TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Pueden los perros “oler” el coronavirus?

Por Mary QuinteroJul 15, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la actualidad, los perros son utilizados para detectar drogas y armas, y una importante cantidad de estudios ha mostrado que los canes entrenados pueden identificar eficazmente ciertas condiciones médicas, como la malaria, la enfermedad de Parkinson y algunos tipos de cáncer. Ahora, el olfato extremadamente sensible de los perros podría convertirse en una herramienta innovadora en la lucha contra el COVID-19.

En un estudio piloto, investigadores de la Universidad de Helsinki adiestraron a perros a reconocer la firma de olor previamente desconocida de la enfermedad COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Pruebas de olor

Los resultados del estudio fueron exitosos. Después de unas pocas semanas de adiestramiento, los perros fueron capaces de identificar con precisión cuáles muestras de orina pertenecían a pacientes con COVID-19 y cuáles a individuos sanos.

La investigadora Anna Hielm-Björkman, líder del grupo que adiestró a los perros, comentó:

“Fue fantástico ver qué tan rápido los perros reconocieron el nuevo olor. Después de poco tiempo, los animales identificaron la orina de las personas infectadas por el nuevo coronavirus, casi tan confiablemente como una prueba de PCR estándar”.

Según la Organización Mundial de Sanidad Animal, la posibilidad de que un perro se contagie con el coronavirus es remota.

Sobre la base de estos prometedores resultados, los investigadores se están preparando para realizar un estudio aleatorizado que involucre una mayor cantidad de muestras, en el que los perros podrán mostrar si efectivamente pueden identificar qué paciente está infectado con el coronavirus. De obtener los resultados deseados, como esperan los autores, se podría evaluar la posibilidad de incorporar las pruebas de olor en la práctica clínica.

Firmas químicas particulares

El enfoque de utilizar perros para la detección de personas infectadas con el coronavirus se está replicando en otras partes mundo. Equipos de investigadores y entrenadores de Reino Unido, Alemania, Francia, Estados Unidos y Chile, están adiestrado perros para tal fin.

Los investigadores no han podido determinar qué sustancias son las que producen el olor aparentemente característico de la enfermedad COVID-19. El coronavirus no tiene un olor específico, pero la infección genera cambios metabólicos, lo que a su vez conduce a la liberación de firmas químicas particulares, que es lo que perciben los perros con su olfato altamente sensible.

Estudios han mostrado que los perros pueden identificar eficazmente ciertas condiciones médicas, como la malaria, la enfermedad de Parkinson y algunos tipos de cáncer.

Además de su notable capacidad para detectar olores, los perros pueden detectar cambios sutiles en la temperatura de la piel, lo que los hace útiles para determinar si una persona tiene fiebre.

Es ampliamente reconocido que el sentido del olfato de los perros es por mucho mejor que el nuestro. Los humanos tenemos alrededor de 5 millones de células olfativas, una cifra que palidece cuando se compara con los 300 millones que poseen los perros.

Para poner en contexto, investigaciones han demostrado que los perros pueden ser entrenados para detectar un olor en una dilución equivalente a una cucharadita de azúcar en dos piscinas de agua de tamaño olímpico.

Referencia: The Finnish COVID dogs’ nose knows! University of Helsinki, 2020. https://bit.ly/38VLPFm

Coronavirus Covid-19 Detectar coronavirus Perros de detección

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.