Meses atrás, un equipo de investigadores reportó en la revista PLOS One que la implementación de empaques estandarizados para cigarrillos en 2017 hizo que fumar en Reino Unido fuera mucho más costoso. En mayo del mismo año, también se introdujo un nuevo impuesto sobre los cigarrillos más baratos en el mercado, el impuesto especial mínimo (MET, por sus siglas en inglés).
Reino Unido fue el segundo país del mundo en aplicar esta estrategia combinada, y también el primero del que se disponen datos completos a nivel de ventas para observar su impacto. Y ahora un nuevo estudio publicado en la revista BMJ Tobacco Control revela que el resultado ha sido una caída significativa de las ventas de cigarrillos de 20 millones al mes.
Un declive en las ventas
Los investigadores de la Universidad de Bath, miembros del Grupo de Investigación de Control de Tabaco, analizaron los datos de ventas de cigarrillos en Reino Unido durante tres años, abarcando el período de mayo de 2015 hasta abril de 2018.
Descubrieron que antes de que se implementara la legislación, las ventas de cigarrillos disminuyeron en promedio 12 millones al mes. Pero después de ella, este declive se aceleró bruscamente hasta alcanzar 20 millones por mes, casi el doble que antes de su aplicación.
El estudio también sugirió que los ingresos netos de la industria del tabaco en Reino Unido cayeron un 13 por ciento tras la implementación regulatoria, de 231 millones de libras esterlinas (unos 258 millones de euros) a 198 millones (221 millones de euros) al mes. Cabe aclarar que los ingresos netos son aquellos que se obtienen tras el pago de los impuestos.
El efecto de una estrategia combinada
Es importante resaltar que los estudios previos, como el que reseñamos a mediados de febrero, mostraron que los precios de las marcas de cigarrillos más baratas aumentaron alrededor de mayo de 2017 con la llegada del MET.
Ahora este nuevo estudio confirmó que esto causó una caída de las ventas, sugiriendo que conforme estas marcas más baratas aumentaron de precio, se volvieron menos atractivas y, por consiguiente disminuyeron las ventas dando fin a la tendencia creciente.
Y es que durante mucho tiempo, la industria tabacalera usó los paquetes como una forma de diferenciar las marcas de cigarrillos premium de las baratas. Gracias a ello, muchos fumadores estaban dispuestos a pagar mucho más por las marcas premium, como indicó la investigadora principal, la doctora Rosemary Hiscock.
«Esto permitió a la industria tabacalera obtener suficientes ganancias con las marcas premium para subsidiar sus marcas baratas, manteniéndolas lo suficientemente baratas para que los jóvenes puedan comenzar a fumar y evitar que los fumadores conscientes de los precios se vean incentivados a dejarlo».
La implementación de los envases estandarizados ha debilitado el atractivo tan aprovechado en el pasado de las marcas premium, mientras que el MET ha obligado a las marcas baratas a ser más caras.
De modo que no es descabellado pensar que la legislación puede jugar un papel importante en la reducción del tabaquismo en la población. Ahora los gobiernos de todo el mundo que consideran medidas similares pueden tener mayor confianza sobre la efectividad de las mismas.
Referencia:
Longitudinal evaluation of the impact of standardised packaging and minimum excise tax on tobacco sales and industry revenue in the UK. https://tobaccocontrol.bmj.com/content/early/2020/07/12/tobaccocontrol-2019-055387.info