TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

May 24, 2022

Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

May 24, 2022

¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

May 24, 2022

Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

    May 24, 2022

    ¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

    May 24, 2022

    Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

    May 24, 2022

    ¿Los arándanos son realmente buenos para la salud del corazón y el cerebro?

    May 23, 2022

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

5 peligros del uso de los fuegos artificiales

Por Oriana LinaresAgo 4, 20206 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los fuegos artificiales, en diversas partes del mundo, son sinónimos de fiesta y celebración. En Estados Unidos, el 4 de julio; en México el 15 y 16 de diciembre; en China, el año nuevo Lunar y, en gran parte del mundo, el 31 de diciembre, son solo algunos ejemplos de las épocas que se celebran de la mano con estos elementos pirotécnicos.

Sin embargo, a pesar de lo hermosos que se puedan ver sus juegos de luces en el cielo, la verdad es que los fuegos artificiales presentan un gran peligro, por variadas razones. A continuación, te comentaremos los 5 peligros más notorios del uso de fuegos artificiales.

1.- Quemaduras, lesiones, mutilaciones y demás

Uno de los primeros problemas que no podemos dejar de mencionar cuando hablamos de los peligros de los fuegos artificiales son estas lesiones de la piel ocasionadas por el fuego o el calor extremo.

Cuando se manejan estos elementos en casa, en donde sea legal hacerlo, es necesario tener variadas medidas de precaución. Todo esto porque los fuegos artificiales son, como se sabe, altamente inflamables para poder cumplir con su función. Como resultado, un mal uso o mal encendido de estos puede resultar en una explosión y quemaduras serias para todos los que se encuentren cerca.

Por otra parte, un uso inadecuado de los fuegos artificiales o un ejemplar defectuoso entre estos también puede ocasionar más daños que las quemaduras. Las explosiones de estos “petardos” se pueden dar con tal rapidez y brusquedad que no ofrecen tiempo de reacción.

Para cuando se enciende lo que ha pasado, ya es demasiado tarde. En estos casos, si se estaba demasiado cerca las lesiones cutáneas pueden transformarse en mutilaciones o consecuencias a largo plazo como la ceguera. Por otro lado, a nivel auditivo también estamos en riesgo. Los fuertes estruendos de estos elementos pueden llegar a ser causantes de problemas auditivos pasajeros, que duren días, o permanentes. ¿Vale la pena arriesgarse?

2.- Daños a los animales

Ahora que sabemos que nuestros oídos son sensibles a estos elementos, es momento de pensar entonces la magnitud con la que estos resuenan en los de los animales que, por lo general, tienen un sistema auditivo mucho más desarrollado que el nuestro.

Los animales, tanto domésticos como callejeros y silvestres, pueden terminar muy afectados por los fuegos artificiales. Los perros pueden sufrir ataques de pánico y taquicardia, igual que las aves (un detalle que les puede causar la muerte), los gatos –si no se asustan con el estruendo– podrían hacerse daño al intentar cazar las llamativas luces. Igualmente, los insectos y otras criaturas pequeñas están indefensos ante una explosión que, para su escala, es de gran tamaño.

3.- Enfermedades

Por otra parte, no son solo los animales los que se ven afectados por la liberación de los elementos pirotécnicos en el ambiente. De hecho, las moléculas microscópicas de PM 2,5 que se liberan y permanecen en el aire también nos afectan a nosotros.

Estas son en extremo pequeñas, por lo que se nos hace imposible evitar inhalarlas. Con ellas, entran a nuestro sistema peligrosas enfermedades que causan complicaciones respiratorias. Asimismo, órganos como el corazón y el cerebro también se pueden ver perjudicados a causa de estas partículas.

4.- Daños permanentes al ambiente

Por si fuera poco, las partículas de contaminación que no inhalamos pasan a ser parte de nuestra constante y creciente producción de polución. Con esto, problemas como el efecto invernadero se incrementan y se favorece el desarrollo de situaciones tan peligrosas como el cambio climático.

