TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Gorilas en cautiverio crean vocalizaciones para comunicarse con sus cuidadores

Ago 10, 2022

¿Qué es la vasculitis y cómo ataca nuestro cuerpo?

Ago 10, 2022

¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

Ago 10, 2022

Secadores de aire para manos en baños públicos propagan más los gérmenes que las toallas de papel

Ago 10, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Gorilas en cautiverio crean vocalizaciones para comunicarse con sus cuidadores

    Ago 10, 2022

    ¿Qué es la vasculitis y cómo ataca nuestro cuerpo?

    Ago 10, 2022

    Secadores de aire para manos en baños públicos propagan más los gérmenes que las toallas de papel

    Ago 10, 2022

    Langya henipavirus: el nuevo virus detectado en China que ya registra 35 casos

    Ago 10, 2022

    Investigadores hallan la evidencia más antigua de existencia de humanos en Norteamérica: un sitio de matanza de mamuts de hace 37 mil años

    Ago 10, 2022
  • Tecnología

    ¿Los controles que ofrecen las redes sociales realmente ayudan a los padres?

    Ago 10, 2022

    Twitter confirma que una violación de datos filtró información de contacto de sus usuarios

    Ago 10, 2022

    Un nuevo paradigma de IA podría mejorar la colaboración entre humanos y robots

    Ago 10, 2022

    ¿Es posible recuperar un monedero que se haya dado por perdido?

    Ago 10, 2022

    La última función de prueba de TikTok pretende mejorar las capacidades de búsqueda de la app

    Ago 10, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Criptomonedas

Steve Wozniak demanda a YouTube por permitir estafas con bitcoins

Por Rosselyn BarroyetaJul 23, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El reconocido cofundador de Apple, Steve Wozniak, presentó una acusación en contra de Google, específicamente de YouTube, debido a que la plataforma ha hecho caso omiso a sus solicitudes, pues aparentemente están usando su nombre para cometer estafas con bitcoins.

De acuerdo con Bloomberg, Steve Wozniak y otras 17 cuentas afectadas, presentaron una demanda a YouTube, debido a que la plataforma de videos está permitiendo que se lleven a cabo estafas con BTC y mensajes fraudulentos con su nombre, a pesar de las reiteradas solicitudes del científico de eliminar esos campañas falsas.

Bozniak señala que Google se encuentra “alojando sin disculpas y beneficiándose directamente de estafas similares”. En este sentido, los demandantes solicitan al tribunal que actúe para que YouTube elimine los videos referentes a las estafas en criptomonedas, así como ofrecer una indemnización.

Bozniak y otras personas afectadas solicitan que Google, elimine las cuentas tal como lo hizo Twitter hace pocos días, después que varias cuentas de usuarios fueron comprometidas y usadas para este tipo de prácticas fraudulentas con bitcoins.

El científico señala que el comportamiento de las estafas y los mensajes falsos en YouTube, son similares a los usados en su perfil de Twitter (que también fue hackeado durante el ataque de hace días atrás), en la misma, los atacantes aseguran que la donación en bitcoins le será duplicada. Sin embargo, “cuando los usuarios transfieren su criptomoneda, en una transacción irreversible, no reciben nada”, según la demanda.

Wozniak hizo referencia a este suceso, durante unas declaraciones tras el hackeo masivo en Twitter:

“Esto le sucedió a Elon Musk y a mí y a otros en YouTube recientemente”.

“El problema de la reputación radica en el hecho de que después de un tiempo, muchos nos envían correos electrónicos en busca de su criptomoneda y están enojados con nosotros. El verdadero problema es que no hay una forma sólida de evitar que muchas de esas publicaciones aparezcan, incluso con una infracción obvia de derechos de autor, a través de algoritmos. Y con empresas como YouTube (Google) y Twitter, buena suerte para llegar a un humano”.

Las estafas en bitcoins hacen vida en redes sociales desde hace mucho tiempo, puesto que son plataformas donde los hackers se aprovechan del anonimato para cometer sus fechorías, sin embargo, actualmente plataformas como YouTube, pueden evadir la responsabilidad de estos actos a través de inmunidad bajo la Ley Federal de Decencia de las Comunicaciones, que establece que los proveedores no pueden ser considerados responsables por el contenido publicado por el usuario en sus plataformas.

Bitcoins demanda Estafas Steve Wozniak YouTube

Artículos Relacionados

¿La tecnología ha hecho que el día dure 34 horas?

Nueva competencia para la plataforma de videos cortos: la nueva herramienta de YouTube convierte cualquier video en uno similar a los de TikTok

YouTube eliminará las guías de aborto caseras “inseguras”

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.