TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

Ago 18, 2022

Boomerangs se habrían usado como herramientas multipropósito en la antigüedad

Ago 18, 2022

Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

Ago 17, 2022

¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Boomerangs se habrían usado como herramientas multipropósito en la antigüedad

    Ago 18, 2022

    Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

    Ago 17, 2022

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022

    ¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

    Ago 17, 2022

    Científicos descartan que esta criatura sin ano sea nuestro primer ancestro

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

    Ago 18, 2022

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Confirman primer caso de reinfección por COVID-19 en Hong Kong?

Por Oriana LinaresAgo 24, 20205 minutos de lectura
Crédito: EFE.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El coronavirus en el mundo ya ha logrado afectar a más de 23 millones de personas y se ha llevado consigo a otras más de 800 mil. A medida que pasa el tiempo, son más los detalles que vamos develando sobre el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y sus capacidades.

Hasta ahora, las esperanzas de una vuelta a la normalidad para el mundo se estaban depositando en la posibilidad de crear anticuerpos contra el COVID-19 a través de vacunas, métodos alternativos como la transfusión de plasma convaleciente. Asimismo, se pensaba que el ser superviviente de esta enfermedad conferiría a las personas con suficiente inmunidad como para combatirla en el futuro.

Esto podría cambiar ahora que se ha hecho público un nuevo estudio en una nota de prensa del Departamento de Microbiología de la Universidad de Hong Kong. En este, una de las primeras declaraciones que se cita de los investigadores dice lo siguiente:

“Muchos creen que los pacientes recuperados de Covid-19 tienen inmunidad contra la reinfección porque la mayoría desarrolló una respuesta de anticuerpos neutralizantes del suero. Sin embargo, hay evidencia de que algunos pacientes tienen un nivel de anticuerpos decreciente después de unos meses”.

Con esto, se abre el camino a la posibilidad de que incluso aquellos que ya superaron el coronavirus una vez podrían estar en riesgo de contraerlo una segunda. Sus declaraciones no vienen solo como una advertencia, sino que están sustentadas por lo que parece ser el primer caso de reinfección por COVID-19 documentado en el mundo.

Reinfección confirmada

El primer paciente reincidente por COVID-19 pudo haber tenido justamente sus defensas de anticuerpos más bajas de esperado cuando se contagió por segunda vez. Originalmente, el hombre de 33 años fue dado de alta del hospital en abril. Ahora, tras un viaje a España a principios de agosto, el hombre ha vuelto a dar positivo para las pruebas del COVID-19.

La duda: ¿reinfección o infección persistente?

En el momento en el que se confirmó que el hombre era seropositivo nuevamente, las dudas comenzaron a inundar a los médicos. En otras ocasiones se habían dado casos en los que el conteo de virus en el organismo había disminuido lo suficiente como para no ser notado por las pruebas, por lo que la persona daba negativo al COVID-19 a pesar de aún tenerlo en el cuerpo.

Debido a esto, comenzaron a dudar sobre este “nuevo contagio” y a preguntarse si no se trataría simplemente de una infección persistente. Después de todo, la calidad de las pruebas para el SARS-CoV-2 en abril todavía estaba en desarrollo y eran propensas a errores.

A pesar de esta posibilidad, también hubo que considerar el tamaño del lapso temporal entre una infección y otra. En comparación con otros casos, los 4 meses que pasó este hombre sin mostrar síntomas eran demasiado tiempo como para que la enfermedad solo estuviera incubándose en su interior. Por lo que, era difícil determinar si se trataba o no de una nueva infección.

La respuesta: cepas diferentes

Todas las dudas se resolvieron luego de que los investigadores realizaran pruebas de secuenciación genética. Gracias a estas pudieron comparar el ARN del virus de su primera infección y del de su segunda para determinar si se trataba del mismo.

En esta oportunidad, nos resultados no coincidieron, ya que las cepas eran “claramente diferentes”. Como consecuencia, se pudo comprobar que se trataba de una segunda infección totalmente nueva y generada por una cepa distinta del SARS-CoV-2.

Las conclusiones

“Nuestros hallazgos sugieren que el SARS-CoV-2 puede persistir en la población humana global como es el caso de otros coronavirus humanos asociados al resfriado común, incluso si los pacientes han adquirido inmunidad a través de una infección natural”, declararon los investigadores.

Como recomendaciones en base a sus descubrimientos, comentaron que incluso los supervivientes a la enfermedad deberían continuar utilizando mascarillas. Además sugirieron que también se mantuvieran las medidas de higiene y el distanciamiento social. Asimismo, como la “inmunidad puede ser de corta duración después de una infección natural” también recomiendan que las vacunas que se vayan a distribuir en la población también se les apliquen a quienes ya se hayan contagiado con el virus.

Aún no se han publicado documentos oficiales

Por los momentos, toda la mención que se tiene sobre el hallazgo es la nota de prensa de la Universidad de Hong Kong que se ha dado a conocer a través de un tuit de la propia institución:

@hkumed Microbiology found the world's first documented #COVID19 reinfection case.

This suggests that "immunity can be short-lasting after natural infection" & "#SARSCoV2 may persist in the global human population" like common-cold related #coronaviruses.https://t.co/B6HsUsoWrk

— HKU Medicine (@hkumed) August 24, 2020

“@hkumed Microbiology encontró el primer caso de reinfección #COVID19 documentado del mundo.

Esto sugiere que “la inmunidad puede ser de corta duración después de una infección natural” y “#SARSCoV2 puede persistir en la población humana global” como los #coronavirus relacionados con el resfriado común”.

Dentro de la nota, se asegura que la revista Clinical Infectious Diseases ya ha aceptado el estudio. Por lo que, pronto debería ser publicado. Sin embargo, por los momentos, esta información debe tratarse como una preimpresión. Es decir, como un material que debe ser revisado y aprobado por pares de la comunidad científica antes de que se puedan tomar decisiones médicas basadas en él.

Cepa Coronavirus Covid-19 Hong Kong Reinfección SARS-CoV-2

Artículos Relacionados

¿Las redes sociales están causando paranoia en sus usuarios?

¿Los insectos son transmisores de COVID-19?

El ómicron BA.5 es ahora la subvariante más contagiosa de Covid-19. ¿Cómo pasó esto?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.