La marihuana utilizada con fines medicinales sigue generando escepticismo en muchos médicos y científicos, pero en los últimos años se han puesto en marcha varios estudios dirigidos a determinar su eficacia y seguridad.

Aunque la evidencia aún es escasa, muchas personas usan la marihuana como una medicina, sobre todo para sustituir los opioides en el tratamiento de afecciones crónicas y dolorosas como la esclerosis múltiple.

Pero ahora se ha observado un efecto positivo en las personas que padecen anemia de células falciformes. Un estudio publicado en la revista Blood Advances sugiere que tratar el dolor de estos pacientes con marihuana medicinal puede proporcionarles alivio hasta el punto de requerir menos visitas al hospital.

La anemia de células falciformes es un trastorno hereditario en el que los glóbulos rojos presentan formas anormales en forma de hoz que pueden adherirse a los vasos sanguíneos y causar bloqueos. Al impedir el paso de la sangre, también impiden que el oxígeno llegue a los tejidos, lo que puede causar fatiga, mayor riesgo de infecciones y episodios dolorosos que pueden llevar a los pacientes al departamento de emergencias.

La anemia más común en EE.UU.

Solo en Estados Unidos, cada año ocurren más de 100,000 hospitalizaciones relacionadas con anemia falciforme. También es el trastorno hereditario de glóbulos rojos más común en su territorio.

En vista de ello, existe una necesidad imperante por identificar y confirmar nuevas opciones para que las personas con esta enfermedad puedan manejar su dolor de manera oportuna en casa, sin requerir hospitalización ni los contratiempos de dicho proceso.

Menos visitas al hospital

Los investigadores examinaron los datos de 50 personas que formaban parte del Programa de células falciformes para adultos en el Hospital Yale New Haven y que tenían permiso de usar marihuana medicinal para su afección. Entre los certificados, 29 recibieron marihuana tradicional como tratamiento, mientras que 21 no.

Analizando los datos, descubrieron que aquellos que usaron la marihuana medicinal, en promedio, visitaron el hospital con menos frecuencia durante los siguientes seis meses. Además, redujeron sus hospitalizaciones en tres, cuatro o cinco visitas.

Sin embargo, no encontraron relación entre este tratamiento y algún cambio en las visitas a la sala de emergencias o al centro de infusión, la utilización total de atención médica o el uso de opioides.

Pero en el caso de los pacientes que no recibieron la marihuana medicinal, no se observó ningún tipo de cambio en las tasas de hospitalización. Los primeros fueron ingresados en el hospital con menos frecuencia que quienes no la usaron.

Marihuana ilícita para tratamiento de anemia falciforme

El estudio también reveló que la mayoría de las personas con anemia falciforme ya usaba marihuana ilícita como tratamiento para el dolor, lo que llamó la atención del equipo de Yale.

Había interés en comprender por qué tantos pacientes certificados para el uso de marihuana medicinal no la recibieron, y por qué algunos seguían consumiendo cannabis ilícito a pesar de tener acceso a su uso medicinal.

Los investigadores aplicaron una encuesta en la que las personas que usaban marihuana medicinal informaron barreras como mayores gastos y dificultad de acceso al tratamiento. Y tomando en cuenta el contexto de esta enfermedad que afecta mayoritariamente a personas negras, es probable que estos obstáculos estén asociados con la raza y el nivel socieconómico.

«Aproximadamente el 80 por ciento de la población de nuestra clínica se identifica como negra y otro 15 por ciento como latina, y desafortunadamente a las personas de color que visitan el hospital con dolor a menudo no se les cree ni se les acusa de buscar drogas», explica Susanna Curtis, MD, de la Escuela de Medicina de Yale y Yale Cancer Center.

Añade que «la marihuana medicinal está asociada con un estigma significativo» en la sociedad actual, y que «el estigma ya es una gran parte de la vida de una persona con anemia falciforme».

El problema con el uso de marihuana ilícita es que su calidad y contenido no está estandarizado y podría resultar contraproducente para los pacientes. Sin embargo, los autores reconocen que este tratamiento aún presenta desafíos legales dignos de abordar.

Referencia:

Study: Medical marijuana associated with fewer hospitalizations for individuals with SCD. https://www.eurekalert.org/pub_releases/2020-08/asoh-smm081020.php

Venezolana, ingeniera química, redactora y autodidacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *