TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Proteínas humanas combaten al coronavirus, pero también lo ayudan a mutar

Por Romina MonteverdeJul 22, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las mutaciones suelen concebirse como procesos aleatorios que ocurren por lo general debido a errores cometidos cuando se copia el ADN. Todos los organismos mutan, incluso los virus, y en medio de una pandemia de tal magnitud, esta ha sido una de las preocupaciones más presentes en los científicos, sobre todo entre los que trabajan en una vacuna.

Los científicos han hecho seguimiento a la evolución del coronavirus durante los último siete meses. Un estudio reciente publicado en la revista Molecular Biology and Evolution sugiere que las mutaciones del SARS-CoV-2 no necesariamente estén regidas por un proceso aleatorio. Al contrario, estas parecen ocurrir por la acción de proteínas humanas que lo degradan (como un mecanismo de defensa), aunque el virus puede recuperarse gracias a la selección natural.

Más de 6,000 mutaciones

Los investigadores de las Universidades de Bath y Edimburgo unieron fuerzas para analizar más de 15,000 genomas de virus de todos los esfuerzos de secuenciación que se han llevado a cabo en todo el mundo, identificando más de 6,000 mutaciones.

Entonces indagaron en cuánto mutaban cada una de las cuatro letras que componen el código genético del virus (A, C, U y G) a fin de identificar diferencias, y descubrieron que este tenía una alta tasa de mutaciones que daban lugar a residuos U. Estas mutaciones generaban con frecuencia pares vecinos UU, que mutaban a partir de la secuencia original de CU y UC.

Los investigadores creen que la mutación no es aleatoria, sino que es la consecuencia de la implementación de nuestros mecanismos de defensa contra el virus, una huella del perfil de una proteína humana, llamada APOBEC, que podría estar promoviéndola.

“He examinado los perfiles mutacionales de muchos organismos y todos muestran algún tipo de sesgo, pero nunca he visto uno tan fuerte y extraño como esto”, aseguró el el profesor Laurence Hurst, director del Centro Milner para la Evolución de la Universidad de Bath, autor principal de esta investigación.

Un enfoque que podría desfavorecer al coronavirus

En vista de ello, surgieron algunas interrogantes importantes, como el papel que están jugando estas mutaciones en la supervivencia del virus. ¿Lo están ayudando o están en su contra?

Y tras revisar la composición real del virus y compararla con otros tipos de sitios dentro del virus, encontraron evidencia de que la selección natural, esa innegable dinámica que consiste en la supervivencia del más apto, le ha permitido al virus luchar contra las mutaciones.

Observando las tendencias mutacionales, los investigadores intuyen que el 65 por ciento de los residuos deberían ser una U y el 40 por ciento deberían ser pares UU. Sin embargo, en la práctica el contenido de U es mucho menor y el contenido UU es alrededor de una cuarta parte de lo predicho, lo cual también podría explicar su supervivencia. Husrt explicó que:

“Esto podría deberse a que los virus que tienen demasiada U en ellos simplemente no sobreviven lo suficientemente bien como para reproducirse. Estimamos que por cada 10 mutaciones que vemos, hay otras seis que nunca vemos porque los virus mutantes son demasiado pobres para propagarse”.

La investigación también mostró que los virus con genes con versiones ricas en U son menos estables. Además, los humanos también tienen proteínas que atacan las secuencias ricas en residuos de U, lo cual podría estimular la destrucción de algunas versiones del virus. Partiendo de ello, los investigadores están sugiriendo aumentar el contenido de U, como lo hace la proteína humana APOBEC, como un enfoque para desfavorecerlo.

De modo que tenemos una especie de ciclo. Nuestro cuerpo, tratando de defenderse, permite que sus proteínas ataquen al temido SARS-CoV-2, y esto está resultando en un estímulo para que este se cambie a sí mismo en un intento por sobrevivir. Irónicamente, el coronavirus es un claro ejemplo de la resiliencia tan añorada entre los humanos.

Referencia:

Evidence for strong mutation bias towards, and selection against, U content in SARS-CoV-2: implications for vaccine design. https://academic.oup.com/mbe/article/doi/10.1093/molbev/msaa188/5873882

Covid-19 Mutaciones SARS-CoV-2 Selección natural

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.