TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

May 18, 2022

El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

May 18, 2022

¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

May 18, 2022

Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022

    ¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

    May 18, 2022

    Frescos de un templo de Esna sorprendieron a sus descubridores por su perfecto estado de conservación

    May 18, 2022

    ¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Software

DigiKam, organiza, edita y gestiona tu galería de fotos de la manera más fácil

Por Doriann MarquezJul 27, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Generalmente los usuarios suelen diferenciarse por la naturaleza de las actividades que llevan a cabo en sus computadores y esto viene de la mano con el tipo de archivos que usan. Es decir, un abogado, por ejemplo, debe tener el disco duro repleto de archivos Word y PDF. Por su parte, si eres fotógrafo o diseñador, lo más seguro es que tu equipo esté lleno de imágenes de todo tipo. Organizar estos elementos cuando el número es muy alto suele ser un verdadero reto, sin embargo, hemos dado con una herramienta muy útil para estos casos.

Su nombre es DigiKam y se trata de un software orientado a la gestión de imágenes en Windows, de código abierto y completamente gratuito.

Organiza tus imágenes sin demasiado esfuerzo

Cuando pensamos en la carpeta imágenes del computador con miles de fotografías sin ningún tipo de organización, lo primero que nos imaginamos es la pesadilla que debe representar comenzar a separar imágenes en carpetas, renombrarlas y agregarles la información que queremos. Hacerlo desde el Explorador de Windows sería un reto que no ocuparía demasiado tiempo, por ello, DigiKam se presenta como una gran alternativa que nos ayudará a ahorrar mucho tiempo y esfuerzo.

En primer lugar debemos mencionar que la aplicación está potenciada por la librería OpenCV que fundamente el sistema de Deep Learning bajo el que funciona el programa. En ese sentido, DigiKam tiene la capacidad de analizar las imágenes y reconocer rostros, ayudándonos así a agrupar imágenes similares para comenzar a organizarlas.

Algo muy recurrente en grandes colecciones de imágenes es la ralentización del explorador tanto para abrirlas como para mostrar las miniaturas. Esto es algo de lo que nos olvidaremos con DigiKam porque su fluidez se mantiene incluso con colecciones que superan las 10000 imágenes. Adicionalmente, tendrás la posibilidad de aplicar ediciones básicas a las imágenes desde el mismo programa.

Otra función que complementa muchísimo sus opciones es la posibilidad de acceder a la metadata de las imágenes. Esto nos permitirá agregar más información para organizar y categorizar mejor cada una de nuestras imágenes. Por último, debemos hacer énfasis en su carácter de código abierto, lo que nos brinda mucha transparencia en cuanto a seguridad tomando en cuenta que, la aplicación maneja los datos de ubicación y todo lo que agreguemos sobre las imágenes.

En general se trata de una muy buena opción para gestionar grandes colecciones de imágenes y si quieres probarla, sigue este enlace.

editar fotos Editor de Imagen fotos galeria imagenes

Artículos Relacionados

¿Quieres comprimir tus imágenes sin que pierdan calidad? Te contamos cómo hacerlo

Te enseñamos cómo activar el temporizador en la cámara de tu iPhone

¿Cómo tomar fotos en Android sin exponer tu ubicación?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.