TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Coronavirus comienza a propagarse entre comunidades indígenas del Amazonas

Por Romina MonteverdeJul 15, 20203 minutos de lectura
Un anciano nahua. Crédito: Johan Wildhage/Survival.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Como muchos saben, Perú ha sido uno de los países latinoamericanos más afectados por la pandemia de COVID-19. Meses atrás se implementaron algunas medidas de cuarentena basadas en el género de sus ciudadanos, pero incluso con el esfuerzo de las autoridades y la población, el coronavirus ha logrado abarcar más territorio.

Y aunque poco se ha hablado de ello, uno de los temores era que el patógeno llegara a las poblaciones indígenas de la región. Esto ahora se ha convertido en una realidad, y según informes recientes se han registrado al menos seis casos de COVID-19 en la comunidad nahua, una reserva remota en la Amazonía peruana.

Poblaciones indígenas en zonas remotas

El pueblo nahua, también conocido como yora, es parte de un conjunto de subgrupos que vivían zonas remotas alrededor de los ríos Purús y Yurúa. Actualmente viven en la territorial Kugapakori-Nahua-Nanti, al sur de la Amazonía peruana, y su comunidad está conformada por menos de mil miembros.

Los nuevos positivos de COVID-19 se encontraron en Santa Rosa de Serjali, un asentamiento de 391 personas nahuas que apenas ha estado en contacto con el mundo exterior después de su “contacto inicial” en 1980.

El primero fue un hombre no indígena de 47 años, compañero de una mujer nahua, quien fue tratado inicialmente por una infección respiratoria hasta que lo llevaron a Sepahua, un pueblo cercano, donde finalmente fue diagnosticado con COVID-19.

Indígenas son más vulnerables durante la pandemia

La detección de estos casos ha sido motivo de preocupación entre los activistas indígenas amazónicos, que han advertido en varias oportunidades sobre el impacto devastador que podría tener esta enfermedad en dichas poblaciones.

Y es que, según los profesionales de la salud familiarizados con el tema, existe un alto riesgo de que esta infección se expanda rápidamente entre ellos. El gran problema es que, a diferencia de la población de las ciudades, estos carecen de inmunidad contra enfermedades introducidas, e incluso contra el resfriado común.

De hecho, esto ya ha ocurrido en el pasado. Durante el primer contacto con los externos en la década de 1980, los nahuas se vieron afectados por los resfriados, la gripe y las enfermedades respiratorias. Tal fue su impacto negativo que estas enfermedades acabaron con la mitad de su población.

Aunado a esta vulnerabilidad, los resultados de los análisis realizados a sus individuos muestran que el 80 por ciento de la población tiene en sus cuerpos niveles de mercurio que están muy por encima de los límites de seguridad. Las causas de ello aún no está claras.

Esta semana los grupos indígenas protestaron por la falta de atención del gobierno, pero también se informó que los trabajadores de la salud visitaron a la comunidad y les dejaron siete toneladas de alimentos junto con mascarillas y otros suministros, según informó el ministerio de cultura de Perú.

Los funcionarios sanitarios que visitaron la zona detectaron más de 150 casos de COVID-19 entre ocho indígenas en Sepahua, el cual se cree que fue el origen del contagio para los nahua.

Y aunque hasta ahora no hay muertes, la enfermedad promete seguir extendiéndose. Ya en otras comunidades remotas ubicadas en la frontera con Brasil se han confirmado casos de COVID-19.

Referencia:

Alarm as Covid-19 reaches recently contacted Amazon tribe. https://www.theguardian.com/global-development/2020/jul/15/amazon-indigenous-covid-19-remote-reserve

Covid-19 Indígenas Nahua Perú

Artículos Relacionados

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.