TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Omega-3 puede ayudar al cerebro a regular el comportamiento agresivo

Por Mary QuinteroAgo 13, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Se ha demostrado fehacientemente que el Omega-3, una familia de ácidos grasos poliinsaturados, está asociado con el funcionamiento saludable del cerebro y del cuerpo en general.

Como nuestro organismo es incapaz de producirlo por sí solo, se debe obtener de la dieta. Los integrantes más importantes de esta familia son el ácido alfa-linolénico (ALA), que se encuentra principalmente en las plantas, el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA), que se encuentran principalmente en los alimentos de origen animal y en las algas.

Reacción impulsiva

Recientemente ha surgido evidencia de que la ingesta insuficiente de ciertos ácidos grasos está relacionada con varios rasgos problemáticos en niños y adultos, como la depresión, la insensibilidad, la impulsividad y el comportamiento agresivo.

Conforme a este entendimiento, los resultados de un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Nottingham Trent, en Reino Unido, muestran que la inclusión de ciertos ácidos grasos Omega-3 en la dieta de una persona puede ayudarla a adaptar la reacción a la agresión física impulsiva.

Los resultados del estudio sugieren que el consumo de Omega-3 juega un papel importante en la regulación de las emociones y puede ayudar a reducir el comportamiento impulsivo violento.

Para llega a esta conclusión, el equipo de investigación exploró la ingesta dietética de ácidos grasos Omega-3, en particular el EPA, en relación con la forma en que las personas reaccionan impulsivamente en respuesta a una amenaza o frustración, y si pueden adaptar ese comportamiento.

Relación confirmada

A tal fin, los investigadores evaluaron a 98 participantes con una edad promedio de 23 años, que no tomaban ningún suplemento dietético y sin trastorno psiquiátrico o neurológico diagnosticado, quienes llenaron cuestionarios sobre aspectos específicos de su dieta y completaron una escala que evaluó su tendencia a tener un comportamiento físicamente agresivo reactivo, como la agresión en respuesta a una amenaza o frustración.

Seguidamente, los investigadores registraron la actividad cerebral de los participantes mientras se les mostraban caras en una pantalla de computadora. Si la cara era amenazante, se les instruía para que respondieran presionando un botón específico, simulando un “ataque”. Ocasionalmente, mientras la persona respondía, la expresión facial cambiaba a una de angustia (es decir, miedo o tristeza) y se instruía al participante para que cambiara su respuesta.

El Omega-3 es importante para el funcionamiento saludable del cerebro y del cuerpo y puede obtenerse de ciertos alimentos, como el pescado azul.

Los registros de actividad cerebral, mostraron que la modulación de este comportamiento requería que los participantes activaran las regiones frontales del cerebro. Las personas que pudieron activar mejor estas regiones frontales informaron de una mayor ingesta de EPA en la dieta y menores niveles de agresión reactiva.

En complemento, señalaron los investigadores, las respuestas proporcionadas en el cuestionario también mostraron que la ingesta dietética de EPA estaba asociada con menores autoinformes de agresión física reactiva.

En conjunto, estos resultados sugieren que el consumo de Omega-3, y en particular de EPA, juega un papel importante en la regulación de las emociones y puede ayudar a reducir el comportamiento impulsivo violento.

Referencia: Don’t slap the fish: The relationship between dietary omega-3 intake and physical aggression is mediated by motor inhibition in response to distressed faces. Personality and Individual Differences, 2020. https://doi.org/10.1016/j.paid.2020.110062

Agresividad Comportamiento antisocial Nutrientes Omega-3

Artículos Relacionados

¿La comida puede controlar los síntomas del trastorno bipolar?

Las redes sociales nos “entrenan” para expresar nuestra indignación moral

Consumir omega-3 puede reducir el riesgo de muerte prematura

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.