TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cambio climático: osos polares podrían desaparecer para finales de siglo

Por Mary QuinteroJul 20, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Aproximadamente unos 25.000 osos polares habitan en cuatro ecorregiones del Ártico en territorios de Canadá, Alaska, Siberia, Svalbard y Groenlandia, donde las temperaturas pueden bajar hasta -40 grados Celsius en invierno.

En las regiones más meridionales, las fuerzas del deshielo marino llevan a los osos a la costa cada verano, donde dependen de las reservas de energía del cuerpo para la supervivencia y la lactancia debido a la ausencia de alimentos energéticamente adecuados.

Un desafío particular

Pero debido al calentamiento global, que es dos veces más rápido en el Ártico, la ausencia de hielo dura cada vez más tiempo. Incapaces de encontrar otra fuente de alimento tan rica como las focas, cada vez más osos polares hambrientos se aventuran lejos de su territorio, cerca de las zonas habitadas.

El derretimiento de la capa de hielo es un desafío particular para las hembras, que entran en sus madrigueras en otoño para dar a luz a mediados del invierno y emergen en primavera con sus cachorros.

Si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando, el calentamiento global podría hacer que la mayoría de los osos polares desaparezcan del Ártico para finales de siglo.

En un reciente estudio, investigadores de la Universidad de Toronto analizaron cómo la desaparición gradual de su hábitat, la capa de hielo donde capturan las focas que necesitan para alimentarse, puede afectar la supervivencia se estos icónicos animales.

Los investigadores concluyeron que si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando, el calentamiento global podría hacer que la mayoría de los osos polares desaparezcan del Ártico para finales de siglo.

Funesto destino

Para llegar a sus conclusiones, el equipo de investigación estimó el peso máximo y mínimo de los osos, y luego de modelar su gasto energético, calculó el número máximo de días de ayuno que un oso polar puede soportar antes de que las tasas de supervivencia de adultos y cachorros empiecen a disminuir.

Respecto a los resultados de este esfuerzo, el investigador Péter K. Molnár, académico en el Departamento de Ecología y Biología Evolucionaria de la Universidad de Toronto y coautor del estudio, señaló:

“El resultado final es muy simple. Si continuamos emitiendo gases de efecto invernadero de la manera en que lo estamos haciendo, es muy probable que perdamos toda la población de osos polares del mundo antes de que termine el siglo”.

Incapaces de encontrar otra fuente de alimento tan rica como las focas en su entorno, cada vez más osos polares hambrientos se aventuran lejos de sus territorios naturales.

Los investigadores insisten en que incluso en un escenario en que el calentamiento se limite a 2,4 grados Celsius en comparación con los niveles preindustriales –casi medio grado por encima del objetivo del Acuerdo de París– esto “no garantizaría la salvación de los osos polares a largo plazo”.

En complemento, los autores apuntan que actualizar la clasificación de los osos polares en la tristemente célebre Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, pasando de ser considerados animales “vulnerables” a “en peligro crítico”, probablemente no cambiaría nada en el funesto destino del animal ártico.

Referencia: Fasting season length sets temporal limits for global polar bear persistence. Nature Climate Change, 2020. https://doi.org/10.1038/s41558-020-0818-9

Ártico Cambio Climático Deshielo Osos polares Peligro de Extinción

Artículos Relacionados

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.