TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los humanos también mueven los oídos cuando un sonido llama su atención

Por Romina MonteverdeJul 7, 20203 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los perros y los gatos suelen mover sus orejas cuando detectan un sonido que logra llamar su atención, y esto se ha observado también en varias especies de monos. Pero en los humanos este gesto ciertamente podría ser motivo de risas y de comparaciones con Dumbo.

Sin embargo, aunque no seamos conscientes de ello, también lo hacemos, algo que no se había documentado hasta ahora. Un equipo de investigadores publicó un artículo en la revista eLife en el que informa por primera vez que los humanos movemos inconscientemente nuestros oídos hacia el sonido en el que queremos centrar nuestra atención.

Movimientos del pinna, la parte visible del oído

Los investigadores de la Unidad de Neurociencia y Neurotecnología de Sistemas (SNNU) aplicaron una técnica conocida como electromiografía de superficie (EMG) para registrar las señales que controlan los más mínimos movimientos del pinna, la parte externa visible del oído en un grupo de individuos humanos, y evaluar dos tipos de atención.

Expusieron a los participantes a sonidos novedosos en intervalos aleatorios desde diferentes posiciones laterales mientras leían en silencio un texto monótono. Con este experimento buscaban evaluar la atención reflexiva que se produce automáticamente cuando escuchamos sonidos inesperados.

Para evaluar la atención al objetivo, que ocurre cuando escuchamos activamente, los expusieron a una historia corta proveniente de un orador posicionado lateralmente, mientras que en el lado opuesto otro orador contaba otra historia.

Durante ambos experimentos, los sensores unidos a la piel de los sujetos detectaron la actividad eléctrica de los músculos responsables de mover el pinna o alterar su forma. Y en ambas ocasiones hubo movimientos musculares en el sistema de orientación vestigial del pinna que dirigieron la atención auditiva de los participantes.

Observando el más mínimo movimiento

Bulldog Francés, El Agua De La Piscina, Fondo, Animales
Los perros, gatos y otros animales suelen mover sus oídos cuando escuchan algo interesante, pero esto no había sido observado en los humanos hasta ahora.

Los investigadores también realizaron grabaciones especiales de video de alta definición de los sujetos durante los experimentos a fin de observar con detalle y caracterizar mejor los pequeños movimientos del oído.

Entonces pudieron observar diferentes movimientos hacia arriba del oído, así como diferencias en la fuerza del movimiento hacia atrás del borde lateral superior del pinna, dependiendo del tipo de estímulo auditivo aplicado a los voluntarios.

“La actividad eléctrica de los músculos del oído indica la dirección en la que el sujeto está enfocando su atención auditiva”, dice el profesor Danial Strauss, neurocientífico, informático y líder de la investigación.

“Es muy probable que los humanos aún poseamos un sistema de orientación rudimentario que intente controlar el movimiento del pinna (la parte externa visible del oído). A pesar de haberse vuelto vestigial hace unos 25 millones de años, este sistema todavía existe como un ‘fósil neuronal’ dentro de nuestros cerebros”.

Este estudio ha demostrado que los músculos alrededor del oído se activan tan pronto como se perciben sonidos novedosos, inusuales o relevantes para los humanos. Pero también demuestra el potencial de la electromiografía de los músculos del oído en la medición de la atención auditiva.

Referencia:

Vestigial auriculomotor activity indicates the direction of auditory attention in humans. https://elifesciences.org/articles/54536

Atención Evolución Humana Oído Pinna Vestigio

Artículos Relacionados

Estas son algunas partes del cuerpo humano que ya no necesitamos. Te explicamos por qué

Arqueólogos hallan en China restos de una antigua cultura de la Edad de Piedra

Investigadores crean el árbol genealógico más grande de la historia con base en el genoma humano

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.