TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Costa Rica avanza en tratamiento de la COVID-19 a base de plasma de caballos

Por TC TeamJul 9, 20203 minutos de lectura
EFE/Jeffrey Arguedas /Archivo
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

(EFE).- Científicos costarricenses informaron del avance en una investigación dirigida a crear un tratamiento contra la COVID-19 a base de plasma equino, mientras que el país continuó este miércoles con un ascenso sostenido de casos nuevos en el marco de su segunda ola pandémica.

El Instituto Clodomiro Picado de la estatal Universidad de Costa Rica reveló que después de tres meses de inmunización, un grupo de caballos alcanzó su punto máximo de generación de anticuerpos contra el coronavirus SARS-CoV-2.

Según la información del instituto, el pasado 3 de julio los científicos procedieron a realizar una sangría industrial y este lunes comenzaron con el procesamiento del plasma con el que se preparará una formulación de anticuerpos equinos contra la COVID-19.

“La sangre fue fraccionada para obtener el plasma, a partir del cual se purificarán los anticuerpos. El resto, la parte celular, fue retornada a cada caballo para evitar que desarrollen cuadros de anemia. En todo momento, a los caballos se les estuvo vigilando muy de cerca su estado de salud, que tuvieran suficiente pasto en los potreros, alimento de buena calidad y tratándolos siempre con mucha calma”, dijo el médico veterinario del Instituto, Mauricio Arguedas.

El proceso consiste en que a los caballos se les efectuaban cuatro inmunizaciones con combinaciones de proteínas del coronavirus que no dañan la salud de estos animales.

Luego, los científicos midieron la cantidad de anticuerpos contra las proteínas virales mediante un ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas y finalmente extrajeron entre 8 y 9 litros de plasma a cada caballo, para un total cercano a los 50 litros, informó el instituto.

Este plasma está siendo procesado con el fin de obtener un primer lote de la formulación que se podría usar para tratar pacientes graves con COVID-19.

El instituto también ha anunciado que está en capacidad de desarrollar un suero similar a base de plasma de pacientes recuperados.

COSTA RICA SIGUE CON AUMENTO SOSTENIDO DE CASOS

Este miércoles, Costa Rica contabilizó 350 casos nuevos de coronavirus, con lo que mantienen una curva ascendente que comenzó a mediados de junio pasado cuando las autoridades anunciaron que el país atraviesa la segunda ola pandémica.

En total, Costa Rica, país de 5 millones de habitantes, acumula 5.836 casos de la enfermedad desde que registro el primero el pasado 6 de marzo. Desde entonces se han recuperado 1.929 personas, 24 ha fallecido y el resto permanece con el virus activo en la actualidad.

En la actualidad, hay 113 personas hospitalizadas, la mayor cifra del país durante la pandemia, de las cuales 11 se ubican en unidades de cuidados intensivos.

El Gobierno también anunció para septiembre la eventual reanudación del curso lectivo presencial.

Costa Rica mantiene activa la tercera fase de apertura de actividades económicas que incluye restaurantes, tiendas, cines, centros comerciales, teatros, gimnasios, salones de belleza, parques nacionales, hoteles, entre otros negocios, pero con límites de aforo y bajo protocolos sanitarios y de distanciamiento.

Este plan se interrumpe los fines de semana en los sectores con alerta naranja, como es el caso de toda el área metropolitana en la actualidad.

Costa Rica Covid plasma de caballos

Artículos Relacionados

¿Cómo marcha el proceso de vacunación en España? Descúbrelo en un vistazo

Así puedes obtener el Certificado Digital Covid desde tu móvil en España

Conoce cómo van todos los proyectos de vacuna para el Coronavirus con VaxNow

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.