TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estrés psicológico puede predecir la angina en personas con enfermedad cardíaca

Por Romina MonteverdeAgo 10, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La angina de pecho, también conocida como angina estable, es una dolor o malestar en el pecho que ocurre como consecuencia del flujo inadecuado de sangre hacia el corazón. La raíz de ello es una enfermedad de las arterias coronarias, aunque existe cierta evidencia de que la angina también puede ocurrir por estrés mental. Sin embargo, no están claro los mecanismos que subyacen esta causa.

En vista de ello, un equipo de investigadores decidió indagar para comprender cómo es que los factores psicológicos pueden derivar en la enfermedad. En un nuevo estudio publicado en la revista Circulation: Cardiovascular Imaging, informan que la actividad inducida por el estrés en el lóbulo frontal inferior del cerebro parece tener una correlación directa con la angina en personas con enfermedad de las arterias coronarias.

La actividad del lóbulo frontal del cerebro

Los investigadores reunieron a un total de 148 personas con enfermedad de las arterias coronarias que habían participado en un estudio realizado entre 2011 y 2014. 69 por ciento eran hombres y 31 por ciento mujeres, y la edad promedio de 62 años.

El estudio se centró en la actividad en el lóbulo frontal inferior del cerebro, un área que interviene en la regulación de las emociones y el estrés psicológico, y que parece agravar la angina entre los pacientes de riesgo.

Por ello, los participantes se sometieron a tres pruebas mentalmente desafiantes en un entorno clínico durante dos semanas: una prueba de estrés mental con imágenes cerebrales; una prueba de esfuerzo mental con imágenes cardíacas; y una prueba de esfuerzo químico o de ejercicio con imágenes del corazón.

Mientras se realizaban las pruebas, los investigadores monitorearon a los participantes con la toma de imágenes cardíacas y cerebrales en busca de dolor en el pecho. También aplicaron cuestionarios dolor torácico y eventos cardiovasculares después de dos años.

Tras considerar factores que podrían afectar la gravedad de la angina, los investigadores observaron que la relación más fuerte con la angina autoinformada por los participantes fue la de la actividad cerebral en el lóbulo frontal inferior. Este efecto persistió incluso tras el seguimiento de dos años.

Estrés mental y dolor torácico

Entre los hallazgos, destacan que los participantes que informaron tener síntomas de angina mensual, semanal o diariamente, tenían también una mayor actividad del lóbulo frontal inferior como respuesta al estrés mental.

Los que informaron angina durante la prueba de esfuerzo mental con imágenes cardíacas también motraron una mayor activación del lóbulo frontal inferior en comparación con las personas que no presentaron dicho dolor durante dicha prueba.

Incluso dos años después de la evaluación, se observó una asociación significativa entre la activación del lóbulo frontal inferior durante el estrés y el cambio en la frecuencia de la angina. De ahí que los investigadores concluyan que los cambios en la actividad cerebral debido al estrés podrían servir como un factor predictivo de empeoramiento de la angina en el futuro.

Diagnóstico, Estetoscopio, Medicina, Gracias, Corazón
El estudio sugiere que los factores psicológicos pueden servir como predictivo para la angina del pecho.

“Los tres factores principales que explicaron la frecuencia de la angina estaban todos relacionados con el estrés, incluida la activación cerebral, los síntomas depresivos y los síntomas de trastorno de estrés postraumático”, dijo el investigador principal Amit J. Shah, MD, MSCR, profesor asistente de epidemiología en la Escuela de Salud Pública Rollins de la Universidad de Emory en Atlanta.

“Esto es sorprendente porque cuando manejamos la angina en entornos clínicos, normalmente no consideramos el estrés como un factor subyacente, sino que nos enfocamos sobre el flujo sanguíneo en el corazón”.

Este trabajo tuvo ciertas limitaciones, como el hecho de que el estrés fue inducido en un entorno clínico y no necesariamente imite el estrés de la vida cotidiana de las personas. Esto podría llevar a subestimar sus efectos sobre la enfermedad. Sin embargo, arroja evidencia de cuán importante es incorporar la medición del estrés y otros factores psicológicos para evaluar y tratar la angina del pecho.

Referencia:

Association Between Mental Stress-Induced Inferior Frontal Cortex Activation and Angina in Coronary Artery Disease. https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIRCIMAGING.120.010710

Angina del pecho Arterias Enfermedad cardiovascular Estrés psicológico

Artículos Relacionados

Esta es la razón por la que a muchas personas no les gustan las verduras

Fumar cannabis aumenta los niveles de ciertas sustancias tóxicas en la sangre, pero menos que el tabaco

Esta proteína regula otra variedad de proteínas asociadas a la inflamación por aterosclerosis

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.