TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Células inmunes cerebrales facilitan la adicción al alcohol

Por Mary QuinteroJul 21, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Además de ser uno de los productos básicos más importantes, con unos 2.000 millones de consumidores a nivel global, las bebidas alcohólicas y particularmente su consumo en exceso representan una proporción sustancial de la carga de salud mundial.

El alcohol tiene una gran capacidad para inducir neuroadaptaciones que promueven la formación de fuertes hábitos de consumo y conductas adictivas, en algunos casos llevando al desarrollo del trastorno por consumo de alcohol.

Activación del sistema inmune

La forma en que el alcohol produce sus potentes efectos adictivos a pesar de ser un reforzador débil es un enigma que no se entiende bien y que probablemente dificulta el desarrollo de intervenciones exitosas para limitar el consumo excesivo.

En este sentido, un estudio realizado por una colaboración que involucró investigadores de varias instituciones europeas, concluyó que la activación del sistema inmunitario podría eventualmente perpetuar algunos de los efectos nocivos del alcohol, como la adicción.

Se estima que en el mundo hay unas 2.000 millones de personas consumen bebidas alcohólicas regularmente.

Los investigadores han observado que el alcohol puede aumentar su capacidad adictiva al cambiar la geometría del cerebro, específicamente la materia gris, lo que se atribuye a las células del sistema inmunitario que residen en el cerebro, llamadas microglia.

El alcohol, como sustancia nociva, provoca la activación de estas células de defensa, lo que conduce a un cambio en sus características bioquímicas y en su forma, que cambia de ser ramificado a una forma más redondeada o ameboide.

Un mecanismo para la promover la adicción

Este cambio de forma altera la geometría del espacio extracelular, permitiendo una mayor difusión de sustancias que estarían limitadas en ausencia de alcohol, entre ellas la dopamina, un neurotransmisor que es particularmente relevante en los procesos de recompensa y adicción.

Un aumento en la concentración y el rango de difusión de neurotransmisores como la dopamina, puede convertir las débiles propiedades gratificantes del alcohol en potentes efectores en la formación de hábitos de bebida que pueden eventualmente provocar adicción en algunas personas.

Los investigadores concluyeron que la activación del sistema inmunitario podría eventualmente perpetuar algunos de los efectos nocivos del alcohol, como la adicción.

Usando una estrategia experimental de múltiples niveles, incluyendo ratas, durante y después de beber alcohol, así como en pacientes con trastorno por consumo de alcohol e individuos saludables, los investigadores evidenciaron que hay una difusividad promedio más alta en la materia gris cerebral de los humanos y las ratas que consumen alcohol con regularidad.

Los resultados combinados mostraron un aumento generalizado de la difusividad en la materia gris tanto de animales como de pacientes con trastorno pro consumo de alcohol, que persiste en la abstinencia temprana. En las ratas, este aumento en la materia gris está acompañado por la reducción de la tortuosidad de espacio extracelular y está vinculado a una reacción microglial.

Modelando la difusividad de la dopamina, el equipó mostró que el consumo crónico de alcohol aumentó las concentraciones de neurotransmisores con el tiempo. Por lo tanto, el aumento de la difusividad en el espacio extracelular podría ser un mecanismo del alcohol para la promover la adicción al potenciar los efectos de largo alcance de la dopamina.

Sobre la base de estos resultados, los autores del estudio señalan que el entendimiento que aporta este estudio abre una vía que potencialmente podría ayudar revertir estos cambios en el cerebro y desarrollar tratamientos más efectivos.

Referencia: Chronic alcohol consumption alters extracellular space geometry and transmitter diffusion in the brain. Science Advances, 2020. https://doi.org/10.1126/sciadv.aba0154

Adicciones Alcohol Bebidas Alcohólicas Células Inmunes Consumir Alcohol Respuesta inmune

Artículos Relacionados

Beber vino blanco con moderación ofrece beneficios únicos a la salud de los adultos mayores

Vínculo entre opioides y hongos mágicos podría ser la clave para el tratamiento de las adicciones

Beber más de dos cervezas al día daña el cerebro y causa envejecimiento progresivo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.