TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Los árboles milenarios también pueden morir? Esto dice la ciencia

Por Romina MonteverdeJul 28, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si hay algo impresionante en la naturaleza, es la capacidad que tienen algunos árboles de resistir a todos los cambios que ocurren en nuestro planeta y mantenerse firmes y frondosos durante miles de años.

Un artículo publicado en la revista Trends in Plant Science explica una serie de factores que influyen en esta magnífica longevidad: un crecimiento lento, una capacidad de regeneración y mucha tolerancia ante el estrés ambiental.

Sin embargo, todo en este mundo tiene un límite, incluso aquello que parece inmortal. Cuando los tejidos que conectan las raíces con la parte más alta se dañen de manera grave, esto significará el fin para la planta, incluso si es milenaria.

Factores que inciden en la longevidad de los árboles

Madera, Tronco De Árbol, Árbol, Brown, Corte, Detalle
Los ciclos de crecimiento de los árboles milenarios se evidencian alrededor del tronco.

Los autores del estudio explican que, en el mundo vegetal, el crecimiento lento, la capacidad de regeneración y la consecuente longevidad están estrechamente relacionadas con la resiliencia y tolerancia al estrés causado por temperaturas extremas, falta de nutrientes, sequía u otros factores.

La evidencia de ello la encontramos en los árboles más antiguos del planeta, que gracias a esta mezcla de virtudes han logrado mantener estructuras durmientes que pueden reiniciar su crecimiento marcando varios ciclos lo largo de su vida.

La edad de los árboles está en los anillos que observamos en un corte transversal de su tronco, el cual “formado por más de un 99 por ciento de tejidos muertos, y el xilema, un conjunto de vasos del tejido vascular” que también está completamente muerto. Asimismo, los tejidos vivos están muy protegidos por la corteza del árbol. Aquí entran el floema, que es el vaso conductor de la savia, y el cámbium vascular.

Tiempo y limitaciones estructurales

Dada la importancia que juegan las plantas en el equilibrio del planeta, si esta resiliencia fuera perenne quizás tuviéramos que preocuparnos menos. Pero el equilibrio en nuestro planeta también incluye la muerte, y los árboles no son una excepción.

Existen limitaciones estructurales que pueden dar lugar al declive funcional de las especies vegetales más longevas, como los árboles milenarios, y causar su muerte. El catedrático Sergi Munné Bosch, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio), explica que estas limitaciones y tiempo son factores clave que afectarán la tolerancia y resiliencia de los árboles ante el estrés.

“La probabilidad de morir de cualquier organismo, por muy tolerante y resiliente que sea al estrés, aumenta con el tiempo. Por cuestiones de azar, es realmente muy difícil que algún organismo pueda sobrevivir tantos años a diferentes amenazas externas”.

En su documento, explica que un árbol puede alcanzar su altura máxima de acuerdo a su genoma particular y a las condiciones ambientales del hábitat en que se encuentre. Una vez logrado esto, puede alargar su vida generando nuevas ramas cuando sufra daños, lo que les confiere magnificencia.
Sin embargo, “cuando el tejido vascular que conecta las raíces con la parte aérea (xilema) o las fuentes de fotoasimilados con sus sumideros (floema) sufran un daño bastante grande, la planta finalmente morirá”.

Algo similar ocurre con los seres humanos, aunque nuestros mecanismos se quedan cortos frente a los vegetales. Podemos recuperarnos de los daños y vivir mucho tiempo bajo ciertas condiciones. Aún así, la capacidad de estas plantas perennes sigue siendo un referente científico en el estudio de la longevidad y la senescencia.

Referencia:

Long-Lived Trees Are Not Immortal. https://www.cell.com/trends/plant-science/fulltext/S1360-1385(20)30202-8

Árboles milenarios Resiliencia Xilema

Artículos Relacionados

Guerra entre Rusia y Ucrania agrava la escasez de alimentos vinculada al cambio climático

¿Existe una relación entre la resiliencia psicólogica y el estrés?

Este hombre es el primero en recibir un trasplante de hombros y brazos. Te contamos su historia

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.