TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo estudiar la microbiota intestinal ayudará a tratar la diabetes?

Por Oriana LinaresJul 13, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La diabetes es un problema que, tan solo en Estados Unidos, ya afecta a más de 30 millones de personas, según lo declarado por los CDC de la nación. Con el paso del tiempo, la ciencia y la medicina han aprendido a conocerla, diagnosticarla y tratarla con métodos cada vez más eficientes.

Pero este se trata de un proceso que no tiene fin, pues se encuentra en constante cambio y actualización. En esta oportunidad, la investigación realizada por la Universidad de Gotemburgo y el Hospital Universitario Sahlgrenska, ambos de Suecia, ha resaltado un nuevo elemento que podría ayudarnos a conocer un poco mejor la diabetes y cómo esta se maneja.

La investigación que respalda estos descubrimientos se publicó recientemente en la revista científica Cell Metabolism. En esta, los investigadores declararon haber comprobado una relación entre la microbiota intestinal y los cambios glucémicos en los organismos de los individuos diabéticos.

Lo que se sabía vs lo que se ha descubierto

Ya en anteriores estudios, se evidenció cómo la microbiota intestinal puede influenciar en el desarrollo de la diabetes tipo 2. Sin embargo, ahora, la investigación dirigida por el , profesor de medicina molecular en la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo, Fredrik Bäckhed, ha llegado para llevar este conocimiento un paso más allá.

Gracias a los nuevos resultados, se sabe que la microbiota intestinal se encuentra en un constante proceso de “comunicación” e intercambio con el resto del organismo. De este modo, interactúa con las funciones de este y con sus condiciones internas.

Asimismo, han descubierto que el kilogramo de bacterias que se acumulan en el tracto intestinal varía si la persona está sana o si tienen diabetes tipo 2. Por lo que, el solo hecho de medir esta flora bacteriana puede ofrecer a los científicos datos sobre el estado de la diabetes del individuo.

Un nuevo mecanismo de identificación

Debido a esto, los investigadores han determinado que la microbiota intestinal puede convertirse en un nuevo indicador para diagnosticar la diabetes. Según sus pruebas, estos cambios bacterianos se dan tanto en presencia de la diabetes tipo 2 como en la de la prediabetes. Por lo que, el análisis del tracto intestinal podría ser de ayuda en más de un tipo de diagnóstico.

Igualmente, se notó que los cambios en esta flora bacteriana se dieron principalmente a causa de las variaciones en los niveles de glucosa del organismo. Por lo que, está comprobado que sus modificaciones irán asociada a uno de los indicadores más fieles del estado de la diabetes en el organismo, el nivel de azúcar en la sangre.

Una diferenciación importante

Un detalle valioso es que estos cambios se notan por ejemplo en individuos con intolerancia leve a la glucosa o baja resistencia a la insulina (prediabéticos). Por lo que, se trata de un indicador sensible a cambios pequeños.

Sin embargo, estos no se hacen presentes, por ejemplo, cuando la persona está en ayunas y sus niveles de azúcar están bajos por otros motivos. Gracias a esto, se puede tener las seguridad de que, si se presentan cambios, entonces será momento de comenzar a actuar contra la diabetes.

Otros descubrimientos relevantes

Sumado a este detalle, también fue posible determinar que, específicamente, la producción del ácido graso, butirato, se redujo tanto en prediabéticos como en personas con diabetes tipo 2.

El butirato se encarga de promover la producción de hormonas en todo el tracto gastrointestinal. A su vez, también suele participar en elementos como el control de la inflamación de los tejidos.

Básicamente, se trata de un ácido formado por bacterias beneficiosas que digieren las fibras dietéticas que el organismo consuma. Por lo que, su escases puede traducirse en procesos intestinales menos eficientes y una menor absorción de nutrientes y, claro, azúcares.

Una nueva oportunidad surge

“Esperamos encontrar patrones e identificar qué componentes de la microbiota intestinal identifican a las personas cuyo riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 es elevado”, ha dicho Bäckhed.

Para este, el nuevo paso de la investigación es profundizar en este nuevo campo. Todo para conocer cuáles son los cambios e indicadores que intervienen exactamente en los procesos del sistema gastrointestinal y su relación con la diabetes.

De esta forma, más adelante, se podría no solo medir de manera más eficiente el avance de la condición, sino que se podrían desarrollar tratamientos más especializados para mantenerla a raya.

“En el futuro, tal vez podamos prescribir cambios dietéticos individualizados o desarrollar nuevos tipos de probióticos que puedan prevenir o incluso tratar la enfermedad”, finalizaba Bäckhed.

Referencia:

The Gut Microbiota in Prediabetes and Diabetes: A Population-Based Cross-Sectional Study: https://doi.org/10.1016/j.cmet.2020.06.011

Diabetes Estado glucémico Glucosa Microbiota intestinal

Artículos Relacionados

Terapia escalonada con estos medicamentos podría corregir la enfermedad ocular diabética

Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

Una aplicación móvil le administrará insulina a los diabéticos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.