TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

May 25, 2022

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

May 25, 2022

¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

May 25, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este gel para extraer agua potable del aire seco podría combatir la deshidratación en zonas áridas

    May 25, 2022

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022

    Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

    May 25, 2022

    Libros usados: ¿Cuál es su impacto en la alfabetización?

    May 25, 2022

    Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

    May 25, 2022
  • Tecnología

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este modelo puede ayudar a determinar la mejor estrategia de control de COVID-19

Por Mary QuinteroAgo 4, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la actualidad es imposible negar que la pandemia del coronavirus, además de crear un problema de salud global para el cual la mayoría de los sistemas de salud no estaban preparados, también creó una crisis económica y social sin precedentes.

Las políticas como el aislamiento de casos, el distanciamiento social, la restricción de viajes y la cuarentena representan las medidas clave adoptadas por varios gobiernos para controlar la propagación del coronavirus. Sin embargo, tales medidas también tienen un impacto significativo en el bienestar psicológico individual y los costos sociales y económicos.

Dinámica de la transmisión

Se han propuesto muchos modelos epidemiológicos para describir la dinámica de la transmisión y simular el curso del brote. Sin embargo, pocos estudios han evaluado el impacto de la efectividad de varias medidas en el control de la propagación viral.

En este sentido, un equipo de investigadores de la Universidad de Pekín estableció un modelo de cuatro compartimientos para describir la infección por SARS-CoV-2, evaluar la efectividad de varias medidas de control de infección y hacer proyecciones sobre el mejor enfoque para un eventual levantamiento de las restricciones implementadas.

A través de análisis de sensibilidad, los investigadores identificaron las medidas de control como los impulsores clave de los datos epidemiológicos observados.

El estudio dividió a los sujetos en cuatro categorías principales: “aislado” (por cuarentena u hospitalización), “no infectado”, “infectado y no aislado” y “resuelto” (recuperado o fallecido). Dentro de esas amplias categorías, el equipo examinó la efectividad de las tres principales medidas implementadas: el uso de mascarillas faciales y otras medidas de higiene, los cierres forzados y el distanciamiento social obligatorio.

Al diseñar el estudio, los investigadores calibraron el modelo en base a 32.583 casos confirmados de COVID-19 en Wuhan entre diciembre de 2019 y marzo de 2020. A través de análisis de sensibilidad, los investigadores identificaron las medidas de control como los impulsores clave de los datos epidemiológicos observados.

Estrategia de salida

El análisis de diferentes escenarios mostró que una estrategia de salida de bloqueo con una combinación de distanciamiento social y uso generalizado de mascarilla facial puede funcionar, pero debe estar respaldada por un monitoreo intenso que permita la reintroducción o endurecimiento de las medidas de control si el número de nuevos sujetos infectados aumentan nuevamente.

Uno de los hallazgos clave del estudio fue que las mascarillas y el distanciamiento social no eran suficientes para revertir la tendencia al alza de la enfermedad. Wuhan solo vio una reversión en las tasas de infección por COVID-19 después de agregar el rastreo de contactos y cuarentenas estrictas a su política de contención.

Investigadores desarrollaron un modelo para evaluar la efectividad de varias medidas de control de infección y hacer proyecciones sobre el mejor enfoque para un eventual levantamiento de las restricciones implementadas.

Además, el modelo reveló que si no se implementaba cuarentena y se permitía que la enfermedad se extendiera sin control, más de 10 millones de personas solo en Wuhan, o alrededor del 91 por ciento de la población, se infectarían antes de que la población lograra la inmunidad colectiva.

Al respecto, los investigadores destacaron que la implementación temprana de la cuarentena masiva y el aislamiento de casos mejoraron enormemente la efectividad de la supresión de la enfermedad, lo que bajó la presión en los recursos de atención médica.

Otro hallazgo importante fue que para tener la posibilidad de revertir la tasa de infección, la cuarentena debe implementarse a una tasa de al menos 50 por ciento, y un máximo de 10 semanas después del inicio de un brote de COVID-19.

Los autores señalaron que el modelo desarrollado puede ajustarse para reflejar las características de transmisión local y las capacidades de salud pública, y se perfila como una herramienta de apoyo para la toma de decisiones.

Referencia: A four-compartment model for the COVID-19 infection—implications on infection kinetics, control measures, and lockdown exit strategies. Precision Clinical Medicine, 2020. https://doi.org/10.1093/pcmedi/pbaa018

Control de brotes de coronavirus Coronavirus Covid-19 Modelo epidemiológico

Artículos Relacionados

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.