El gobierno de China maneja una estructura de comunicaciones controlada, su política de censurar el acceso de una serie de tecnologías y contenido de Internet, debido a que podrían poner el riesgo la integridad de sus ciudadanos, se le conoce como El Gran Firewall o ‘La Gran Muralla China’, te contamos cómo funciona.
El Gran Firewall Chino, o Escudo de Oro, como lo identifica el estado, se creó oficialmente en 2003 pero sus inicios datan desde 1998, con el fin de regular o controlar el contenido al que acceden los ciudadanos en Internet, en algunos sitios controla lo que los usuarios pueden ver, así como tiendas de aplicaciones e incluso regula los bloqueos en VPNs, mientras otros como Google, Facebook, Gmail o New York Times, están totalmente prohibidos.
«El Gran Firewall» de China, uno de los sistemas de censura más sofisticados
El “Gran Corta fuegos” de China se ha encargado de separar la tecnología a nivel mundial centrándose en un entorno conocido solo para el país asiático, donde los ciudadanos están cercados solo a las redes y plataformas autorizadas por el gobierno del país.
Si bien, el estado lo llama «El Escudo de Oro», se le acuñó el término de Firewall después de aparecer en un artículo en Wired en 1997. Lógicamente, todos consideraron que se adecuaba al sistema establecido por China, por lo que se sigue usando el término hasta ahora.
Varios reportes señalan que la idea del Gran Cortafuegos surgió en 1994, con el crecimiento de Internet en el país, abrieron muchos cibercafés, muy populares en la época, debido a que se contaba con un flujo libre del contenido, las autoridades notaron que esto podría traer implicaciones políticas.
Primeras regulaciones
En este sentido, en 1996, el gobierno chino presentó la primera propuesta del Gran Firewall, una propuesta llamada: «Regulaciones temporales que rigen las redes de información informática e Internet».
En esta primera entrega, se contemplaba que todas las conexiones a Internet, debían pasar por canales adicionales, como puertos establecidos por el Ministerio de Correos y Telecomunicaciones, esto también implicaba que no podían usar otro medio para acceder a Internet –el principio–.
Entre 1998 y 1999, ocurrieron dos sucesos en China, que dejaron claro que el gobierno sí hablaba en serio en torno a las regulaciones de Internet, cuando una persona fue enviada a la cárcel por difundir 30,000 direcciones de correo en una revista demócrata.
El ingeniero en computación fue condenado a dos años de cárcel,el Tribunal Intermedio No 1 de Shanghai dictaminó que Lin Hai, de 30 años, «cometió un acto subversivo», al enviar los correos a VIP Reference, una revista en línea con sede en Estados Unidos que las autoridades chinas consideran hostil a Beijing.
Aunque la esposa del acusado, señaló que no estaba vinculado con la política, los autoridades señalaron que «los nombres proporcionados por Lin se habían utilizado para distribuir una gran cantidad de artículos destinados a incitar a la subversión del poder estatal y el sistema socialista».
Proyecto Golden Shield
El proyecto Golden Shield inició en 1998, o «Proyecto Informativo de Trabajo de Seguridad Pública Nacional», todos bajo la premisa de crear «El Escudo Dorado», entre las propuestas también se contemplaba la creación del Gran Firewall.
Golden Shield, se implementó para mejorar la seguridad de la red, pero luego fue más allá, extendiéndose a casos de censura y monitoreo. De acuerdo con un artículo en Medium, Golden Shield permitía el control de Internet por parte del Partido Comunista chino.
Nortel Networks y Cisco Systems, empresas de redes tecnológicas extranjeras, supervisaron el proyecto, así como se encargaron de proveer todo el software y el hardware de la red de seguridad en China.
En 1999, un activista llamado Falung Gong, volvió a poner pre-aviso al gobierno chino cuando logró convocar a una protesta a 10,000 personas frente a la sede del Partido Comunista chino, solo usando Internet.

