TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué si los murciélagos hospedan virus no se enferman?

Por Mary QuinteroJul 8, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los murciélagos son huéspedes naturales para más de 100 virus, algunos de los cuales son letales para las personas, incluyendo el virus Ébola, Hendra, el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS), y el coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, la pandemia en curso.

A pesar de que estos virus se encuentran entre los patógenos más peligrosos para los humanos, un murciélago infectado no se enferma ni muestra signos de afección alguna por estos patógenos, lo que para muchos plantea una gran interrogante.

Una característica única y notable

El hecho de que los murciélagos no mueran a causa de estas infecciones, es una muestra clara de que pueden mantener un equilibrio entre el control de una infección viral y la respuesta inmune excesiva que puede matar a otros huéspedes, lo cual se debe a la característica única y notable de ser mamíferos voladores.

Cuando vuelan, los murciélagos aumentan su gasto energético (tasa metabólica) llegando a tener una frecuencia cardíaca que puede superar los 1.000 latidos por minuto, lo que resulta en temperaturas corporales similares a las observadas en otros mamíferos que tienen fiebre (100 a 105 grados Fahrenheit o más de 38 grados centígrados).

Si bien los murciélagos pueden ser una fuente de virus que afectan a los humanos, también podrían aportar posibles terapias, si estudiamos sus sistemas inmunológicos.

Esto sugiere que el vuelo protege a los murciélagos de la infección de la misma manera que la fiebre protege a los mamíferos, al aumentar su respuesta inmune. Las altas temperaturas diarias del cuerpo asociadas a la acción de volar podrían proteger a los murciélagos contra algunos patógenos durante las primeras etapas de la infección.

Al parecer, los murciélagos han desarrollado sistemas inmunes especiales para lidiar con el estrés de volar. Sus cuerpos producen moléculas que otros mamíferos no tienen, las cuales ayudan a reparar el daño celular.

Un papel importante

Adicionalmente, sus sistemas inmunes no reaccionan de forma exagerada a las infecciones, lo que evita que se enfermen debido a los muchos virus que portan, y también previene afecciones como la diabetes y el cáncer. Esto demuestra que no siempre es el virus en sí, sino la respuesta inmune al virus lo que nos puede enfermar, como se observa en pacientes con COVID-19 en fase grave.

A pesar de que los murciélagos portan virus peligrosos para los humanos, no muestran signos de afección alguna por estos patógenos.

En todo caso, no es culpa de los murciélagos que las personas contraigan enfermedades. Simplemente han evolucionado con estos virus y básicamente no les causan ningún daño. El problema surge cuando los virus saltan a nuevas especies, y es la actividad humana el factor más incidente en esa probabilidad.

Estamos familiarizados con el importante papel que juegan los murciélagos en los ecosistemas del planeta, como polinizadores y controladores de las poblaciones de insectos. Ahora, sobre la base de sus singulares sistemas inmunes, los científicos reconocen su valía para potencialmente ayudar a proteger a las personas de enfermedades infecciosas.

Referencias:

Immune System Modulation and Viral Persistence in Bats: Understanding Viral Spillover. Viruses, 2019. https://dx.doi.org/10.3390/v11020192

Bat Immunology. Bats and Viruses: A New Frontier of Emerging Infectious Diseases, 2015. https://doi.org/10.1002/9781118818824.ch14

Global Epidemiology of Bat Coronaviruses. Viruses, 2019. https://dx.doi.org/10.3390/v11020174

Especies animales Murciélagos Sistema inmune virus

Artículos Relacionados

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

Vacuna contra enfermedades raras transmitidas por mosquitos muestra alta efectividad

La gripe estacional H1N1 proviene del virus que causó la pandemia de 1918

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.