de intervenciones terapéuticas y vacunas contra COVID-19 (ACTIV, por sus siglas en inglés), que es financiada por los NIH. Ahora, es esta la encargada de realizar la distribución de los simios para las investigaciones en el país. Esto dando oportunidades preferenciales a todas las relacionadas con el coronavirus claramente.

Sin embargo, esto crea dos problemas. En primer lugar, las otras investigaciones se ven entonces atrasadas, debido a que no pueden acceder a los primates que necesitan para llevarlas a cabo. Igualmente, incluso si de dedicaran los monos solo para los estudios sobre el COVID-19, la escasez sigue estando allí.

Es debido a esto que los investigadores han tratado de resolver la situación al “compartir” monos en sus investigaciones. Para esto, utilizan un mismo grupo control (uno que no recibe tratamientos o medicamentos de ningún tipo) para comparlarlo con dos o más grupos experimentales de diversas investigaciones.

De este modo, se intentan maximizar las capacidades de investigación con un número finito de monos. No obstante, tal como lo hemos dicho, esto se trata de una solución temporal, ya que tarde o temprano se descastarán de todos modos las reservas de monos.

¿Soluciones a largo plazo?

Por este motivo, se considera que es imperante que se trabaje en programas que críen a más primates para investigaciones, de forma que se pueda reponer la población. El problema acá radica en que, incluso si se empezara el programa hoy, se requerirían años para poder recoger los frutos del esfuerzo. Pero esta vez el tiempo no se encuentra de nuestro lado ya que, mientras esperamos a que una nueva generación llegue a sustituir a la anterior, el coronavirus no dará tregua.

Coronavirus Covid-19 EE.UU Escasez de monos Estados Unidos SARS-CoV-2

Artículos Relacionados

¿Las redes sociales están causando paranoia en sus usuarios?

¿Los insectos son transmisores de COVID-19?

Encuentran a la bacteria tropical responsable de un nuevo brote de melioidosis

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.