TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022

    Medicamento contra el VIH muestra eficacia en ratones mejorando la conexión entre recuerdos en la vejez

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Puede el coronavirus penetrar el sistema nervioso central?

Por Mary QuinteroJul 14, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Clásicamente, la presencia de fiebre, tos y dificultad para respirar, así como fatiga y mialgias, han sido los síntomas que describen la enfermedad coronavírica COVID-19. Pero recientemente ha surgido una miríada de otras manifestaciones clínicas, incluyendo la disfunción quimiosensorial, es decir, la disminución del sentido del olfato y del gusto.

De acuerdo a un reciente estudio, el estado de ánimo deprimido o la ansiedad que muestran los pacientes con COVID-19 pueden ser una señal de que el virus afecta al sistema nervioso central. Los investigadores encontraron que estos dos síntomas psicológicos se asociaron más estrechamente con la pérdida del olfato y el gusto que con los indicadores más graves del coronavirus, como la falta de aliento, la tos o la fiebre.

Evaluando síntomas

Para llegar estas conclusiones, el equipo de investigación realizó un estudio prospectivo, a través de un cuestionario transversal, en el que por 6 semanas se examinaron las características y síntomas de 114 pacientes a los que se les diagnosticó COVID-19 en el Hospital Cantonal de Aarau en Suiza.

El equipo evaluó la gravedad de la pérdida del olfato o del gusto, la obstrucción nasal, la producción excesiva de moco, la fiebre, la tos y la falta de aliento durante el tratamiento con COVID-19.

Los investigadores plantean que el estado de ánimo deprimido y la ansiedad pueden ser síntomas del efecto del coronavirus en el sistema nervioso central.

Al inicio del estudio, cuando los participantes estaban experimentando la enfermedad, el 47,4 por ciento reportó tener al menos varios días de humor deprimido por semana, mientras que el 21,1 por ciento informó tener humor deprimido casi todos los días. En términos de severidad, el 44,7 por ciento de los participantes indicó sentir ansiedad leve mientras que el 10,5 por ciento reportó ansiedad severa.

Seguidamente, los investigadores examinaron la asociación entre los niveles de depresión y ansiedad y los síntomas registrados al inicio del estudio, encontrando una asociación positiva entre estos síntomas psicológicos y la severidad de la disminución del sentido del olfato y el sentido del gusto.

Una vía de penetración

Los investigadores creen que estos hallazgos sugieren la posibilidad de que la angustia psicológica, en forma de humor deprimido o ansiedad, puede reflejar la penetración del coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, en el sistema nervioso central.

Además de fiebre, tos y dificultad para respirar, así como fatiga y mialgias, COVID-19 tiene otras manifestaciones clínicas como la disminución del sentido del olfato y del gusto.

Durante algún tiempo se ha pensado que el tracto olfativo puede ser la principal vía por la que los coronavirus penetren en el sistema nervioso central, y estos resultados dan fuerza a esa idea. Esto puede indicar que el virus está infectando las neuronas olfativas, disminuyendo el sentido del olfato, y luego usando el tracto olfativo para ingresar en el síntoma nervioso central.

Aunque de forma infrecuente, se han descrito síntomas graves del sistema nervioso central en pacientes con COVID-19, como convulsiones o alteración del estado mental, pero el estado de ánimo deprimido y la ansiedad, explican los autores, pueden ser síntomas más comunes, aunque más leves, del efecto del coronavirus en el sistema nervioso central.

Al respecto, el doctor Ahmad R. Sedaghat, afiliado al Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Cincinnati y coautor del estudio, explicó:

“Basándonos en la prevalencia del humor deprimido y la ansiedad asociados al olfato, puede haber más penetración del virus en el sistema nervioso central de lo que pensamos, y esto realmente abre las puertas a futuras investigaciones para ver cómo el virus puede interactuar con el sistema nervioso central”.

Referencia: Mood, anxiety and olfactory dysfunction in COVID ‐19: evidence of central nervous system involvement? Laryngoscope, 2020. http://dx.doi.org/10.1002/lary.28964

Consecuencias psicológicas Coronavirus Covid-19 Síntomas Sistema nervioso central

Artículos Relacionados

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.