TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Identifican posibles detonantes de la metástasis en el cáncer de próstata

Por Oriana LinaresJul 27, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La humanidad ha estado luchando contra el cáncer por décadas. Este, en sus diversas manifestaciones, ha cobrado millones de vidas. No obstante, cada vez son más los métodos y los tratamientos que se descubren para tratar esta enfermedad y eludir sus consecuencias fatales.

En esta oportunidad, la ciencia ha hecho avances específicamente en el estudio del cáncer de próstata. Hasta la fecha, no se ha podido señalar una causa clara para su aparición. Pero, gracias a los descubrimientos publicados recientemente en Natural Genetics, es posible tener una mirada más profunda a los causantes de uno de los mayores agravantes de este problema: la metástasis.

La metástasis en el cáncer de próstata

Esta se trata de la situación temida por todo aquel que padece cáncer, por sus familiares y por sus doctores. La metástasis implica básicamente el traslado del foco cancerígeno de un órgano a otro. En otras palabras, implica su dispersión por el cuerpo.

La aparición de la metástasis no necesariamente implica que la situación se ha vuelto inmanejable. Pero, en muchos casos, sí llega a significar un grado mucho mayor de complicaciones en el tratamiento de la enfermedad. Esto debido a que llega la urgencia de actuar rápido antes de que se siga expandiendo y también la necesidad de atacar varios focos a la vez.

Ahora, gracias a la investigación del equipo de 43 científicos las cosas podrían mejorar un poco. Estos lograron relacionar la aparición de metástasis en el cáncer de próstata con la reactivación de ciertos mecanismos de desarrollo fetal. Por lo que, al entender estos mecanismos, podría haber una oportunidad de combatir o prever la metástasis.

Reactivación de los mecanismos de desarrollo fetal

Por lo general, se espera que los mecanismos de desarrollo fetal estén inactivos durante la adultez. Pero la investigación conjunta entre el Instituto de Cáncer Dana-Farber de Estados Unidos y el Instituto Neerlandés del Cáncer ha demostrado que estos pueden llegar a reactivarse en estas etapas.

Para explicar esto mejor, uno de los coautores del estudio, Matthew Freedman, oncólogo del Dana-Farber comenta:

“La reactivación de estos programas [de desarrollo fetal] es presumiblemente importante para la propagación de la enfermedad”.

Con esto, establece que su investigación ha logrado encontrar una situación de ocurrencia paralela de ambas condiciones, la metástasis y la reactivación de los programas de desarrollo fetal. No obstante, la correlación aún debe ser probada con otros estudios.

La base para el desarrollo de nuevos tratamientos

Biopsia histológica de un adenocarcinoma prostático retratada en una microfotografía. Cortesía de: Nephron.

Mientras tanto, las puertas que abre este nuevo conocimiento podrían ser altamente beneficiosas para el desarrollo de tratamientos para la enfermedad:

“(…) si pudiéramos entenderla mejor y potencialmente bloquear o inhibir el proceso, podría ayudarnos a suprimir la enfermedad de próstata metastásica”, afirma Freedman.

Gracias al conocimiento adquirido a través del que ha sido el estudio epigénico más grande realizado en el área del cáncer de próstata, el modo de tratar esta enfermedad podría cambiar significativamente. En esta investigación que ha abarcado más de 260 conjuntos epigenéticos, han descubierto que la reactivación de los programas de desarrollo fetal a nivel epigenético contiene información “fundamental” para poder entender los “mecanismos subyacentes a la progresión tumoral”.

La “astucia” del cáncer de próstata

El descubrimiento de los investigadores también refleja una vez más cómo las células cancerígenas se aprovechan de los procesos prexistentes en el organismo para sobrevivir y multiplicarse. Ante esto, Freedman ha comentado:

“El desarrollo es un momento de gran movimiento [celular] y un momento de gran invasión, rasgos similares que las células tumorales usan para hacer metástasis”.

En otras palabras, las células cancerígenas apuntan a la “memoria” celular alrededor del tejido prostático. Allí reactivan sus capacidades de multiplicación y desarrollo para llevarlas a los activos niveles de los procesos fetales y, luego, se aprovechan de este impulso para reproducirse y extenderse por el organismo.

Llegando más allá

Finalmente, también descubrieron que estos códigos genéticos mutables y reactivables se encontraban altamente ligados con la “heredabilidad” del cáncer de próstata. Por lo que, a la larga, este conocimiento podría no solo ayudar a tratar la metástasis, sino también a diagnosticar tempranamente la enfermedad como un todo.

Referencia:

Prostate cancer reactivates developmental epigenomic programs during metastatic progression: https://doi.org/10.1038/s41588-020-0664-8

Cáncer de próstata Mecanismos de desarrollo fetal inactivos Metástasis Reactivación de los mecanismos de desarrollo fetal

Artículos Relacionados

Fármaco ADC actúa como “caballo de Troya” en el tratamiento del cáncer de mama y demuestra ser muy efectivo

¿Una próstata agrandada podría ser señal de cáncer? La ciencia dice que no

Colesterol alto y cáncer: ¿cómo se relacionan?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.