Vía: ABCNews

El coronavirus ha cambiado por completo nuestras rutinas e incluso la forma en la que interactuamos y nos comportamos. Cuando vamos al trabajo, ya no es común saludar al compañero que nos encontramos en la entrada del edificio o incluso tomar el ascensor con otra persona, sin pensar en los gérmenes o bacterias que se encuentran en el espacio de trabajo.

Es por esto que muchas aplicaciones y empresas tecnológicas se han dado la tarea de reinventar sus aplicaciones e incluso desarrollar nuevas para enfrentarse a esta nueva normalidad. Apps que nos ayudan a mantenernos en contacto con nuestros familiares y amigos luego del distanciamiento social causado por el COVID-19. Así como aplicaciones como Tinder, con su función Face To Face, para comunicarse por videollamadas con tu match.

Como esta, existen infinidad de aplicaciones que se desarrollaron con este fin, te contamos de algunas aplicaciones reinventadas y otras que se crearon en tiempos de pandemia.

El auge de las aplicaciones de rastreo

Muchas de las soluciones presentadas por las tecnológicas para combatir la propagación del coronavirus, han sido las apps de rastreo en diferentes «presentaciones». Aplicaciones con conexión a BlueTooth para evitar compartir los datos en la nube, alertarán a una persona si esta está en contacto con alguien positivo en COVID-19.

TraceTogether de Singapur, es una de las apps de rastreo que muchos apoyaron por su enfoque centralizado, sin embargo, su éxito no fue rotundo cuando notaron que la app solo estaba siendo utilizada por aproximadamente el 20% de la población local, y hubo un resurgimiento de los casos de Covid-19.

informes afirman que esto se debe a que TraceTogether no funciona correctamente en segundo plano en los iPhone debido a la forma en que Apple restringe el uso de Bluetooth.

App de rastreo TraceTogether, liberada por el gobierno de Singapur. Créditos: Edgar Su/Reuters. Vía: ABCNews

Otras aplicaciones como la desarrollada entre Google y Apple, dedicada a las masas, también analiza las personas con quienes entramos en contacto y si estas dan positivo al coronavirus emite las notificaciones.

Si has resultado positivo en la prueba del COVID-19, compartir tus resultados ayudará a notificar a otros que podrían haber estado expuestos. Esto le permitirá saber a otros en tu comunidad si deberían comenzar a monitorearse en busca de síntomas.

Esta app de Google y Apple, cuenta con especificaciones de cifrado, es decir claves de rastreo diarias –denominada clave de rastreo temporal– generadas aleatoriamente, metadatos asociados con las transmisiones Bluetooth del sistema, códigos aleatorios y más, todo esto con la finalidad de blindar los datos personales de los usuarios.

Otras apps desarrolladas para entornos laborales, como una aplicación móvil que rastree el entorno de trabajo, desde la entrada del edificio y el ascensor en busca de gérmenes y alertar a los usuarios acerca de si puede entrar en contacto o no, son otro de los proyectos innovadores durante la pandemia del COVID-19.

Mark Ein, CEO de Kastle Systems, una compañía de seguridad especializada en edificios de oficinas, está desarrollando un proyecto llamado Kastle Safe Spaces, diseñado para cuando las empresas traigan a los empleados de vuelta a la oficina:

A medida que se acerque al edificio, la aplicación de seguridad en su teléfono, que ya tenemos hoy, se conectará con la puerta motorizada, porque la aplicación dijo que está autorizado a entrar al edificio, y abrir la puerta automáticamente.

También están diseñando pruebas para identificar la inmunidad en los empleados, tal como explica a ABC News:

En el momento en que tenemos pruebas generalizadas, si también utilizamos pruebas de anticuerpos como una forma de determinar quién es seguro, todas esas cosas se pueden ingresar en su registro de salud y usted puede obtener un pase fácil si es conocido ten cuidado.

Mapa de Kastle Safe Spaces desarrollada por Kastle Systems. Fuente: Kastle Systems

De las selfies a las videollamadas

Tinder ha sido una de las aplicaciones en reinventarse durante la pandemia del COVID-19, y es que definitivamente no es confiable mantener citas en personas, por lo que la plataforma decidió integrar una función de videollamadas, para que los match mantengan citas virtuales.

Face to Face de Tinder

El servicio Face to Face de Tinder, tiene una política doble suscripción, por lo que las personas involucradas tendrían que estar de acuerdo para realizar la videollamada. Esta función es gratuita y cuenta con el apoyo de moderadores.

“Una vez que la conversación fluya y estés listo, toca el icono de video. La función no se habilitará hasta que ambos la hayan habilitado”, explicó la compañía.

La plataforma de citas, que actualmente cuenta con seis millones de usuarios, usa bots e inteligencia artificial para determinar una app más segura. Del mismo modo, la función de videollamadas hace que la aplicación tenga un alcance global al poner en contacto a personas en diferentes partes del mundo.

De acuerdo con el CEO de la compañía, este cambio ha sido beneficioso, de hecho, asegura que los usuarios de Tinder hicieron 3.000 millones de toques en todo el mundo el domingo 29 de marzo, la mayor cantidad que la aplicación ha registrado en un solo día. En el Reino Unido, las conversaciones diarias aumentaron un 12% entre mediados de febrero y finales de marzo.

Otras apps de citas como OkCupid, eHarmony y Match, también cuentan con la función de citas por videos.

Asimismo, otras apps de mensajería como Telegram, también anunciaron su función de videollamadas grupales durante la cuarentena. La compañía señaló que esta función estará disponible en los próximos meses del 2020.

Messenger Rooms

Facebook y Rooms, una función de videollamadas desde Messenger, es otra de las novedades de la red social de Mark Zuckerberg, que busca mantener aún más conectados a las personas durante la cuarentena.

Messenger Rooms permitirá reunir hasta a ocho personas –en un futuro hasta a 50– en una ‘sala’ tengan o no una cuenta en la red social. Según señala Zuckerberg desde el blog de la compañía, Messenger Rooms le permitirá a los usuarios crear una “sala” e invitar a quien deseen, a través de Facebook, Messenger, o un enlace.

Instagram Live desde la PC

Instagram y sus funciones como Live desde la PC, así como el envío de mensajes directos desde la versión de escritorio, son otras de las mejoras añadidas por la plataforma con el fin de adaptarse a la nueva normalidad debido a la pandemia.

Muchos artistas y usuarios comunes se han dado a la tarea de explotar las funcionalidades de las plataformas sociales como Instagram, compartiendo llamadas y transmisiones de conciertos en vivo. Al igual que en la versión móvil, las grabaciones en vivo permanecerán por 24 horas en las Stories, pero puedes extender la duración de tus conciertos o streaming ya que puedes compartirlos en IGTV.

Las plataformas y las redes sociales, también añadieron características para mantener informados a los usuarios con información del COVID-19, vinculada a la OMS. Sin mencionar las funciones de Facebook y Twitter que buscan combatir la desinformación durante el confinamiento.

Como podemos ver, son infinitos los cambios que surgieron en las aplicaciones desde que surgió el COVID-19, pues en esta coyuntura, resulta indispensable –aunque difícil– adaptarse a este nuevo estilo de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *