TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Esta mutación del virus Zika es la responsable de su rápida propagación

Por Oriana LinaresAgo 3, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El zika se trata de una enfermedad que causa fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones, entre otras dolencias y que, como sabemos, se transmite a través de la picadura del mosquito. Desde su aparición se ha vuelto endémica de los climas tropicales.

Un detalle que la hizo resaltar fue la rapidez con la que esta se trasmitió a lo largo de los territorios del trópico. Ahora, las investigaciones de los científicos de la Universidad de Texas en Galveston han descubierto la mutación que debió ser responsable de la rápida dispersión del virus.

La epidemia mundial del 2015-2016

Tal como el coronavirus en este momento viaja libre por el mundo, el virus del zika también lo hizo, solo que en una magnitud menor. En ese momento, gracias a la ayuda de los mosquitos la enfermedad se transmitió rápidamente entre las personas.

Esta, por lo general, no causa síntomas excesivamente graves, a menos que se den casos extremos en los que se manifieste parálisis corporal. De resto, solo las mujeres embarazadas se encuentran en alto riesgo, ya que el zika también puede generar daños congénitos al feto en crecimiento.

A pesar de que la mayoría de sus casos no son graves, la magnitud de estos hizo que el mundo temblara ante la posibilidad de una pandemia. Sobre todo porque el zika en su momento probó ser altamente contagioso. Ahora, podremos saber con exactitud qué lo hizo tan eficiente a la hora de dispersarse.

Una mutación altamente efectiva

Estructura tridimencional del virus del zika. Crédito: La Rama Médica de la Universidad de Texas en Galveston,

Como los virus como el del zika, la chikungunya, el dengue y otros viven saltando entre animales, mosquitos y personas, las posibilidades de que muten son altas. Como consecuencia, en cualquier momento puede surgir una nueva cepa que nuestro organismo no sepa combatir y se de una epidemia.

Esto es lo que ocurrió tal cual con el virus del zika que experimentó una mutación crítica en la proteína V473 de la envoltura de su estructura. Según los estudios de los científicos, específicamente esta mutación mejora la transmisión del virus madre-hijo durante el embarazo. Dicho modelo se comprobó realizando pruebas en ratones. Asimismo, se comprobó que los niveles de mortalidad y enfermedad neurológica fueron mayores en los ratones recién nacidos cuyas madres estuvieron expuestas a la mutación.

Sumado a esto, notaron que el virus es capaz de multiplicarse rápidamente en la sangre, elevando su presencia en el sistema circulatorio. Como consecuencia, el humano o la criatura infectada se vuelve capaz de transmitir la enfermedad al mosquito que lo pique a través de la sangre. Como consecuencia, el ciclo de contagio se mantiene activo mientras los mosquitos puedan entrar en contacto con una persona infectada.

¿Por qué resalta este descubrimiento?

“Los virus de ARN son los patógenos más frecuentemente responsables de brotes y epidemias, incluido el virus del Ébola y el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19”.

Esto según lo comentado por el profesor de Genética Humana en UTMB, Pei-Yong Shi. Allí, hizo referencia a esto para establecer una relación entre el zika (otro virus ARN) y otras patologías más nuevas como el ébola y el SARS-CoV-2.

“Comprender los mecanismos de emergencia y transmisión viral es esencial para detectar y responder a brotes futuros. Aunque el mundo se está centrando actualmente en  el COVID-19, estoy seguro de que el COVID-19 no será el último virus emergente que enfrentamos. La creación de capacidad de salud pública y la tecnología de contramedidas son los únicos medios efectivos para superar estas amenazas”.

Con esto concluye Shi, resaltando la importancia de estos trabajos de investigación para asegurar la consecución de información de la que aprender para desarrollar procesos de aprendizaje que puedan servirle a la humanidad para plantarle una mejor cara a este tipo de situaciones.

Referencia:

A Zika virus envelope mutation preceding the 2015 epidemic enhances virulence and fitness for transmission: https://www.pnas.org/content/early/2020/07/31/2005722117

Mutación del virus del Zika Virus del Zika Zika

Artículos Relacionados

Una mutación del Zika podría hacer que la enfermedad se vuelva más peligrosa

Los mosquitos causan muchas enfermedades mortales, ¿deberíamos exterminarlos?

¿El Zika solo afecta el desarrollo prenatal de los niños?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.