TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

May 17, 2022

Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

May 17, 2022

¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

May 17, 2022

¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022

    ¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

    May 17, 2022

    ¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

    May 17, 2022

    Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

    May 17, 2022

    ¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

    May 17, 2022
  • Tecnología

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nuestras actitudes optimistas prevalecen incluso ante tiempos difíciles

Por Oriana LinaresJul 14, 20205 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El optimismo es una característica que consideramos escasa en el mundo actual. La disposición a esperar lo mejor de cada circunstancia parece una habilidad de la mayoría no maneja.

No obstante, las investigaciones recién publicadas en el Journal of Research in Personality apuntan a una dirección diferente. Según los resultados obtenidos de la multitudinaria encuesta que incluyó a más de 75 mil personas, el optimismo podría ser un rasgo mucho más común en nosotros de lo que creemos.

Las respuestas dadas por adultos estadounidenses, alemanes y holandeses de entre 16 y 101 años, nos han mostrado una imagen bastante completa de nuestras tendencias optimistas, y la forma en la que estas interactúan en nuestra perspectiva para el futuro.

¿Qué tanto se presenta el optimismo en nuestras vidas?

Específicamente, la investigación que dirigió William Chopik, profesor asistente de psicología en la Universidad Estatal de Michigan, buscó comprender dos grandes áreas de los comportamientos optimistas.

El primero de estos fue adentrarse en cuán optimista es una persona durante su vida, y exactamente cuándo dentro de este espectro. Sumado a esto, entonces también fue necesario comprender cómo algunos de los eventos más importantes de la vida pueden influir en nuestros comportamientos optimistas futuros.

Para esto, tomaron en cuenta elementos como el matrimonio, el divorcio, la llegada a un nuevo trabajo, la jubilación, los cambios en la salud y pérdidas como el fallecimiento de la pareja, de los padres o de un hijo. Se utilizaron específicamente todos estos por el gran impacto que cada uno de ellos debería tener en la vida y estado de ánimo general de una persona.

Optimismo – una constante más común de lo que creíamos

“Incluso las personas con circunstancias bastante malas, a quienes les han sucedido cosas difíciles en sus vidas, miran hacia el futuro y a la vida que queda por delante y se sienten optimistas”, dijo Chopik.

Al observar todas estas variables, para los investigadores fue posible notar un detalle que no estaban esperando. En general, el común denominador de las personas tendían a manejarse con perspectivas optimistas. Por lo que, esta mentalidad estaba mucho más presente en el día a día de los individuos de lo que cabría esperarse.

Asimismo, notaron que existía un rango etario en el que los pensamientos optimistas se mantenían en un aumento constante. Desde los 15 años, hasta aproximadamente los 60 o 70 años, el optimismo aumenta sostenidamente.

“Hay un período de vida masivo durante el cual constantemente se espera con ansias las cosas y el futuro.

Parte de eso tiene que ver con experimentar el éxito tanto en el trabajo como en la vida. Encuentra un trabajo, conoce a su pareja, logra sus objetivos, etc. Te vuelves más autónomo y tienes algo de control de tu futuro; entonces, uno espera que las cosas salgan bien”, explica Chopik.

Entrar en la tercera edad no implica volvernos pesimistas

Luego de este periodo, las tendencias optimistas dejan de aumentar. Sin embargo, cabe destacar que esto no implica que las personas mayores caigan por default en nuevos patrones pesimistas. En general, simplemente parece que la cantidad de expectativas para un futuro posible disminuye.

Sin embargo, como dice el mismo Chopik: “La edad de jubilación es cuando la gente puede dejar de trabajar, tener tiempo para viajar y dedicarse a sus pasatiempos”. Por lo que, este momento podría ser vital para la transformación de las personas y la consecución de metas o sueños de autorrealización que habían dejado paralizados.

“Pero sorprendentemente, la gente realmente no pensó que cambiaría la perspectiva de sus vidas para mejor”, continuó. Lo que mostró una falta de planeación o visión a futuro, más no necesariamente pensamientos negativos sobre este.

Las personas deciden “centrarse en las cosas que los hacen felices”

Uno de los puntos que para los investigadores fue más “sorprendente” es que eventos de perdida como el fallecimiento de un ser querido o un divorcio no fueron factores que influyeran notoriamente en las expectativas a futuro de una persona.

De hecho, en la mayoría de los casos, los pensamientos y proyecciones de estos no cambiaron a largo plazo:

“Esto muestra que muchas personas probablemente se suscriben al mantra de ‘la vida es corta’y se dan cuenta de que deben centrarse en las cosas que los hacen felices y mantienen el equilibrio emocional” recalcó el director del estudio.

Resiliencia

Con estos descubrimientos, notamos una tendencia general de las personas a mirar con esperanza al futuro, sin importar la dureza de los eventos que hayan tenido que experimentar en el pasado. Esto nos habla de una capacidad natural de resiliencia en cada uno de nosotros. Una que nos permite seguir mirando hacia adelante sin importar las circunstancias.

“Muchas veces pensamos que las cosas realmente tristes o trágicas que suceden en la vida nos alteran por completo como personas, pero ese no es realmente el caso”, concluye Chopik.

Un conocimiento como este, puede ser de gran utilidad para las personas y para aprender a lidiar con momentos de crisis. Ahora, más que nunca, es momento de usar esta habilidad que tenemos para seguir mirando hacia adelante y unirnos todos para poder llegar a un futuro mejor.

Referencia:

Changes in optimism and pessimism in response to life events: Evidence from three large panel studies: https://doi.org/10.1016/j.jrp.2020.103985

Actitudes optimistas Optimismo Pensamientos optimistas Tiempos difíciles

Artículos Relacionados

Los optimistas viven más tiempo que los pesimistas según la ciencia. ¿Cómo lo hacen?

¿Son las nuevas generaciones más optimistas que las anteriores? UNICEF dice que sí

¿Por qué el optimismo durante esta pandemia puede ser peligroso?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.