Cuando las autoridades británicas anunciaron el cierre de restaurantes, gimnasios y bares, como parte de las medidas implementadas para contener la propagación del coronavirus, las familias se trasladaron a los espacios verdes de todo el Reino Unido para regocijarse de las temperaturas cálidas y los cielos despejados.
De hecho, la Oficina Meteorológica informó que el Reino Unido experimentó su primavera más soleada desde 1929. Para los británicos acostumbrados a quejarse de cielos grises y bajas temperaturas, esto supuso un cambio bienvenido.
Aumento drástico
Pero un reciente informe de la institución Cancer Research UK confirmó el riesgo de la exposición solar y reveló una tendencia preocupante: las muertes por cáncer de piel aumentaron drásticamente en el Reino Unido, y la tasa de casos se incrementó 2,5 veces desde la década de 1970.
Las datos muestran que en la década de 1970, 1,5 personas de cada 100.000 murieron de cáncer de piel. Para 2017, la tasa de mortalidad fue de 3,8 muertes por cada 100.000 habitantes, un drástico aumento del 153 por ciento.

Las cifras publicadas ratificaron al cáncer de piel como el quinto cáncer más común en Gran Bretaña –más de 16.000 personas diagnosticadas anualmente– y mostraron un incremento de la prevalencia de la enfermedad de 70 por ciento en las personas de 25 a 49 años desde la década de 1990, lo que puede explicar en parte el aumento de muertes.
El incremento de la prevalencia de la enfermedad fue mayor en los hombres que en las mujeres, con tasas de mortalidad masculina más de 3 veces más altas ahora que en los 70. Esto podría explicarse en parte por el hecho de que las tasas de incidencia aumentaron más rápidamente en los hombres y es más probable que reciban el diagnóstico en una etapa avanzada.
Exposición excesiva a la luz ultravioleta
Cuando es detectado temprano, el cáncer de piel tiene una buena tasa de supervivencia: 90 por ciento si la enfermedad se detecta en la etapa uno, y los expertos estiman que el 86 por ciento de los casos se pueden prevenir.

Las dos principales causas de melanoma, un cáncer de piel que puede ser fatal si se disemina a otras partes del cuerpo, son la exposición excesiva a la luz ultravioleta (UV), proveniente del sol y las camas solares, y tener antecedentes de quemaduras solares.
El incremento de las tasas de incidencia de cáncer de piel observado en las últimas décadas pone de relieve la pertinencia de revisar regularmente la piel para detectar signos de la enfermedad y particularmente la importancia que tiene protegerse de la exposición al sol.
Al respecto, Claire Knight, gerente de información de salud en Cancer Research UK emitió algunos consejos básicos para protegerse contra el cáncer de piel, entre ellos, procurar la sombra cuando el sol esté más caliente (11 am – 3 pm), cubrirse con camisetas, gorras y gafas de sol, y usar regularmente cremas de protección solar.
Referencia: 150% surge in skin cancer deaths since 70s. Cancer Research UK, 2020. https://bit.ly/3ggh8MW