TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos demuestran que células CAR-T son seguras y eficaces para tratar linfoma no Hodgkin

Por Romina MonteverdeJul 23, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las células T del receptor de antígeno quimérico (CAR-T) son células T humanas recolectadas de un paciente y que se han rediseñado genéticamente para reconocer las proteíans que se encuentran en las células cancerosas del mismo.

Tras este procedimiento, las CAR-T se introducen nuevamente en el paciente para que circulen en su sangre y ataquen a las células cancerosas, constituyendo así un importante tratamiento contra la enfermedad.

De hecho, en la última década varios ensayos clínicos basados en CAR-T han arrojado resultados exitosos, e incluso la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. la ha aprobado como tratamiento para dos cánceres de sangre, leucemia linfoblástica aguda y linfoma difuso de células B grandes.

Esto ha servido de motivación para los investigadores del UNC Lineberger Comprehensive Cancer Center y Baylor College of Medicine en Houston, que han puesto en marcha proyectos para evaluar la eficacia de este método para combatir otros tipos de cáncer como el linfoma no Hodgkin.

Y los resultados han sido positivos. Según un artículo científico publicado en Journal of Clinical Oncology, por primera vez se ha demostrado que la terapia con CAR-T es segura y eficaz para pacientes con linfoma no Hodgkin recidivante.

CAR-T con un pretratamiento de quimioterapia

Alrededor del 85 por ciento de los pacientes con linfoma no Hodgkin que se someten a un tratamiento de quimioterapia estándar y/o los regímenes de radiación, se curan o pasan muchos años sin cáncer. Sin embargo, el resto no responde a estos métodos, o sufre una recaída pocos años después.

Este ensayo incluyó a 41 pacientes con esta enfermedad y les aplicaron una terapia con células CAR-T dirigida a la proteína CD30 asociada a las células de Hodgkin, como hizo un estudio en 2017. Pero en esta oportunidad agotaron los linfocitos, (glóbulos blancos que incluyen a las células T) por medio de un régimen que incluyó fludarabina, un medicamento de quimioterapia antes de aplicar las células CAR-T.

“El agotamiento de linfocitos antes de la infusión de células CAR-T parece producir un ambiente más favorable para que las células CAR-T proliferen y ataquen sus objetivos cancerosos”, dijo la coautora del estudio, Natalie Grover, profesora asistente en el Departamento de Medicina de la UNC.

Una opción eficaz y segura para casos recidivantes

Conforme avanzó el estudio, el equipo se convenció de que este fármaco jugaba un papel clave en la efectividad de la terapia CAR-T. De los 32 pacientes con cáncer activo que recibieron fludarabina para la eliminación de linfocitos antes de recibir sus células CAR-T, 19 pacientes (59 por ciento) tuvieron una respuesta completa al tratamiento.

Entre los pacientes que tuvieron una respuesta completa, 61 por ciento no mostró evidencia de cáncer recidivante un año después. Y en general, un año después de la administración de esta terapia, 94 por ciento de los pacientes seguían vivos.

En cuanto a la seguridad, se observaron efectos secundarios de la linfodepleción más el tratamiento con células CAR-T, como síntomas similares a la gripe como consecuencia del síndrome de liberación de citoquinas. Pero en los casos en los que se observó el fenómeno fue modesto, y en general, ninguno de los pacientes las complicaciones más graves.

Así lograron demostrar que el tratamiento fue seguro y altamente efectivo en pacientes con linfoma no Hodgkin recidivante, lo cual representa una esperanza para aquellos casos en los que las opciones existentes no logran sanar.

Referencia:

Excellent research results for CAR-T Cell therapy against Hodgkin lymphoma. https://medicalxpress.com/news/2020-07-excellent-results-car-t-cell-therapy.html

cancer CAR-T Linfocitos Linfoma no Hodgkin Quimioterapia

Artículos Relacionados

¿El vaping puede causar cáncer?

Tratamiento contra el cáncer da “visión nocturna” a quienes lo reciben

Descubren defensas genéticas que permiten a las tortugas gigantes vivir libres de cáncer

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.