TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿La biología puede hacernos más inseguros sobre nuestras relaciones sentimentales?

Por Oriana LinaresJul 7, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Las relaciones de pareja y cómo nos manejamos en ellas están condicionadas por un sinfín de factores. Unos que, además, se van modificando, condicionando y adaptando constantemente a las nuevas dinámicas que se crean cuando los dos individuos se convierten en una unidad.

Sin embargo, acá no solo los factores sociales, de crianza o culturales tienen un rol protagónico. También se sabe que todos los procesos de atracción física y apego se desarrollan a través de procesos biológicos comunes en el organismo.

Ahora, nuevas investigaciones como la presentada en Molecular Psychiatry por los investigadores de la Universidad McGill podrían darnos otro vistazo al sinfín de procesos biológicos que acompañan las interacciones de pareja.

El gen delator

Según sus resultados, fue posible identificar la presencia de un gen en el sistema opioide que puede hacer a las personas más propensas a sentirse inseguras en sus relaciones de pareja. Por lo que parece, al menos la cuarta parte de la población tiene esta variante. Sin embargo, no ha sido sino hasta ahora que se la ha relacionado con estas conductas y sentimientos de inseguridad.

El estudio ha revelado que, aquellos con este cambio en el sistema opioide (encargado de los estímulos de dolor y de recompensa), han sido sistemáticamente más propensos a sentir inseguridad en sus relaciones cuando sus parejas han presentado actitudes conflictivas, distantes o sarcásticas.

¿Cómo se averiguó esto?

Para poder comprobar esto se manejó una investigación que duró 3 semanas. Durante este periodo, 100 parejas heterosexuales de Montreal que vivían bajo el mismo techo se comprometieron a llevar un seguimiento diario y exhaustivo tanto de sus interacciones como de sus emociones.

Para esto, cada miembro de la pareja llevó consigo un diario en el que se registraron totas las interacciones que duraron más de 5 minutos. Los detalles de cada registro debían incluir actitudes propias, las actitudes de la pareja y cómo se había sentido la persona durante el encuentro. Cada miembro debía enviar diariamente su informe, sin revelar al otro el contenido de este ni discutirlo.

Una vez pasaron las semanas, con una muestra de saliva se evaluó a todos los participantes y se ubicó a aquellos con el particular gen. Luego, llevaron a cabo un análisis correlacional en el que se evidenció el vínculo entre el gen y la propensión a los sentimientos de inseguridad.

Un avistamiento desde otra perspectiva

Jennifer Bartz, autora principal del estudio y profesora en el departamento de psicología de la Universidad McGill, ha comentado:

“Investigaciones anteriores han demostrado que esta variante genética se observa en el apego inseguro madre-bebé en primates no humanos y en sentimientos de rechazo social en humanos.

Pero nadie había visto antes este gen en las interacciones de parejas románticas a medida que se desarrollan en el entorno natural de la vida cotidiana. A través de experimentos como este, estamos comenzando a obtener una mejor comprensión de los fundamentos biológicos del apego y sobre la idea de que el sistema de apego humano puede depender del sistema opioide”.

Con esto, deja clara la importancia de este estudio y la relevancia que puede tener el comprender la participación del sistema opioide en la forma en las que nos comportamos y cómo nos relacionamos con la pareja.

Asimismo, se sientan las bases para analizar la relación entre este gen, el sistema opioide y otras relaciones de apego/dependencia como las que desarrollamos con quienes nos crían. Un detalle que podría remitir el origen de estos procesos biológicos a comportamientos requeridos en primitivas etapas de supervivencia.

Las diferencias de sensibilidad, explicadas

Los investigadores también han visto nuevos posibles campos de estudio que nacen de este. Por ejemplo, ven en sus resultados una sugerencia para entender el origen de nuestros distintos niveles de sensibilidad a situaciones externas. Un detalle que podría ayudar a explicar por qué algunas personas se ven más afectadas que otras por diversos estímulos.

Por su parte, otro punto de estudio que podría ser interesante desarrollar tiene que ver más con una perspectiva clínica y psicológica. Es decir, se podría investigar si aquellos portadores del gen, por ser más sensibles, son más propensos a de desarrollar problemas psicológicos. Sumado a esto, también se podría investigar si estos se originan como consecuencia a ser expuestos a situaciones interpersonales que causen estrés.

Referencia:

Variation in the μ-opioid receptor gene (OPRM1) and experiences of felt security in response to a romantic partner’s quarrelsome behavior: https://doi.org/10.1038/s41380-019-0600-4

Biología Genética Inseguridad Relaciones sentimentales Sistema opioide

Artículos Relacionados

¿Por qué muchos fumadores no desarrollan cáncer de pulmón?

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

Así es como las arañas saltadoras detectan a los mosquitos, sus principales presas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.