TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

ONU: cierre de escuelas por el COVID-19 causará una “catástrofe generacional”

Por Oriana LinaresAgo 4, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El coronavirus se ha convertido en una pandemia que dejará su huella para siempre en la memoria del mundo. Tiene en su haber 18 millones de contagiados y más de 690 mil fallecidos, además de tener desbordados variados sistemas de salud en todo el planeta.

Pero estas áreas están lejos de ser las únicas afectadas por esta catástrofe sanitaria. Como una medida de protección contra el virus, espacios comunes como restaurantes, cines, parques y centros educativos cerraron sus puertas.

Mientras que los primeros son parte del motor económico, pero no son necesariamente indispensables, los últimos son vitales para la formación de las futuras generaciones. Un detalle que, justo ahora, se encuentra interrumpido por los cierres de los establecimientos y la cuarentena.

El cierre de las escuelas traerá una “catástrofe generacional”

António Guterres, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamó de esta forma a la situación que actualmente se vive a causa de la pandemia. En un breve video que compartió a través de sus redes sociales, el secretario llamó a convertir la reactivación del sistema educativo en una “máxima prioridad”.

Last month, over 1 billion students were affected by #COVID19 school closures.

Even before the pandemic, the world was facing a learning crisis.

We must take bold steps now, to create inclusive, resilient, quality education systems fit for the future. https://t.co/fD4nwEkqUg pic.twitter.com/71ksZO2DHP

— António Guterres (@antonioguterres) August 4, 2020

Exacerbando desigualdades

Actualmente, por los cierres en más de 160 países, más de mil millones de niños no están yendo a la escuela. Según las declaraciones de Guterres, el no intentar la reapertura de escuelas (únicamente después de que el coronavirus se controle en la comunidad) “podría desperdiciar un potencial humano incalculable, socavar décadas de progreso y exacerbar las desigualdades arraigadas”.

Asimismo, especificó que aquellos estudiantes con discapacidades o necesidades especiales, aquellos miembros de comunidades minoritarias y/o desfavorecidas serían de los más afectados por la brecha educativa que se está comenzando a gestar.

La educación – “El gran igualador”

El secretario general de la ONU también aprovechó la ocasión para recalcar la importancia de la educación en la sociedad con las siguientes palabras:

“A medida que el mundo enfrenta niveles insostenibles de desigualdad, necesitamos educación, el gran igualador, más que nunca”.

Con esto, intentó resaltar lo vital que es continuar intentando educar a pesar de la pandemia. Variadas iniciativas ya se han dado, al entregar lecciones desde la televisión, la radio o a través de conferencias y videos online. Sin embargo, todos estos formatos funcionan solo para algunos sectores de la población. Por lo que, no son la solución inclusiva que se necesita para continuar apoyando al “gran igualador” de la sociedad.

La necesidad de tomar “medidas audaces”

El comunicado de Guterres no ha sido solo una denuncia a la situación actual sino también un llamado a la acción. En este, ha comentado que los países y sistemas educativos del mundo deben comenzar a preparar medidas para poder sacar a flote los procesos educativos durante la pandemia.

“Debemos tomar medidas audaces ahora, para crear sistemas educativos inclusivos, resilientes y de calidad adecuados para el futuro”.

Sumado a esto, pidió que el mundo prestara atención a cuatro temas básicos vitales para el desarrollo del sistema educativo. Como primer ítem en la agenda, está el retomar las actividades normales una vez la crisis del coronavirus esté bajo control. Como segundo punto, ha a aumentar la los presupuestos y las inversiones que se hacen en programas educación –una petición que ha hecho incluso desde antes de la pandemia–.

Igualmente, ha llamado a la “solidaridad internacional” y ha recalcado que la educación debe estar en el centro de esta. Finalmente, declara que las iniciativas educativas tienen el deber de buscar particularmente a aquellos individuos vulnerables – es decir, a aquellos que corren más riesgo de quedarse rezagados–.

Coronavirus Covid-19 Escuelas ONU Organización de las Naciones Unidas Sistema educativo

Artículos Relacionados

¿Cómo hablar con tus hijos sobre las masacres escolares?

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.