TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Recubrir las superficies con este producto inactiva el coronavirus

Por Romina MonteverdeJul 15, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una de las primeras advertencias a las que debimos prestar atención desde el inicio del brote de coronavirus fue a su presencia en diferentes superficies tocadas por personas infectadas. En parte, esto motivó la recomendación general de lavarse las manos con frecuencia, evitar tocar las superficies y siempre que fuera posible limpiarlas con desinfectante.

Pero ahora puede que estos comportamientos se calmen un poco ante una nueva propuesta publicada en la revista ACS Applied Materials & Interfaces. Un académico de Virginia Tech ha desarrollado un recubrimiento de superficies que, al aplicarse sobre objetos comunes, puede inactivar las partículas virales de SARS-CoV-2.

Partículas de óxido cuproso y poliuretano

Desde mediados de marzo, William Ducker, un profesor de ingeniería química de Virginia Tech, ha estado trabajando con Leo Poon, profesor e investigador de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Hong Kong, en las pruebas de una película capaz de inactivar al coronavirus pandémico.

Virginia Tech le otorgó el estatus de personal esencial a Ducker y su equipo para que pudieran utilizar los laboratorios del campus universitario para crear la película y probar sus propiedades. En palabras del mismo profesor, “casi todo el campus se cerró” para llevar a cabo esta experiencia.

El siguiente objetivo fue encontrar a alguien que pudiera probar la efectividad del recubrimiento que crearon. Al buscar en Internet dieron con Poon, quien había trabajado años atrás en el estudio del SARS-CoV-1, causante del brote de SARS en 2003 y 2004, y que también ha participado en la lucha contra el SARS-CoV-2.

El equipo de Ducker aplicó tres tipos de recubrimiento (dentro de los cuales estaba uno de partículas de óxido cuproso (Cu2O) unidas con poliuretano) en muestras de vidrio y acero inoxidable, y se las enviaron a Poon para que las analizara.

Un recubrimiento resistente y eficaz en poco tiempo

Los resultados que han obtenido hasta ahora han catalogado de exitoso su proyecto. Cuando aplican el recubrimiento sobre un vidrio o acero inoxidable, la cantidad de virus se reduce en un 99.9 por ciento en una hora en comparación con una muestra del mismo material no pintada.

Aplicar este recubrimiento podría reducir el miedo de las personas a tocar las superficies de los objetos por miedo a contraer el virus.

El SARS-CoV-2 puede mantenerse sobre superficies de diferente material hasta casi una semana, lo que aumenta el riesgo de contagio. Pero tal como indica el autor, este recubrimiento pueda inactivarlo una hora después de su aplicación, lo cual supone una ventaja bastante grande.

“La idea es que cuando las gotas caigan sobre un objeto sólido, el virus dentro de las gotas se desactive”, dijo Ducker. “Una hora es el período más corto que hemos probado hasta ahora, y las pruebas en períodos más cortos están en curso”.

El producto es robusto, y no se despega ni siquiera después de haber sido cortado con una cuchilla de afeitar, lo que garantiza un elevado nivel de eficacia en la mitigación del virus en las superficies.

Y por si fuera poco, los resultados de las pruebas revelan que este mantiene su capacidad de inactivar el virus después de haberse sometido a múltiples rondas de exposición y desinfección, e incluso después de estar sumergido en agua durante una semana.

Dicho esto, ahora las pruebas se repetirán pero para estudiar si el producto es efectivo para inactivar al coronavirus en períodos de tiempo más cortos. Mientras tanto, Ducker espera atraer fondos para su producción en masa.

Referencia:

A Surface Coating that Rapidly Inactivates SARS-CoV-2. https://pubs.acs.org/doi/10.1021/acsami.0c11425

Covid-19 Recubrimiento SARS-CoV-2 Superficies

Artículos Relacionados

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.