TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Investigadores enseñan a los glóbulos rojos cómo ser el futuro de las vacunas

Por TC TeamJul 14, 20203 minutos de lectura
Investigadores de la universidad de Harvard han desarrollado una tecnología llamada Orientación Inmunitaria Impulsada por Eritrocitos, que emplea glóbulos rojos para generar una respuesta inmune mediante el envío de antígenos a las células presentadoras de antígeno. EFE/Archivo
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Washington, 13 jul (EFE).- Un grupo de investigadores de la universidad de Harvard ha desarrollado una tecnología que emplea glóbulos rojos para generar una respuesta inmune mediante el envío de antígenos a las células presentadoras de antígeno, una técnica que ha acabado con tumores en ratones y que podría emplearse en vacunas en un futuro.

Así lo dijo este lunes el Wyss Institute para Ingeniería Biológicamente Inspirada de Harvard, al anunciar el desarrollo de esta tecnología llamada Orientación Inmunitaria Impulsada por Eritrocitos (EDIT, por sus siglas en inglés).

“La capacidad innata de los glóbulos rojos para transferir patógenos unidos a las células inmunes se ha descubierto recientemente, y este estudio abre la puerta a una emocionante variedad de desarrollos futuros en el campo del uso de células humanas para el tratamiento y prevención de enfermedades”, apuntó el autor principal del trabajo, Samir Mitragotri.

A lo que añadió que “el bazo es uno de los mejores órganos del cuerpo para constatar cuando se genera una respuesta inmune, porque es uno de los pocos órganos en los que los glóbulos rojos y blancos interactúan naturalmente”, por lo que ha sido clave en el estudio.

Para intentar probar el uso de los glóbulos rojos como vehículo de vacunas y medicamentos, los investigadores cubrieron nanopartículas de poliestireno con ovoalbúmina -una proteína antigénica que se sabe causa una respuesta inmune leve- y luego las inocularon en glóbulos rojos de ratón.

Tras ello, el equipo inyectó glóbulos rojos recubiertos con sus nanopartículas en ratones, luego rastreó dónde se acumularon en sus cuerpos.

Tan solo 20 minutos después de la inyección, más del 99 % de las nanopartículas se habían eliminado de la sangre de los animales, y había más nanopartículas en sus bazos que en sus pulmones.

La mayor acumulación de nanopartículas en el bazo persistió hasta 24 horas y la cantidad de glóbulos rojos con EDIT en la circulación permaneció sin cambios, lo que dicen que demuestra que los glóbulos rojos habían entregado con éxito sus cargas al bazo sin ser destruidos.

Después de confirmar que las nanopartículas fueron entregadas con éxito, los investigadores evaluaron si los antígenos en las superficies de estas inducían una respuesta inmune inyectando a los ratones EDIT una vez por semana durante tres semanas.

Durante el seguimiento, constataron que los ratones tratados mostraron 8 veces y 2,2 veces más células T, que contienen el antígeno de ovoalbúmina, administradas que los ratones que no recibieron tratamiento; los ratones tratados con EDIT también produjeron más anticuerpos contra la ovoalbúmina en la sangre que los otros grupos de ratones.

Además, el equipo inoculó células de linfoma en los roedores, tras lo cual comprobó que los ratones que recibieron EDIT tuvieron un crecimiento tumoral aproximadamente tres veces más lento en comparación con el grupo de control y otro grupo que recibió nanopartículas libres de tratamiento.

Glóbulos rojos Medicina Vacunas

Artículos Relacionados

Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

Vacuna contra enfermedades raras transmitidas por mosquitos muestra alta efectividad

Joven sufre una lesión en sus pulmones por masturbarse

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.