TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Factores asociados al racismo inciden en altas tasas de contagio de latinos con coronavirus

Por Romina MonteverdeJul 23, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La pandemia de COVID-19 ha sacado a relucir las desigualdades raciales que aún se hacen presentes en algunos lugares del mundo, como los Estados Unidos. Como sugieren estudios citados previamente, los grupos raciales minoritarios, como las comunidades negras y latinas en dicho país han mostrado altas tasas de infección y muerte por la nueva enfermedad en los últimos meses.

Ahora un nuevo estudio se ha enfocado específicamente en las comunidades latinas en el país norteamericano en esta pandemia. Y según sus hallazgos, publicados en la revista Annals of Epidemiology, existen factores vinculados al racismo estructural que ponen a los latinos en los Estados Unidos en alto riesgo de COVID-19.

Contagios de COVID-19 desproporcionados entre latinos

En su estudio, compararon los casos y muertes de COVID-19 registrados hasta el 11 de mayo de 2020 en los condados con un número desproporcionadamente grande de latinos con los de todos los demás condados de los EE. UU.

Además, indagaron en las características de cada jurisdicción que podrían afectar el riesgo de contagio y muere, a partir de las cuales crearon un mapa de puntos calientes enfocado en los latinos. Así observaron que los riesgos y muertes de latinos variaban drásticamente en cada región, y había más infecciones de COVID-19 en los condados latinos del medio oeste y el noreste.

Los investigadores observaron que los condados latinos representan el 11 por ciento de los condados en el noreste, el 4 por ciento de los condados en el medio oeste y el 33 por ciento de los condados en el oeste. Y a pesar de ser tan minoritarios, presentan una número desproporcionado de casos de COVID-19.

De hecho, los informes de los últimos meses sugieren que los latinos representan el 18 por ciento de la población de los Estados Unidos, pero irónicamente estos representan el 33 por ciento de todo los casos confirmados de COVID-19 según las cifras oficiales.

Una mayor exposición al coronavirus

Las causas son bastante diversas, pero entre ellas figuran “las viviendas abarrotadas, la contaminación del aire, los trabajos en la industria de la carne y las aves de corral”, junto con otros factores, según el autor principal del estudio, Carlos E. Rodríguez-Díaz, Ph.D. ., MPH, profesor asociado de prevención y salud comunitaria en la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad George Washington (Instituto Milken SPH).

En el noreste de los Estados Unidos, muchos latinos viven en viviendas abarrotadas y también suelen trabajar en áreas esenciales. Los vecindarios que habitan por lo general están ubicados cerca de carreteras muy transitadas o industrias contaminantes, y los científicos ya han advertido sobre la influencia de la contaminación ambiental sobre el sistema inmune y respiratorio, y su posible relación con el riesgo de COVID-19.

Los investigadores también notaron que hubo más muertes por COVID-19 en los condados latinos del medio oeste. Sobre ello, los autores creen que este alto riesgo de muerte estaba relacionado con la falta de atención médica y los riesgos laborales, ya que muchos latinos en estas zonas trabajan sin equipos de protección personal y sin poder mantener distancias prudentes de sus compañeros.

Como vemos, vivir y trabajar bajo estas condiciones hace mucho más difícil aplicar el distanciamiento social recomendado por las autoridades sanitarias, lo cual aumenta la exposición al coronavirus.

Referencia:

Risk for COVID-19 infection and death among Latinos in the United States: Examining heterogeneity in transmission dynamics. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1047279720302672?via%3Dihub

Artículos Relacionados

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.