La pandemia del coronavirus continúa avanzando. Actualmente, tiene en su haber más de 700 mil fallecidos y más de 18 millones de contagiados. Tras de ella, corren los sistemas de salud y los laboratorios del mundo tratando de ponerle un freno.
Ahora, además de las herramientas de distanciamiento social, una vacuna se convertiría en la mejor aliada para finalmente hacerle frente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en estos momentos hay 165 vacunas candidatas en pruebas. De estos, más de 100 apenas están en la fase preliminar. Asimismo, 26 están ya en los ensayos clínicos con humanos y otras 6 ya han llegado a la esperada fase 3.
Con estas seis alternativas en puerta, el mundo ya se pregunta cómo se distribuirán las vacunas una vez sean aprobadas. Países como Japón y Suiza ya han hecho sus movidas para asegurar dosis para al menos una parte de su población.
Es muy probable que otros países desarrollados y potencias hagan lo mismo pronto. Entonces, queda la duda de si, nuevamente, los países pobres o en desarrollo quedarán al final de la lista. Acá es donde iniciativas como la del Instituto del suero de India (SII, según sus siglas en inglés) hacen la diferencia.
92 países en vías de desarrollo se verán beneficiados
El Instituto del suero de India, para el 2021, podría estar produciendo y distribuyendo más de 100 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus en países de bajos recursos.
La institución ha realizado convenios con variadas de las empresas que se encuentran en las últimas fases de prueba de sus vacunas candidatas. De este modo, buscan asegurar al menos un suministro inicial tanto para la India como para otros 91 países en desarrollo.
Los acuerdos gestionados por Instituto del suero de India se han llevado a cabo con los representantes de la vacuna de AstraZeneca, que se desarrolla en la Universidad de Oxford, y los de la empresa biotecnológica Novavax, en Estados Unidos.
Cada dosis se podrá obtener por 3 dólares
La organización encargada de hacer el anuncio oficial ha sido Gavi, de la Vaccine Alliance. Esta no solo ha detallado a los aliados del SII, sino también los posibles precios que se manejarán si los eventos se dan tal como se espera.
De ser el caso, cada una de las dosis de la vacuna estará disponible en estas 92 naciones por solo 3 dólares. Otras opciones como la vacuna de Moderna, en EE.UU., rondan los casi 40 dólares por dosis y se requerirían dos. Por este motivo, estos precios que manejaría Gavi a través del SII ayudarán a convertir a este novedoso inmunizador a un elemento asequible que verdaderamente esté al alcance de todos.
La distribución de las vacunas se daría en el 2021
Las proyecciones indican que las vacunas podrían llegar a ser finalmente aprobadas en los últimos meses de este año. Por lo que, en ese mismo momento comenzará su reproducción masiva.
Según los planes de Gavi, esto permitiría que en la primera mitad del 2021 las vacunas pudieran comenzar a llegar a los países con bajos o medianos ingresos. Esto con la intención que trabajar por una distribución más equitativa de estas vacunas. Incluso, Seth Berkley, el director ejecutivo de Gavi, ha dicho:
“Con las vacunas contra el COVID-19 queremos que las cosas sean diferentes. Si solo los países más ricos del mundo están protegidos, entonces el comercio internacional, el comercio y la sociedad en su conjunto seguirán viéndose duramente afectados a medida que la pandemia continúe en todo el mundo”.
Si ambas vacunas son aprobadas, la de AstraZeneca estará disponible en 57 de los 92 países seleccionados. Por su parte, la de Novavax podría distribuirse en todos y cada uno de estos.