TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los virus son indispensables tanto para las personas como para la vida en el planeta

Por Mary QuinteroJul 6, 20204 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Aunque la percepción generalizada que se tiene de los virus es que solo causan enfermedades, la realidad es que la gran mayoría no son patógenos para los humanos, llegando a ser beneficiosos e incluso necesarios, no solo para las personas sino para la vida en la Tierra. No estaríamos aquí sin los virus.

Nuestra asociación con los virus es íntima. Los virus solo pueden sobrevivir al entrar y replicarse dentro de una célula viva. Para ello, utilizan la maquinaria de la célula huésped para copiar su material genético y reproducirse.

[ïrp]

Reguladores protagónicos

Los virus no se mueven, no comen y no pueden reproducirse independientemente. Como carecen de todas estas propiedades, muchos científicos no consideran a los virus como organismos vivos. A diferencia de todos los demás tipos de microbios en nuestro planeta, los virus no están incluidos en el árbol universal de la vida, y aun así, juegan un papel crucial en el planeta, e incluso en nuestros cuerpos.

Se sabe que hay más de 200 tipos de virus infectan a las personas, y los científicos estiman que unos cientos de miles infectan a otros mamíferos. Si a eso se le suma los que infectan plantas, bacterias y otros organismos, podemos concluir que los virus son grandes jugadores en la biosfera.

Si bien a veces nos enfrentamos a peligrosos virus patógenos, como el coronavirus, en general los virus pueden considerarse nuestros amigos, y simplemente no podemos prescindir de ellos.

En la actualidad no se conoce con certeza cuantos virus existen. Si bien formalmente se han clasificado unos cuantos miles, eso solo representa una diminuta fracción del total. Algunos especialistas han sugerido que puede haber más de 100 millones de especies de virus y unos 1031 (1 con 31 ceros) de virus individuales en el planeta. También se desconoce qué porcentaje del total de virus son problemáticos para los humanos.

Aunque hay muchas interrogantes sin respuesta, sabemos que los virus son claves para los ecosistemas. Por ejemplo, los bacteriófagos, también llamados fagos, son una clase de virus de infecta a las bacterias, y su acción es vital para el planeta.

Vitales para la salud

Los fagos son reguladores protagónicos de las poblaciones bacterianas en los ecosistemas. Cuando algunas poblaciones se vuelven muy abundantes, los virus tienden a replicarse muy rápidamente y precipitar a esa población, creando espacio para que todo lo demás viva, un proceso que los científicos llaman “matar al ganador”, que se observa en muchas otras especies, incluida la nuestra, como lo demuestran las pandemias.

El equilibrio que proporcionan los virus también es clave en nuestro cuerpo. Todos albergamos una gran cantidad de microbios, lo que se conoce como el microbioma, el cual está formado por alrededor de 100 mil millones de microbios, que es más que todas las células humanas del cuerpo. La mayoría de estos microbios son bacterias y son vitales para la salud.

Los virus no se mueven, no comen y no pueden reproducirse independientemente. Como carecen de todas estas propiedades, muchos científicos no consideran a los virus como organismos vivos.

Sin embargo, al igual que en el resto del planeta, estas bacterias también deben mantenerse bajo control. Es por eso que los bacteriófagos en el cuerpo superan en número a las bacterias a razón de 10 a 1. En otras palabras, no podríamos sobrevivir si nuestro cuerpo no albergara estos virus.

Estos virus pueden incluso presentar una alternativa a los antibióticos. Para las personas infectadas con un tipo de bacteria multirresistente, los bacteriófagos podrían incluso ser una la solución ideal.

Estos devoradores de bacterias también se pueden usar en la agricultura. Los patógenos bacterianos de frutas o plantas pueden combatirse utilizando bacteriófagos en lugar de utilizar el control químico de plagas. Esto no solo es mejor para el medio ambiente, sino también más efectivo.

Finalmente, los virus también se están volviendo cada vez más importantes en la investigación médica, por ejemplo, como un posible método de tratamiento para enfermedades genéticas, lo que se conoce como terapia génica.

Si bien a veces nos enfrentamos a peligrosos virus patógenos, como el coronavirus, en general los virus pueden considerarse nuestros amigos, y simplemente no podemos prescindir de ellos.

Referencias:

Is the Virus Important? And Some Other Questions. Viruses, 2018. https://dx.doi.org/10.3390/v10080442

Friendly Viruses. Annals of the New York Academy of Sciences, 2009. https://doi.org/10.1111/j.1749-6632.2009.05002.x

Viruses are a dominant driver of protein adaptation in mammals. eLife, 2016. https://doi.org/10.7554/eLife.12469

Ecosistemas Microorganismos Vida virus

Artículos Relacionados

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

Viruela del mono: estos son algunos datos importantes que necesitas saber sobre la enfermedad

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.