
Los logos son unos de los sellos de presentación más notorios de una marca. En general, son la representación más fuerte de su identidad visual y actúan como elemento diferenciador. De esta forma, los clientes pueden identificar rápidamente a la empresa y los productos o servicios que esta ofrece. Incluso, los logos pueden llegar a asociarse con los valores que presenta la marca. Por lo que, en resumen, se vuelven un elemento vital del ADN de la identidad visual y corporativa de las empresas.
Debido a esto existen infinidad de leyes que buscan proteger este patrimonio para cada negocio. De este modo, se busca evitar que las acciones de uno en cuanto a su representación gráfica afecten al otro y viceversa.
Pero, a pesar de que estas leyes fueron diseñadas para proteger a las empresas contra posibles perjuicios, su uso no siempre viene libre de cuestionamientos. Tal es el caso de la reciente polémica existente entre la multinacional, Apple, y el startup compuesto por apenas 5 personas, Prepear, debido a las “similitudes” entre sus respectivos logos de manzanas y peras minimalistas.
Comparando manzanas y peras
En el 2017, Prepear, una app de recetas saludables, fue presentada para que su logo de pera se convirtiera en una marca registrada. Sin embargo, después de muchas prórrogas de periodo de reclamo (que fueron solicitadas por Apple) y durante las cuales ninguna otra empresa mostró interés en oponerse al registro, la propia Apple presentó su denuncia.
La oposición de Apple, que se puede leer detalladamente a través de Scribd, expresa que:
“La Marca Apple es tan famosa y reconocible al instante que las similitudes en la Marca del Solicitante [Prepear] eclipsarán cualquier diferencia y harán que el consumidor común crea que el Solicitante está relacionado, afiliado o respaldado por Apple”.
Asimismo, han detallado dichas “similitudes” en el mismo documento alegando que estas aluden claramente a su marca:
“Es probable que los consumidores que encuentren la Marca del Solicitante la asocien con Apple. La Marca del Solicitante consiste en un diseño de fruta minimalista con una hoja angulada a la derecha, que recuerda fácilmente el famoso logotipo de manzana de Apple y crea una impresión comercial similar, como se muestra en la siguiente comparación en paralelo:”
En base a estos comentarios, Apple se encuentra actualmente intentando detener el registro de la marca Prepear, para evitar que se dé una situación en la que se “diluiría el carácter distintivo” de su característica manzana, según lo expresado por la Ley Lanham. Sin embargo, no todos ven las “obvias” semejanzas que la empresa ha expresado en el documento.
Prepear no se ha quedado callado
Como respuesta a la situación, Super Healthy Kids (cuyo logo es una fresa minimalista angulada a la derecha), creadora y patrocinadora de Prepear, ha denunciado la situación en Instagram:
“Sé que están sucediendo muchas cosas difíciles en el mundo en este momento, y esto no es nada en comparación, pero necesito su ayuda en una situación que me afecta a mí, a mi familia y a mis compañeros de trabajo. ¡Por favor ayuda!
Muchos de ustedes saben que comencé un negocio llamado Prepear hace casi 5 años. Es una aplicación que puede almacenar todas sus recetas en un solo lugar, planificar sus comidas, hacer listas de compras y recibir sus compras en un solo lugar.
Recientemente @apple, sí, la Apple de un billón de dólares, ha decidido oponerse e ir tras la marca registrada de nuestra pequeña empresa diciendo que nuestro logotipo de pera está demasiado cerca de su logotipo de manzana y supuestamente daña su marca.
Este es un gran golpe para nosotros en Prepear. Combatir esto costará decenas de miles de dólares. Lo LOCO es que Apple le ha hecho esto a decenas de otras pequeñas empresas de logotipos de frutas, y muchas han optado por abandonar su logotipo o cerrar puertas. Mientras que el resto del mundo se esfuerza por ayudar a las pequeñas empresas durante esta pandemia, Apple ha optado por ir tras nuestra pequeña empresa.
No intento que nadie deje de usar o comprar productos Apple. Siento la obligación moral de oponerme a las agresivas acciones legales de Apple contra las pequeñas empresas y luchar por el derecho a conservar nuestro logotipo. Nos estamos defendiendo de Apple no solo para mantener nuestro logotipo, sino para enviar un mensaje a las grandes empresas de tecnología de que intimidar a las pequeñas empresas tiene consecuencias”.
Buscando un cambio
Dentro de la denuncia, además de denunciar las prácticas “agresivas” de Apple contra las pequeñas empresas, el startup también ha llamado a sus seguidores a unirse a su petición en Change.org para que Apple retire la denuncia.
Según lo reportado por iPhone in Canada, la primera plataforma en cubrir esta noticia, los directores de Prepear esperaban que Apple retirara la demanda antes de llegar a la fase de “descubrimiento” de esta, en la que se presenta la situación al público. Puesto que pensaban que la empresa preferiría retirarse antes de que se viera que esta se encontraba realizando denuncias tan “frívolas”.
Sin embargo, esto no ha ocurrido. Pero ahora con esta nueva petición y la cobertura de los medios esperan poder tener el impacto suficiente como para que Apple deje a su pequeño emprendimiento en paz. Hasta los momentos, la petición ha acumulado al menos 28 mil firmas de su meta de 30 mil.
Esta no es la primera vez de Apple en estos terrenos
Tan solo en el 2019, Apple introdujo dos demandas similares a diferentes marcas registradas en Europa debido al uso de manzanas en su logo. La primera se dio contra una ruta de ciclismo alemana conocida como Apfel Route. Por su parte, la segunda se gestó contra un partido político noruego. En ambos casos, las manzanas utilizadas estaban a todo color y diferían en estilo a la de Apple, pero la empresa igual consideraba que podían ser perjudiciales para su marca.
Al menos en estas ocasiones hubo manzanas involucradas, pero el celo estético de la empresa por su marca se extiende a otros tipos de frutas también. El medio iPhone in Canada también compartió una imagen de casos similares de otras empresas que han pasado por el escarnio de Apple, debido a la “similitud” en los logos.
Estos casos fueron recopilados directamente por Prepear, en una búsqueda de sustentos con los que hacer más fuerte su caso contra la empresa multinacional que ya ha atacado probadamente y de forma sistemática a pequeños emprendimientos con este tipo de acusaciones.
¿Se detendrá finalmente Apple con esta llamada de atención?