TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

Jun 30, 2022

Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

Jun 30, 2022

Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

Jun 30, 2022

Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

Jun 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Espuma de monóxido de carbono tendría beneficios terapéuticos para tratar enfermedades intestinales

    Jun 30, 2022

    Después de la menopausia, las mujeres pueden sufrir lesiones cerebrales importantes

    Jun 30, 2022

    ¿Qué es el catastrofismo y cómo puedes evitarlo?

    Jun 30, 2022

    ¿A las orcas les gusta el hígado de tiburón? Qué sabemos sobre la depredación marina

    Jun 30, 2022

    Correcta ventilación en entornos interiores sería importante para evitar la propagación del COVID-19

    Jun 30, 2022
  • Tecnología

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022

    ¿Cuál canción te salvará de Vecna? Spotify te muestra tu canción favorita en su nueva playlist del Upside Down

    Jun 30, 2022

    Así es cómo la tecnología puede detectar fake news en videos

    Jun 29, 2022

    Recientes investigaciones sugieren que los perros descienden de dos especies de lobos

    Jun 29, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿La polución aumenta nuestra resistencia a los antibióticos?

Por Oriana LinaresAgo 13, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La contaminación de los suelos, las aguas y el aire es un problema que nos atañe a todos. En estos tiempos tan particulares de pandemia, hemos podido ver ejemplos de la naturaleza reclamando de nuevo sus espacios –usualmente ocupados por humanos–.

Pero, igualmente, también hemos tenido muestras de los efectos a largo plazo que han causado nuestras acciones, como el aumento de las temperaturas en todo el globo y el derretimiento de los glaciares, además de cambios en los patrones climáticos y en las rutas de migración de los animales.

Ahora, una investigación realizada por la Universidad de Georgia y publicada en Microbial Biotechnology trae a la mesa un nuevo problema. Según las muestras y datos que se pudieron recuperar, la polución y la contaminación de los suelos están aumentando las resistencias de las bacterias. Por lo que, los antibióticos usuales cada vez serán menos útiles contra estas.

Aumenta la contaminación – Las bacterias se fortalecen

A través de un análisis genómico, fue posible identificar las bacterias que se encontraban en las cercanías del río Savannah del Departamento de Energía de Estados Unidos, en Aiken, Carolina del Sur. Allí los niveles de contaminación de los suelos con metales pesados solo se vieron equiparados por la cantidad exorbitante de huéspedes bacterianos que habitaban el terreno.

Por si fuera poco, al analizar a estos huéspedes (entre los que estuvieron Acidobacteriaoceae, Bradyrhizobium y Streptomyces) se pudo determinar que todos ahora estaban acompañados de genes ARG capaces de resistir a los antibióticos.

Asimismo, en las pruebas se determinó que alguno de los más comunes como vancomicina, bacitracina y polimixina ya no eran efectivos contra estas muestras bacterianas ya que habían desarrollado resistencia. Esta misma situación se presentó en las muestras tomadas de los riachuelos cercanos.

Genes resistentes a los antibióticos y a los metales

Sin embargo, la resistencia de los genes ARG que se encontraron en las muestras no solo abarcaban los antibióticos. De hecho, el estudio también reveló que las bacterias también se habían hecho resistentes a variados metales pesados. Entre ellos, nos encontramos con algunos como el arsénico, el cobre, el cadmio y el zinc.

Evolución y adaptación aceleradas

“El uso excesivo de antibióticos en el medio ambiente agrega una presión de selección adicional sobre los microorganismos que acelera su capacidad para resistir múltiples clases de antibióticos. Pero los antibióticos no son la única fuente de presión de selección.

Muchas bacterias poseen genes que funcionan simultáneamente en múltiples compuestos que serían tóxicos para la célula, y esto incluye metales”.

Esto es lo que ha dicho Jesse C. Thomas, anterior estudiante de la Universidad de Georgia y actual trabajador de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos. La investigación acá mencionada estuvo básicamente a su cargo. Ha sido gracias a su trabajo de recolección y del resto del equipo que ahora tenemos esta perspectiva más cercana sobre lo que la polución y al contaminación le hacen al ambiente –y de cómo esto puede repercutir directamente en nuestra salud–.

¿Y ahora qué?

Con esta información, será posible realizar nuevas investigaciones específicas. Ahora, se podrán enfocar en los genes resistentes a los antibióticos (ARG) y a los metales (MGR) según las áreas geográficas en las que se encuentren. Así, la contaminación pasará también a ser una variable medida en el proceso evolutivo de las bacterias. Esto mientras que estas se convertirán en un marcador a observar para reconocer el avance de la contaminación en los ambientes.

Para Thomas, solo compendiando mejor cómo evolucionan las bacterias podremos llegar a mejores soluciones para hacerles frente. Asimismo, acota que es momento de reconocer que actividades como la agricultura y la combustión de combustibles fósiles también son factores modificantes en los procesos evolutivos y adaptativos de las bacterias en la actualidad.

Referencia:

Co‐occurrence of antibiotic, biocide, and heavy metal resistance genes in bacteria from metal and radionuclide contaminated soils at the Savannah River Site: https://doi.org/10.1111/1751-7915.13578

Antibióticos Contaminación Polución Resistencia a los Antibióticos

Artículos Relacionados

Productos químicos ambientales están acabando con las poblaciones de buitres en África

Estudio revela que la contaminación causa alrededor de 9 millones de muertes al año en todo el mundo

La ciencia sugiere proteger el espacio orbital del aumento dramático de satélites

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.