El cáncer de mama afecta a millones de mujeres en todo el mundo cada año. Y aunque suele pensarse que esto conduce a la extirpación de la mama (mastectomía), existen tratamientos como cirugía y radiación que permiten conservarla.
Pero la tumerectomía ofrece beneficios más allá de la simple omisión de la extirpación total de la glándula. Enfocar la radiación solo al área alrededor del tumor también reduce la cantidad de sesiones de tratamiento, reduce los viajes de los pacientes y los gastos e inconvenientes en ello, limita los efectos y mejora su calidad de vida.
Ahora un estudio publicado en BMJ arroja nuevos resultados sobre este tipo de tratamiento. Los investigadores sostienen que, en lugar de someter a las pacientes tempranas a semanas de radiación después de una lumpectomía, bastaría con una sola dosis de radiación durante la cirugía para obtener buenos resultados posteriores.
Un ensayo con casi 2.300 pacientes
El ensayo, que involucró a casi 2.300 mujeres que recibieron tratamiento entre 2000 y 2012, encontró que el método de dosis única es una alternativa eficaz después de realizar un seguimiento de los pacientes durante una mediana de más de ocho años.
Entre los autores de este estudio, había profesionales que habían iniciado sus observaciones hace aproximadamente dos décadas. Con sus trabajos, plantearon la teoría de que una sesión de radioterapia enfocada en el área alrededor del tumor justo después de la extirpación del tumor sería suficiente.
Las pacientes aptas para el tratamiento eran de 45 años o más, diagnosticadas con un carcinoma ductal invasivo de hasta 3,5 centímetros de tamaño.
Para 1998 la primera paciente había recibido el tratamiento, y poco a poco se unieron otros centros médicos que aprendieron la técnica y la aplicaron a otros pacientes, recolectando y enviando información de seguimiento. El estudio involucró a personas tratadas en 32 centros médicos en 10 países.
Los últimos resultados muestran que aplicar tan solo una dosis de radiación durante la cirugía ofrece «un control local a largo plazo y unos resultados de supervivencia del cáncer similares a los de la radioterapia de mama completa», según indican los autores en su informe.
Menos cáncer, menos problemas de salud pulmonar o cardiovascular, menos muerte
Los receptores de la dosis única también tenían menos otros cánceres y menos problemas de salud pulmonar o cardiovascular. Pero el hallazgo más relevante es que hubo una reducción significativa en las muertes por causas distintas al cáncer de mama, aunque los autores aún no tienen claro el porqué de ello.
«Se sabe que la radiación tiene efectos secundarios si hay radiación dispersa cuando hacemos la radiación de todo el seno. Esta radiación está enfocada. Esa podría ser una de las razones», dijo el Dr. Jayant Vaidya, profesor de cirugía y oncología en el University College London (UCL).
«También podría ser que la radiación administrada durante la cirugía en el momento adecuado tenga otros efectos beneficiosos. Cualquiera sea la razón, es un ensayo aleatorio y encontramos una diferencia y esa diferencia es real. No solo es estadísticamente significativa, es una diferencia sustancial».
Los autores destacan que, en el 80 por ciento de los casos, una dosis única de radiación es lo que necesitan para obtener dichos beneficios. Pero también es digno de atención que, para el otro 20 por ciento de los pacientes, los resultados postoperatorios sugieren que necesitarán radiación en toda la mama afectada.
Referencia:
Long term survival and local control outcomes from single dose targeted intraoperative radiotherapy during lumpectomy (TARGIT-IORT) for early breast cancer: TARGIT-A randomised clinical trial. https://www.bmj.com/content/370/bmj.m2836