Es claro que, por la periodicidad con la que los disparamos, los fuegos artificiales no son necesariamente una de las causas más grandes de contaminación del aire. Sin embargo, los aumentos del 60 y 80% de la polución los días en los que se utilizan sí que llegan a ser perjudiciales, al menos en los lapsos de tiempo cercanos a los eventos.

5.- Accidentes a gran escala: Caso de Beirut en el Líbano

https://www.tekcrispy.com/wp-content/uploads/2020/08/IMG_3021.mp4

Finalmente, otro peligro latente de los fuegos artificiales (en el que casi no se suele pensar, más allá de su ocurrencia en casos particulares) es su volatilidad. Sabemos que un elemento defectuoso puede ser el causante de accidentes en hogares.

Pero, ¿y si el problema se da en su propia fábrica o almacén, lleno de muchos más fuegos artificiales listos para estallar ante la más mínima chispa? Esto es lo que ha ocurrido recientemente en Beirut, en el Líbano. El incendio inició en un almacén de fuegos artificiales cerca del muelle de la zona. Este se hizo tan grande que alcanzó otro depósito en el que el gobierno conservaba explosivos de nitrito de sodio confiscados de ataques terroristas frustrados. Solo era necesaria una llama para hacer al depósito explotar… y hubo muchas.

Según declaraciones oficiales del gobierno, la explosión logró afectar a la mitad de la ciudad. Variados medios han reportado la explosión a través de Twitter y ha sido posible ver la devastación que esta ha dejado a su paso.

VIDEO
Así se vivió el momento de una fuerte explosión en #Beirut. Las autoridades libanesas reportan un gran número de heridos tras la explosión cerca del puerto de Beirut, según el corresponsal principal de CNN, Ben Wedeman, desde Beirut pic.twitter.com/w68wV02OO4

— CNN en Español (@CNNEE) August 4, 2020

Personalidades reconocidas como José Ignacio Madrazo, embajador de México en el Líbano, también han retratado la explosión:

Beirut, Líbano hace minutos.
Información confusa. pic.twitter.com/ICAtrUMFqQ

— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) August 4, 2020

Por ahora, se habla de más de 3 mil heridos y de 60 fallecidos, pero las cifras continúan en actualuzación. Igualmente, los motivos puntuales tras la explosión no se han revelado, pero se habla de un posible accidente. En estos momentos, el gobierno del Líbano se encuentra investigando la situación a fondo para obtener las respuestas que necesita.

De lo que no hay duda, es del grave peligro que representan estas instalaciones en centros poblados y de los graves daños que pueden causar cuando algo sale mal.

Manejo amateur vs manejo profesional

Debido a que estos elementos pueden ser considerados hasta como un “misil de bajo calibre” los fuegos artificiales se encuentran regulados en gran parte del mundo. Esto de forma que solo los profesionales tengan acceso a ellos y puedan utilizarlo responsablemente.

No obstante, naciones como Estados Unidos han comenzado a relajar sus regulaciones en este ámbito, para permitir el manejo amateur de algunos de estos “proyectiles”. Esto ha traído como resultado que la cantidad de heridos por pirotecnia en EE.UU. suba hasta 3.3 por cada 100 mil personas. Un número que había disminuido en los ochentas y ha vuelto a subir desde los dos mil.

Aun así, como podemos ver en el listado, nadie está exento de daño cuando hablamos de pirotecnia. Tal vez sea momento de observar con un ojo un poco más crítico nuestro uso de los fuegos artificiales y todos los peligros que estos acarrean.

Beirut Fuegos artificiales Peligro Pirotecnia

Artículos Relacionados

¿Sabías que nuestro olfato es vital para ayudarnos a detectar el peligro?

¿Tu perro le teme a los fuegos artificiales? Aquí algunos consejos para calmarlo

¿Son realmente amigables con el ambiente los fuegos artificiales ecológicos?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.