TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Empresas

¿EE.UU: El nuevo ‘Gran Firewall’?: Donald Trump ordena finalizar operaciones comerciales con TikTok y WeChat

Por Rosselyn BarroyetaAgo 7, 20205 minutos de lectura
Getty Image. Vía: BBC
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El presidente de Estados Unidos Donald Trump, acaba de firmar la polémica orden ejecutiva donde confirma sus amenazas y ordena el bloqueo de TikTok y WeChat en el país, las empresas deberán finalizar sus operaciones comerciales en 45 días.

Tal como lo venía advirtiendo, Donald Trump ha firmado dos órdenes ejecutivas donde prohíbe las operaciones comerciales entre las empresas chinas ByteDance (Matriz de TikTok) y WeChat y las empresas estadounidenses, debido a que representan “una amenaza contra la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”.

Cualquier operación entre empresas de EE.UU. y TikTok deberá finalizar en los próximos 45 días

De acuerdo con BBC, documentos emitidos por Donald Trump indican que las empresas estadounidenses que cuenten con transacciones o negocios con ByteDance y Tencent la empresa detrás de WeChat, deberán finalizar sus operaciones comerciales en 45 días.

“Se deben tomar medidas adicionales para enfrentar la emergencia nacional con respecto a la cadena de suministro de servicios y tecnología de la información y las comunicaciones”.

Medidas severas contra TikTok

Si bien, las dos aplicaciones chinas han sido prohibidas, el alcance de esta medida sin duda afecta duramente a TikTok, pues en la orden señala el bloqueo de cualquier operación con empresas de EE.UU., principalmente por considerarlo de mayor amenaza por el proceso de recopilación de datos de usuarios.

“Estados Unidos debe tomar acciones agresivas en contra de los propietarios de TikTok para proteger nuestra seguridad nacional”.

“La recopilación de datos de TikTok amenaza con permitir que el Partido Comunista Chino acceda a la información personal y privada de los estadounidenses, lo que potencialmente le permite a China rastrear las ubicaciones de los empleados y contratistas federales, crear expedientes de información personal para chantaje y realizar espionaje corporativo”.

Desde hace varias semanas Donald Trump y legisladores de EE.UU. manifestaron su preocupación en torno al proceso de recopilación de datos de TikTok y su supuesta vinculación con el gobierno chino, el primer anuncio vino de Mike Pompeo, señalando que el presidente estadounidense “estaba analizando el bloqueo de TikTok”.

Posteriormente, el pasado viernes, el ejecutivo anunció de manera informal el bloqueo de la plataforma de videos cortos en Estados Unidos, lo que no se había confirmado oficialmente hasta ahora.

En su momento, Trump indicó a TikTok un plazo hasta el 15 de septiembre para pasar a manos estadounidenses, por lo que ByteDance realizó conversaciones con Microsoft para traspasar las operaciones estadounidenses a esta compañía. Microsoft indicó que se encontraba en negociaciones con ByteDance,  señalando que más tardar el 15 de septiembre de 2020 podría cerrar el negocio, ofreciendo a cambio una revisión de seguridad completa y beneficios económicos para los EE.UU.

Con este acuerdo, Microsoft “se basaría en la experiencia que los usuarios de TikTok adoran actualmente”, lo que representaría un crecimiento gigantesco para la empresa de Bill Gates, de momento, se desconoce cuál será el rumbo de este acuerdo tras los recientes anuncios de la Casa Blanca.

¿El nuevo ‘Gran Firewall’? 

Tal parece que la Casa Blanca se mantiene firme ante sus amenazas contra las aplicaciones o empresas chinas que podría afectar la seguridad nacional de EE.UU. por supuestos vínculos con el gobierno chino. Esto ha llevado al gobierno de Donald Trump a sancionar a empresas como Huawei, que aún sigue en la lista negra de empresas que tienen prohibido hacer negocios con empresas estadounidenses, ahora, se le suma ByteDance compañía matriz de TikTok y Tencent, detrás de la red social WeChat.

El presidente Donald Trump calificó a WeChat y TikTok, ambas aplicaciones chinas que cuentan con gran popularidad, como una amenaza, indicando que “cualquier transacción no especificada entre empresas estadounidenses y las empresas chinas será prohibida”. 

 “La propagación en EE.UU. de aplicaciones móviles desarrolladas y pertenecientes a compañías de la República Popular de China (China) continúa amenazando la seguridad nacional, la política exterior y la economía”.

Asimismo, en las órdenes firmadas por Donald Trump señala que el bloqueo también se extiende a la aplicación de mensajería china WeChat propiedad de Tencent, sin duda un gran movimiento que afectará a los migrantes chinos en Estados Unidos, debido a que esta es la única aplicación permitida por el Gran Firewall de China.

Recordemos que WeChat es la única aplicación permitida en China, por lo que los ciudadanos chinos en el mundo se comunican a través de esta con sus familiares y amigos en el país asiático, con esta medida, EE.UU. sin duda podría otra barrera en las comunicaciones del país, que de por sí ya son limitadas por el Gran Firewall que manejan.

Lo que representa sin duda un movimiento claro de Estados Unidos y lo que podría construir “un nuevo Gran Firewall” o como lo llamó recientemente el senador Mike Pompeo en su propuesta: “Anuncio de la expansión de la red limpia para salvaguardar los activos de Estados Unidos”, donde establecen diversas líneas que “preocupan” al gobierno estadounidense, referentes a la forma en la que empresas chinas como TikTok manejan los datos de los usuarios.

China responde

Mientras tanto, el representante del Ministerio de Exteriores de China, Wang Wenbin, respondió a las declaraciones de EE.UU. y el nuevo golpe a sus empresas en el país, señalando:

“Nuestro gobierno defenderá los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas y Estados Unidos tendrá que asumir las consecuencias de sus acciones”.

El ejecutivo señala que las acciones de Trump son solo una “excusa de la seguridad nacional y el poder del estado para oprimir a las empresas no estadounidenses. Eso es sólo una práctica hegemónica. China se opone firmemente a eso”.

Por su parte, TikTok respondió a la orden impuesta por el ejecutivo y amenazó con tomar acciones legales contra Estados Unidos. La compañía, con sede en Pekín, que asegura estar “conmocionada” por una orden ejecutiva del presidente Trump, dice que “buscará todos los recursos disponibles” para “garantizar que no se descarte el estado de derecho”.

Artículos Relacionados

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.