TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Apple estaría por presentar el iPhone 14 el 7 de septiembre

Ago 18, 2022

Hombres homosexuales enfrentan múltiples obstáculos a la hora de tener hijos biológicos

Ago 18, 2022

Bañarse cuando hay una tormenta eléctrica es muy mala idea. Te contamos por qué no debes hacerlo

Ago 18, 2022

Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

Ago 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Hombres homosexuales enfrentan múltiples obstáculos a la hora de tener hijos biológicos

    Ago 18, 2022

    Bañarse cuando hay una tormenta eléctrica es muy mala idea. Te contamos por qué no debes hacerlo

    Ago 18, 2022

    Boomerangs se habrían usado como herramientas multipropósito en la antigüedad

    Ago 18, 2022

    Rubor asiático: ¿por qué los asiáticos se ponen rojos cada vez que beben alcohol?

    Ago 17, 2022

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    Apple estaría por presentar el iPhone 14 el 7 de septiembre

    Ago 18, 2022

    Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

    Ago 18, 2022

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué papel han jugado los eventos de superpropagación durante la pandemia de coronavirus?

Por Romina MonteverdeAgo 19, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los gobiernos, las autoridades sanitarias y el personal de salud están prestando especial atención a ciertos entornos o eventos que podrían dar lugar a brotes muy extendidos de COVID-19. A esto se les conoce como eventos de superpropagación.

Por el momento, no hay una definición concreta para estos contextos, pero hasta ahora, la evidencia sugiere que entre ellos se encuentra el interior de las iglesias, hogares de ancianos, escuelas, funerales y tiendas minoristas.

Los eventos de superpropagación han jugado un papel clave en esta pandemia, y aunque muchos de ellos fueron cancelados en el segundo trimestre de este año, los que ocurrieron antes de dicha restricción tuvieron resonancia hasta el día de hoy. Ahora indagaremos un poco en el impacto que han tenido y en la importancia de reducirlos para evitar repuntes de contagios mientras se espera una vacuna.

Pocas personas pueden transmitir el coronavirus a muchas otras

En enero, solo un paciente en Wuhan infectó a 14 proveedores de atención médica. En marzo, un trabajador en un centro de llamadas en Corea del Sur transmitió el coronavirus a 96 personas, dentro de las cuales estaban casi la mitad de las del piso en que laboraba.

Más adelante, en junio, un bar universitario en East Lansing, Michigan, fue escenario de 146 contagios, y estas personas también contagiaron a 46 más. Asimismo, a principio de julio, un hombre que asistió a la iglesia estando infectado, contagió a 53 fieles , y ellos, a su vez, infectaron otras 38 personas.

Las investigaciones científicas han encontrado evidencia más robusta. Un equipo que analizó más de 9,500 casos de COVID-19 en cuatro condados urbanos y un condado rural de marzo a mayo de 2020 encontró que apenas 2 por ciento de las personas era responsable del 20 por ciento de la transmisión del coronavirus.

Otros estudios arrojaron similares, como uno en el que se examinó el brote en Hong Kong y halló que el 20 por ciento de las personas era responsable del 80 por ciento de los contagios de COVID-19.

Asimismo, un estudio realizado por Adam Kucharski, profesor asociado de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, estima que el 10 por ciento de las personas puede ser responsable de 80 por ciento de los casos de coronavirus.

“Es increíblemente claro que el SARS-CoV-2 es muy propenso a eventos de súper propagación y que realmente han sido un factor dominante en la epidemiología, ya que estalla en lugares de todo el mundo”, dice Jamie Lloyd-Smith, un profesor de ecología y biología evolutiva en la Universidad de California en Los Ángeles.

Los contagios ocurren antes de la aparición de los síntomas

El SARS-CoV-2 es altamente contagioso, y si las personas infectadas no toman las precauciones necesarias, como el distanciamiento social, el uso de mascarillas y correctos hábitos de higiene, fomentan aún más su propagación.

El problema es que la transmisión puede ocurrir incluso antes de que alguien desarrolle cualquier síntoma, ya que es allí cuando hay niveles más altos del coronavirus. Esto es algo que lo diferencia de otras enfermedades infecciosas, ya que comúnmente estas se transmiten tras la aparición de los síntomas, momento en el que ya los pacientes podrían estar en cuarentena.

Así las personas pueden no mostrar ningún síntoma hasta por 14 días aunque ya el SARS-CoV-2 esté en su organismo, y algunos ni siquiera llegan a desarrollarlos, por lo que no seguir medidas tan simples como las ya citadas podría resultar fatal para otros.

Aunque para Kristin Nelson, profesora asistente de epidemiología en la Escuela de Salud Pública Rollins de la Universidad Emory, y autora del primer estudio mencionado, no es sorpresa que este patógeno se contagie así.

En el pasado la ciencia había observado patrones similares. Epidemias previas de otros coronavirus, como los que causan el SARS y el MERS, se extienden también a través de grupos, en este tipo de eventos masivos.

Factor R y K

Aquí también es necesario tomar en cuenta el factor R, el número promedio de casos nuevos causados ​​por una persona infectada. Cuando ese número es menor que uno, la enfermedad deja de propagarse, pero si es mayor, los contagios serán numerosos.

También está el número k, el factor de dispersión, que refleja cuánto se agrupa una enfermedad. Mientras menor sea este número, mayor será la probabilidad de que se trate de un super propagador.

Todos estos factores deben ser considerados por las autoridades y gobiernos en el diseño de sus políticas de salud pública, sobre todo ahora que muchos intentan volver a la normalidad sin que ello implique nuevas olas.

Referencia:

What Super-Spreading Events Teach Us About Protecting Ourselves From COVID-19. https://www.smithsonianmag.com/science-nature/how-superspreading-events-cause-flare-ups-covid-19-180975588/

Covid-19 Superpropagación Súperpropagadores

Artículos Relacionados

¿Las redes sociales están causando paranoia en sus usuarios?

¿Los insectos son transmisores de COVID-19?

El ómicron BA.5 es ahora la subvariante más contagiosa de Covid-19. ¿Cómo pasó esto?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.