TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

“The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

May 15, 2022

Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

May 15, 2022

¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

May 14, 2022

¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

May 13, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Anning, la primera mujer paleontóloga que impulsó la búsqueda de fósiles

    May 15, 2022

    ¿Cómo ha evolucionado el tratamiento de la salud mental en la historia?

    May 14, 2022

    ¿Por qué no deberías contener las ganas de ir al baño?

    May 13, 2022

    Descubren posible esteroide que obliga a los pulpos a suicidarse después del apareamiento

    May 13, 2022

    ¿Alguna vez hubo vida en Marte? El escaneo de un meteorito en la superficie marciana podría dar respuestas

    May 13, 2022
  • Tecnología

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    Un tribunal remueve los cimientos de la ley de Internet porque cree que YouTube no es un sitio web

    May 13, 2022

    Confirmado: los teléfonos pueden revelar si alguien tiene un aborto

    May 13, 2022

    Hackers están explotando las herramientas de WordPress para engañar a posibles víctimas

    May 13, 2022

    Elon Musk dice que el acuerdo con Twitter está “temporalmente en espera”

    May 13, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué efecto ha tenido la pandemia del coronavirus en el bienestar subjetivo de las personas?

Por Mary QuinteroJul 28, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde que la Organización Mundial de la Salud la declaró como pandemia global, la enfermedad coronavírica COVID-19 ha alterado significativamente la vida de prácticamente todas las personas en el mundo.

Para hacer frente a este gran desafío sanitario, la mayoría de los gobiernos optaron por implementar medidas de contención que incluían el cierre de guarderías, escuelas, universidades y todos los negocios no esenciales, lo que se complementó con fuertes restricciones a la movilidad de las personas.

Evaluando el bienestar

Previsiblemente, una crisis de este alcance puede tener un efecto sobre el bienestar subjetivo de los individuos, incluida la satisfacción con la vida y las experiencias de afecto positivo y negativo. Con el propósito de determinar este efecto, un equipo de psicólogos realizó un estudio en el que examinó los cambios en el bienestar subjetivo de 1.588 individuos entre diciembre de 2019 y mayo de 2020.

Para el estudio, los investigadores definieron y midieron el bienestar subjetivo como altos niveles de satisfacción con la vida y la experiencia frecuente de sentimientos positivos como la alegría, así como la experiencia esporádica de sentimientos negativos como la ira o el miedo.

Las personas que percibieron la crisis como una amenaza, la negaron o se culparon por las consecuencias, registraron las mayores disminuciones en el bienestar subjetivo.

La evaluación personal de la pandemia, por ejemplo, como una amenaza o un desafío, así como diversas estrategias de afrontamiento funcionales y disfuncionales, como la resolución de problemas o el consumo de alcohol, se examinaron como factores que influyeron en el bienestar subjetivo durante la etapa inicial de la pandemia COVID-19.

Si bien los científicos no encontraron evidencia de cambios en el bienestar subjetivo en las personas en el período anterior a la pandemia de COVID-19, entre diciembre de 2019 y marzo de 2020, esto cambió significativamente en las semanas posteriores debido a la crisis.

Consecuencias de la pandemia

Las personas que calificaron la pandemia como un desafío y que sus consecuencias eran controlables, en general mostraron un mayor nivel de bienestar subjetivo. Además, las personas informaron un mayor bienestar subjetivo cuando resolvieron problemas activamente, se centraron en los aspectos positivos de la crisis y recibieron apoyo social.

Por otro lado, aquellos que percibieron la crisis como una amenaza, la negaron o se culparon por las consecuencias de la crisis se sintieron menos bien. Lo mismo fue cierto para las personas que intentaron hacer frente a la crisis con alcohol o drogas.

Los investigadores definieron y midieron el bienestar subjetivo como altos niveles de satisfacción con la vida y la experiencia frecuente de sentimientos positivos como la alegría.

El afecto negativo se relacionó positivamente con las evaluaciones de amenaza y centralidad, la negación, el uso de sustancias y la autoculpa, y se relacionó negativamente con las evaluaciones de controlabilidad y el apoyo emocional.

Estos hallazgos implican que la pandemia de COVID-19 representa no solo una gran crisis sanitaria y económica, sino que también tiene una dimensión psicológica, ya que puede asociarse con disminuciones en las facetas clave del bienestar subjetivo de las personas.

En referencia a estos resultados, el investigador Hannes Zacher, catedrático en la Escuela de Psicología de la Universidad de Leipzig y coautor del estudio, recomendó:

“Los profesionales de la psicología deben abordar las posibles disminuciones en el bienestar subjetivo con sus pacientes e intentar mejorar su capacidad general para realizar evaluaciones de estrés funcional y estrategias de afrontamiento efectivas”.

Referencia: Individual Differences and Changes in Subjective Wellbeing During the Early Stages of the COVID-19 Pandemic. American Psychologist, 2020. http://dx.doi.org/10.1037/amp0000702

Bienestar emocional Consecuencias psicológicas Coronavirus Covid-19 Efectos de la pandemia del coronavirus

Artículos Relacionados

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

¿El Covid-19 está detrás de los casos de hepatitis infantil? Esto es lo que dice la OMS

Lo que hay tras escena en TikTok: largas horas de trabajo y estrés

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.