TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

May 19, 2022

¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

May 19, 2022

Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

May 19, 2022

Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

    May 19, 2022

    Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

    May 19, 2022

    Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

    May 19, 2022

    Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

    May 19, 2022

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022
  • Tecnología

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo influyen los árboles jóvenes y antiguos en la lucha contra el cambio climático?

Por Romina MonteverdeJul 30, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hace poco hablamos de los factores que inciden en la longevidad de los árboles, como su capacidad de regenaración, crecimiento lento y tolerancia frente al estrés ambiental. Y a pesar de que muchos pueden llegar a vivir durante miles de años, definitivamente tienen un final que está marcado por sus propias limitaciones estructurales.

Como muchos saben, los bosques son cruciales en la lucha contra el cambio climático, y varias propuestas incluyen la reforestación de muchas áreas para ayudar a reducir los niveles de carbono en la atmósfera. La edad y tamaño de los árboles que conforman los bosques pueden influir en esto.

Un estudio reveló que los bosques jóvenes atrapan más dióxido de carbono a nivel mundial que los más viejos. Esto, sumado a otro estudio que halló que los bosques del mundo se están volviendo “más cortos y más jóvenes”, sugiere que los nuevos árboles plantados tienen más capacidad de compensar los desequilibrios de carbono que hemos provocado en comparación con los bosques antiguos.

Árboles antes y después

Antes de que los humanas empezaran a barrer los bosques para construir cosas y a quemar combustibles fósiles (y aumentar los niveles de carbono en la atmósfera), los árboles trabajaban de manera un poco diferente.

Los árboles comenzaban a crecer en parcelas abiertas relativamente rápido durante las primeras décadas. Por supuesto, algunos morían antes de lo esperado, pero esto no afectaba la eliminación neta de dióxido de carbono de la atmósfera. Cuando los árboles mueren, el carbono retenido en ellos se devuelve gradualmente a la atmósfera conforme avanza su proceso de descomposición.

Gran parte del carbono en aquella época fue retenido por los de árboles grandes y viejos, pero su capacidad para capturar más carbono se ha vuelto débil. Ahora los parches de árboles jóvenes llevan a cabo gran parte de esta tarea, y también compensan las pérdidas de carbono derivadas de la muerte de bosques antiguos.

En la actualidad existen muchos más bosques jóvenes gracias al interés de los humanos en cosecharlos para aprovechar su madera. Asimismo, muchos bosques han sido talados para cumplir con este fin.

Esto ha dado lugar a un ciclo en el que, aunque se talan bosques viejos y estos liberan su carbono retenido a la atmósfera, los bosques jóvenes y relativamente pequeños continúan con esta tarea hasta alcanzar cierto equilibrio.

“En efecto, forzamos al bosque a prestar algo de CO₂ a la atmósfera y la atmósfera finalmente pagará esa deuda, pero no una molécula más”, dice Tom Pugh, un investigador de intercambios entre la biosfera y la atmósfera de la Universidad de Birmingham en un artículo en The Conversation.

Humanos añaden carbono y alteran el equilibrio

El problema es que los humanos están añadiendo dióxido de carbono adicional a la atmósfera casi sin descanso desde el inicio de la revolución industrial. Y aunque esto suele tener una connotación negativa, puede verse desde otra perspectiva no tan mala.

Los niveles más altos de dióxido de carbono en la atmósfera permiten que los árboles crezcan más rápido, y las observaciones y simulaciones realizadas hasta ahora sugieren que este crecimiento acelerado asociado a este compuesto también está causando una gran absorción de carbono.

De modo que tanto los árboles viejos como los nuevos están absorbiendo el dióxido de carbono, un proceso que ha sido estimulado por la regeneración de los bosques que fueron talados en el pasado.

Una competencia reñida

El problema es que esto es un arma de doble filo. El dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero, y el calentamiento resultante de su acumulación aumenta la probabilidad de que los árboles mueran en condiciones de sequía, incendios forestales o brotes de insectos.

Esto hará que los árboles mueran más jóvenes, y todo el carbono que retienen se vuelve a liberar a la atmósfera. Si esta dinámica persiste, es probable que “en lugar de que los bosques presten el CO₂ a la atmósfera, estos se vean obligados a hacer una donación”.

En los trópicos, el aumento del crecimiento sigue superando el aumento de la mortalidad, por lo que la absorción de carbono sigue siendo mayor en esta zona. Sin embargo, hay una competencia reñida entre ambos procesos, y si la absorción continúa disminuyendo, esto de seguro acelerará el cambio climático.

Referencia:

Are young trees or old forests more important for slowing climate change? https://theconversation.com/are-young-trees-or-old-forests-more-important-for-slowing-climate-change-139813

Árboles Bosques Calentamiento Global Cambio Climático Dióxido de Carbono

Artículos Relacionados

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

Estas son las características únicas de los árboles que los diferencian del resto de los seres vivos

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.