¿Cómo funciona el Gran Firewall?
Fang Binxing, apodado el «Padre del Gran Cortafuegos», es ex presidente de la Universidad de Correos y Telecomunicaciones de Beijing, era profesor de informática en el Instituto de Tecnología de Harbin, Fang se convirtió en el diseñador jefe del proyecto que se conocería como el Gran Firewall en 1998, según su entrevista con el Global Times en 2011.
Aunque se desconoce el origen exacto, los informes sugieren que se desarrolló por el Centro de Coordinación/Equipo Técnico de Respuesta a Emergencias de la Red Nacional de Computadoras de China (CNCERT o CNCERT / CC).
Bloqueo de IP y envenenamiento DNS
En cuanto a los detalles técnicos se desconocen, pero investigadores de todo el mundo lo han estudiado y concluido que las técnicas incluyen el bloqueo de direcciones IP, ataques de DNS y lo que se conoce como envenenamiento DNS, entre otras técnicas de bloqueo.
Al detectar un sitio web que se encuentre en la lista negra, el sistema corrompe los datos de la conexión a través de múltiples peticiones al servidor, y devuelve conexiones corruptas. Como resultado, los usuarios reciben enlaces corruptos a sitios censurados como Twitter, y los sitios web se bloquean a nivel de dominio.
La técnica del DNS y el bloqueo de IP, pueden bloquear sitios y servidores censurados tanto en el nivel de dominio como de IP.
Con la manipulación de DNS, los routers interrumpen la comunicación no deseada, secuestrando solicitudes de DNS que contienen palabras clave prohibidas e inyectando respuestas de DNS falsificadas. El sitio ThousandEyes explica:
«Los investigadores descubrieron que la censura basada en DNS se produce en los AS de la frontera de China, generalmente dos o tres saltos en el país, utilizando una lista de bloqueo de alrededor de 15.000 palabras clave».

El filtrado de URL y palabras clave específicas dentro de las URL, también es implementado por el gobierno de China. El último método se ha vuelto más difícil con la creciente popularidad del protocolo HTTPS cifrado.
Autocensura
En 2019, un reporte de Wall Street Journal señaló que China estaba implementando algoritmos capaces de monitorear todo el contenido en la red de redes, tanto así que podrán exigir que hablen bien del gobierno comunista y el presidente Xi Jinping.
Asimismo, todos los creadores de contenido tienen prohibido difundir algún contenido relacionado con la seguridad nacional, también ordenan prohibir contenido “amarillista” de las publicaciones.
Las empresas chinas son responsables de su contenido y las violaciones darán lugar a duras sanciones, desde multas hasta cierres. A partir de ahora, muchas grandes empresas establecieron equipos de aplicación para regular y garantizar que sus plataformas no contengan temas prohibidos.
Bloqueo de VPN
Los usuarios chinos acudían a servicios VPN para saltar la censura en Internet, sin embargo, en 2017, el gobierno chino estableció que serían bloqueados algunos VPN temporalmente con el fin de reforzar la censura en Internet.
El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información anunció una “limpieza” en los servicios de acceso a Internet, señalando que todo servicio VPN debería ser aprobado por el gobierno chino si desean operar en el país, de lo contrario sería añadido a la lista de servicios bloqueados.
La medida se aplicó por 14 meses, pero trajo consigo muchos inconvenientes a empresas extranjeras que hacen vida en China, pero le levantó durante los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008, lo que permitió a los medios y jugadores extranjeros acceder a la mayoría de los sitios web bloqueados. El Gran Firewall identifica el tráfico «con apariencia de VPN» y corta la conexión, evitando que se conecte a servidores externos. Hasta ahora no se ha confirmado una prohibición total de las VPN en China.

Actualidad
El Gran Firewal se ha vuelto mucho más complejo, fortaleciéndose con inteligencia artificial (IA) para mejorar sus medidas de seguridad existentes.
El bloqueo incluye censura de noticias e imágenes, como la censura de la imagen de Winnie the Pooh en China, después de que se comparara a Xi Jinping, el actual presidente de la República Popular de China, con el osito de peluche. Las autoridades chinas eliminaron todas las imágenes relacionadas con Winnie the Pooh de los sitios web chinos.
Cada año, existen nuevas medidas mucho más intensas en torno al ecosistema de Internet en China y estas podrían ser aún más extremas que el resto. En 2016, China se enumeró como el primero de los países con mayor censura con 88 puntos, según estudio de Fossbytes.