Finalmente se llevó a cabo Mars 2020, la más esperada misión del Programa de Exploración Espacial de la NASA, donde el rover Perseverance es el responsable del trayecto a bordo del cohete United Launch Alliance Atlas.
Perseverance, es el rover o vehículo de exploración de la NASA, que lleva bajo sus «hombros» a nada más y nada menos que a MEDA(Mars Environmental Dynamics Analyzer) una estación metereológica hecha en el Centro de Astrobiología de España. El rover fue lanzado desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, este 30 de julio a las 7:50 a.m. E.T.
El lanzamiento
Jim Bridenstine, administrador de la NASA, dijo minutos antes del lanzamiento:
El público quiere ver a los Estados Unidos de América y a nuestros socios internacionales haciendo cosas asombrosas. Históricamente hemos hecho cosas increíbles en los tiempos más difíciles..
🚀 We have LIFTOFF to Mars! The @ulalaunch Atlas V takes flight with our @NASAPersevere rover. The #CountdownToMars continues as Perseverance begins her 7-month journey to the Red Planet! pic.twitter.com/3RTL1CR4WS
— NASA (@NASA) July 30, 2020
El Perseverance salió con éxito en la primera ventana de lanzamiento, de acuerdo con los reportes, la fecha coincide con los días en los que la Tierra y Marte están más cerca, lo que sucede cada 26 meses.
De acuerdo con el reporte de EFE, una vez abandonada la Tierra el cohete alcanzó los 260 kilómetros de altura y 45 minutos después del lanzamiento, activó los propulsores de la segunda etapa que pusieron a «Perseverance» en la trayectoria adecuada alejándose de la órbita terrestre.
The rocket has separated from the first stage and is being boosted to orbit by the Centaur second stage. @NASAPersevere is now preparing for a second burn that will put it on a trajectory towards Mars. #CountdownToMars pic.twitter.com/MBRqcxMTdw
— NASA (@NASA) July 30, 2020
La misión
Una vez en su órbita, el Perseverance deberá seguir su rumbo a Marte, a unos 500 millones de kilómetros.
El objetivo de esta misión es realizar una exploración exhaustiva para dejar la puerta abierta a una exploración humana en Marte, incluyendo un test de generación de oxígeno. Para esto, Perseverance lleva a bordo a un helicóptero llamado Ingenuity, el primer avión que vuela de manera controlada en otro planeta.
«Buscaremos firmas biológicas: patrones, texturas o sustancias que requieran la influencia de la vida para formarse», dice la científica adjunta del proyecto, Katie Stack Morgan.
Perseverance tiene aproximadamente tres metros de largo y es el rover robótico más grande y pesado que la NASA ha construido hasta ahora. Lleva a su cargo una serie de instrumentos de exploración complejos y herramientas científicas.
Además de la estación metereológica, lleva 19 cámaras y el sistema de navegación relativa al terreno que proporcionará información crítica para futuras misiones que aterrizarán humanos en Marte y la luna.
Se espera que Perseverance llegue a Marte el próximo 18 de febrero de 2021. Donde llegará al cráter Jezero, que aparentemente tienen potencial para determinar si hay vida en Marte.
Para el aterrizaje, la nave deberá atravesar la superficie marciana con su escudo térmico que tendrá que soportar temperaturas de hasta 2.100 ºC. Cuando esté a unos 11 km del suelo, la nave desplegará un paracaídas que ralentizará la velocidad del vehículo desde los 2.099 km/h hasta aproximadamente 320 km/h, hasta que el escudo térmico se separa y el robot cae libremente al suelo, explicó BBC.
