TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Artritis: descubren cómo hacer crecer cartílago en las articulaciones

Por Mary QuinteroAgo 19, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los trastornos musculoesqueléticos son una gran carga para la salud mundial, siendo la osteoartritis (OA) el tipo más común. Al no disponer de tratamientos efectivos para prevenir la progresión de esta enfermedad, los estándares de atención se enfocan en el alivio sintomático y el eventual reemplazo de articulaciones, un procedimiento altamente invasivo.

En un intento por regenerar el cartílago en la OA, los cirujanos realizan una intervención quirúrgica conocida como microfractura (MF), se ejecuta una perforación del hueso hasta acceder a la cavidad de la médula, lo que forma un hematoma que se reabsorbe y se reemplaza con tejidos fibrosos. El “fibrocartílago” resultante proporciona cierto alivio sintomático pero tiene propiedades mecánicas sustancialmente reducidas en comparación con las del cartílago articular natural.

Regenerando tejidos

Aunque la microfractura es una técnica que se ha venido aplicando desde hace más de medio siglo, se sabe poco sobre el mecanismo a través del cual causa la formación de fibrocartílagos, el efecto de esta técnica en las poblaciones de células madre residentes o cómo se puede aprovechar para la regeneración de tejidos.

Los resultados del estudio muestran que el procedimiento ofrece una valiosa oportunidad de reformación eficaz y estable del cartílago articular.

Durante mucho tiempo se asumió que el cartílago adulto no se regeneraba después de una lesión porque el tejido no tenía muchas células madre esqueléticas que pudieran ser activadas. Pero en un estudio realizado en un modelo de ratón, un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford documentó que la microfractura sí activaba las células madre esqueléticas.

Los investigadores sabían que a medida que el hueso se desarrolla, las células deben pasar primero por una etapa de cartílago antes de convertirse en hueso, y tenían la idea de que podrían alentar a las células madre esqueléticas de la articulación a iniciar un camino hacia la formación de tejido óseo, pero detener el proceso en la etapa de cartílago.

Una valiosa oportunidad

A tal fin, los investigadores utilizaron una molécula llamada proteína morfogenética ósea 2 (BMP2) para iniciar la formación de hueso después de la microfractura, pero luego detuvieron el proceso a mitad de camino y observaron el resultado. En este punto, el doctor Charles K.F. Chan, catedrático en el Instituto de Biología de Células Madre y Medicina Regenerativa de la Universidad de Stanford y coautor del estudio, comentó:

“El resultado fue la formación de cartílago compuesto del mismo tipo de células que el cartílago natural con propiedades mecánicas comparables, a diferencia del fibrocartílago. La intervención restauró la movilidad de los ratones osteoartríticos y redujo significativamente su dolor”.

La osteoartritis, una dolorosa afección que reduce notablemente el rango de movimiento, es una de las enfermedades musculoesqueléticas más comunes.

Para comprobar que el procedimiento también podría funcionar en humanos, los investigadores transfirieron tejido humano a ratones, y pudieron demostrar que las células madre del esqueleto humano podían ser conducidas hacia la formación de tejido óseo y detener este proceso en la etapa del cartílago.

Estos resultados muestran que el procedimiento ofrece una valiosa oportunidad de regeneración eficaz y estable del cartílago articular y ofrecen una luz de esperanza a las millones de personas que padecen osteoartritis.

Referencia: Articular cartilage regeneration by activated skeletal stem cells. Nature Medicine, 2020. https://doi.org/10.1038/s41591-020-1013-2

Articulaciones Artritis Cartílago Medicina regenerativa Regeneración de tejidos

Artículos Relacionados

Científicos emplean ondas de sonido para transformar las células madre en hueso

Crujir las articulaciones sería beneficioso para la salud, aquí el porqué

Dolor por osteoartritis podría aliviarse gracias a un nuevo implante

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.