TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

OMS advierte que plasma convaleciente autorizado por FDA es un tratamiento experimental

Por Romina MonteverdeAgo 24, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Recientemente la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó la administración de plasma sanguíneo extraído de sobrevivientes de COVID-19 para tratar a otros pacientes actualmente enfermos.

Como indicamos en una nota previa, se trata de una autorización de emergencia muy controvertida, cuya emisión fue incluso retrasada para hacer estudios más detallados sobre sus implicaciones.

Ahora la Organización Mundial de la Salud (OMS) reitera la necesidad de cuidado en las estrategias implementadas para acelerar las pruebas de vacunas y terapias contra la COVID-19, en especial por esta decisión.

Durante una conferencia de prensa reciente, la agencia advirtió que, pese a que se ha aprobado el uso del plasma sanguíneo, esta todavía constituye una terapia experimental que aún no se ha estandarizado.

Un tratamiento centenario, pero aún no comprobado para COVID-19

Quienes hayan visto la película coreana Virus, seguro estarán al tanto de lo que plantea este tratamiento, pero igual lo explicaremos. Partamos de lo básico de lo que hemos estado hablando en los últimos meses.

El plasma es una parte líquida de la sangre de pacientes recuperados que contiene anticuerpos que pueden administrarse a otros para ayudar en su recuperación.

Cuando el cuerpo experimenta una infección causada por un nuevo germen, empieza a producir proteínas conocidas como anticuerpos, las cuales se encargarán de luchar contra este. Estas sustancias yacen en el plasma, una parte líquida y amarillenta de la sangre.

Los médicos y científicos han estado recolectando este plasma rico en anticuerpos de los pacientes de COVID-19 que se han recuperado, a fin de administrarlo a los pacientes actualmente infectados para ayudarlos a luchar contra la infección.

No se trata de un método realmente novedoso, pues en el pasado se utilizó para combatir los brotes de gripe y sarampión antes de que se distribuyeran vacunas, e incluso más recientemente en el brote de ébola.

Sin embargo, el científico jefe de la OMS, el Dr. Soumya Swaminathan dijo este lunes que hasta ahora “los resultados no son concluyentes” refiriéndose a la efectividad de dicha opción contra la COVID-19.

“Por el momento, todavía hay evidencia de muy baja calidad”, dijo añadiendo que su aplicación es experimental, por lo que debe continuar examinándose a través del ejercicio de la ciencia.

“Por supuesto, los países pueden hacer una lista de emergencia si sienten que los beneficios superan los riesgos”, dijo. “Pero eso suele hacerse cuando se espera la evidencia más definitiva”.

Un tratamiento difícil de estandarizar

El científico enfatizó en una carta sobre el tema que el tratamiento basado en plasma aprobado por la FDA “no debe considerarse un nuevo estándar de atención” para las infecciones por coronavirus.

Además, se trata de un tratamiento difícil de estandarizar considerando que el plasma debe recolectarse individualmente, y como han explicado muchos expertos en lo que va de año, las personas producen diferentes niveles de anticuerpos.

Otros expertos tienen altas expectativas en este tratamiento, pero también reconocen que aún es muy pronto para cantar victoria. Por ejemplo, Martin Landray, de la Universidad de Oxford, dijo que si bien la terapia ofrece una “gran promesa” pero que “existe una enorme brecha entre la teoría y el beneficio comprobado”.

Si bien las acciones del gobierno estadounidense por acelerar los estudios científicos relacionados con vacunas y terapias contra el coronavirus han sido aplaudidas, podrían tener efectos contraproducentes.

Este tipo de decisiones apresuradas ha generado preocupación por la posibilidad de que terminen descarrillando los estudios formales relacionados con la enfermedad. Pero sobre todo, mantendrán a muchos atentos ante un posible escenario similar a los ensayos fallidos con hidroxicloroquina, un medicamento que terminó aumentando la mortalidad de los pacientes con COVID-19.

Referencia:

UN cautions that virus plasma treatment still experimental. https://medicalxpress.com/news/2020-08-cautions-virus-plasma-treatment-experimental.html

Anticuerpos Covid-19 FDA OMS Plasma convaleciente

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.